SEMIO II Cabeza y Cuello Flashcards
(33 cards)
banderas rojas otalgia
- fumador
- ingesta alcohol
- baja peso significativa
- sd consuntivo
- otalgia UNILATERAL, inicio reciente e insidioso
semiologia otalgia
- evolucion
- intermitente vs permanente
- irradiacion
- intensidad
- factores predisponentes (piscina, resfrío,etc)
- sintomas asociados (hipoacusia, otorrea, prurito, fiebre)
- habitos
- antecedentes
cómo identifico desde qué lado estoy viendo el oído?!?!
según donde apunte el MANGO DEL MARTILLO (apófisis corta)–> esa es la punta de la nariz
cuadrantes timpano
- anterosuperior (tuba auditiva)
- anteroinferior (tuba auditiva)
- posterosuperior (cadena huesecillo + ventana oval)
- posteroinferior (cadena huesecillo + ventana oval)
otitis externa (OE)
- niños (en adultos es micótica)
- factor de riesgo: piscina
- otalgia SIMULTANEA a otorrea
- MUY DOLOROSA (compresion trago y traccion helix)
- OM micótica/hongos no duele tanto*
- patogeno: estafilococo aureo, pseudomona micotica es por hongos
- ttos: gotas de quinolona, ciprofloxacino , aminoglicósidos (ototóxico)
- OM micotica: aseo + antiofungicos locales*
otitis media aguda (OMA)
- en niños chicos
- factor riesgo: resfrio (tuva auditiva funciona mal)
- otalgia MENOS SEVERA
- otorrea POSTERIOR a otalgia (primero duele bolsa de pus y dps revienta)
- sintomas (CEG, fiebre, hipoacusia concomitante con otorrea)
- NO HAY COMPROMISO EXTERNO
- tto: antibiotico
otitis media con efusion (OME)
- en niños
- NO SUELE DOLER (a veces en decubito supino/de noche al acostarse)
- sintomas (hipoacusia, NO FIEBRE)
- causa: proceso inflamatorio CRONICO por acumulacion de liquido
- NO PRESENTA SINTOMAS DE ENFERMEDAD AGUDA
otitis crónica
- en adultos
- factor predisponente/riesgo: otorreas intermitentes asociadas a entrada de agua al oido
- MOTIVO CONSULTA PPAL: HIPOACUSIA progresiva y de larga data
- síntomas (otorrea si se infecta, dolor si se complica)
- causa: inflamacion cronica del oido (perforacion timpano de 3+ meses son hipoacusia que no cedió)
- tto: antibiotico topico
hipoacusia + pruebas
- hipoacusia: disminución de la audición
- cofosis: sordera
- hipoacusia de transmisión: se producen en oído externo o medio
- hipoacusias sensorioneurales: daño en mecanismo de transducción de onda mecanica a energía eléctrica. Pueden ser corticotomias (cóclea) o neuropatías (nervio o procesamiento central)
- Presbiacusia: perdida audicion por la edad
- Neurinoma del acústico (neuropatía): está alterada la discriminación
- Daño por ototóxicos: disminución de la audición larvada
PRUEBAS:
- hipoacusia de transmision: RINNE (-) y WEBBER LATERALIZADO AL LADO ENFERMO
- hipoacusia sensorioneural: RINNE (+) y WEBBER LATERALIZADO AL LADO SANO
conceptos nariz
- Rinorrea: secreción por la nariz
- Rinorraquia: secreción de LEC por la nariz, ej en un paciente con TEC reciente
- Descarga posterior: sensación de estar tragando moco hacia atrás cte%
- Congestión nasal: sensación de estar obstruido con moco
- Obstrucción nasal: la sensación de tener tapado
- Epistaxis: sangrado por nariz
Criterios actuales de sinusitis
-moco (rinorrea o descarga posterior), asociado a congestión u obstrucción nasal, acompañado de algia facial o alteración del olfato
Alteraciones cornetes nasales
- alergia: palido con puentes mucosos
- post cirugia: costras
- polipos nasales: bilaterales y obstruyen nariz
- polipos SIEMPRE BILATERALES, si es unilateral TOMAR BIOPSIA*
Tipo de rinosinusitis crónica
-rinosinusitis crónica poliposa → la diferencia con la normal o simple es que es más rebelde a tratamiento, puede estar asociada a asma, intolerancia a los aines
Si se da en niños pequeños es sospecha de fibrosis quística
faringe y cavidad bucal
Evaluar → apertura bucal, motilidad lingual, dentadura, encías, sublingual, glándulas salivales, movimiento, elevación del velo del paladar, hacer al paciente protruir la lengua, SIEMPRE hacer sacar la placa, evaluar amígdalas
Si hay asimetría en las amígdalas, SIEMPRE palpar y describir (adherencia, consistencia, etc)
sintomas cavidad oral
- globus: sensacion algo pegado en garganta
- odinofagia
- lesiones en mucosa
- masas
- ulceraciones
- amigdalitis
- ronquido
- sensacion cuerpo extraño
- tonsilolitos: acumulis de comida en criptas amigdalinas (HUELEN PESIMO!)
semiologia laringe (sintomas)
- todo sintoma mator a 15 dias se evalua*
- dificultad respiratoria
- disfonia
- carraspeo
- dificultad en deglucion
tipos de dificultad respiratoria (laringe)
- inspiratoria: arriba de glotis
- espiratoria: bajo glotis
- bifásica: subglotis o glotis
componentes del equilibrio
- sistema visual
- sistema vestibular
- sistema propioceptivo
definicion vertigo
sensación de movimiento cuando no hay movimiento, puede ser sensación de movimiento mío, del entorno o de otra persona
semiologia general vertigo
-temporalidad:
1.paroxistico
2.agudo (menor a 24hr)
3.crónico y progresivo
4.episódico
-síntomas asociados
1.hipoacusia
2tinnitus
-examen físico
1.evaluar nistagmo
2.test HIT (impulso cefálico)
3.test de Romberg
4.pruebas posturales
-laboratorio otoneurológico
1.clásico: hipofunción o paresia
2.nuevo: evaluación de cada estructura y subsistema
vertigo periferico vs central
PERIFÉRICO
- muy sintomático
- sin otros síntomas NEUROLÓGICOS (paresia, hipoestesia)
- nistagmo SIMPLE (horizontal siempre, agota, disminuye con fijacion ocular)
CENTRAL:
- poco sintomáticos
- presentan mas desequilibrio que vértigo
- PUEDEN O NO tener síntomas neurológicos
- nistagmos COMPLEJOS (verticales, disociación entre ojos, puede aumentar con fijación ocular, inagotables)
temporalidad vertigo
- paroxistico/episodico: de minutos de duración que se repiten en el tiempo (Vértigo paroxístico postural benigno (VPPB))
- un solo episodio agudo: de menos de 24hrs evolucion
- cronico progresivo (Masas, enfermedades neurodegenerativas, presbiestasias)
- episodico: se van repitiendo crisis agudas (Migraña vestibular, Sd. Menniere )
sd de meniere
trastorno del oído INTERNO. Puede causar un mareo severo, tinnitus, pérdida de la audición que aparece y desaparece y la sensación de presión o dolor en el oído. Suele afectar sólo un oído.
pasos evaluacion oftalmológica
- anamnesis
- evaluacion agudeza visual, refracion, colores, estereopsis (percepcion 3D)
- examen externo (estado párpados, conjuntiva, córnea, etc)
- movimientos oculares
- pupilas y reflejo pupilar
- biomicroscopia (examen que permite ver estructuras del polo anterior del ojo)
- fondo de ojo (examina la retina y la pupila)
- tonometria (mide la presión intraocula)
- campo visual