Semio Nefro Urologica Flashcards

(93 cards)

1
Q

Síntomas urinarios atribuibles a una causa renal

A

Dolor lumbar
Disuria
Hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones generales que pueden relacionarse o no con una enfermedad renal

A

Hipertensión arterial
Edemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se debe sospechar que el edema es de origen renal cuando

A

Es matinal
Periorbitario
Blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Edema: Generado por un aumento de la permeabilidad capilar, como ocurre en el

A

síndrome nefrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edema: Puede presentarse como anasarca asociada a hipoproteinemia, como en el…
Como es el edema en este caso?

A

síndrome nefrótico
En este caso, el edema es blando, simétrico; asociado a hipovolemia arterial efectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como es el edema en la irc

A

El edema en la IRC es generalizado por hipervolemia por ↓ del FG con retención hidrosalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolor lumbar con que se relaciona su distribuicion

A

Su distribución se relaciona con las raíces sensitivas que inervan el riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las raices sensitivas que inervan él riñon

A

Corresponden a las últimas dorsales (VI a XII) y la primera lumbar
Es habitual que duela la zona lumbar; la sacra y la parte superior de la región glútea por detrás
También los flancos lateralmente, la región peri umbilical, el hipogastrio, las fosas iliacas y los genitales por delante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Porque ocurre el dolor renal

A

Por irritacion de las terminaciones sensitivas de la capsula renal y en el peritoneo parietal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales procesos inflamatorios renales se puede asociar con dolor renal

A

Infeccion urinaria alta
Perinefritis
Absceso perirrenal
Tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El comienzo agudo es típico del cólico ureteral, como es este dolor

A

Es de carácter cólico
De intensidad fluctuante
Duración variable
Propagación a los flancos y a los genitales
Acompañado de inquietud, náuseas y vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inicio brusco del dolor lumbar en un paciente con antecedentes de enfermedad vascular periférica, aneurisma de la aorta, estenosis mitral o en el curso de una endocarditis infecciosa orientará a un

A

infarto renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mujer con antecedentes de IVU, fiebre y disuria, la aparición de dolor lumbar sugiere la presencia de

A

una pielonefritis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

•Sí el dolor se acompaña de hematuria, la situación puede corresponder a

A

la rotura de un quiste renal o al desplazamiento de un cálculo dentro de la vía urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como es el dolor cronico?

A

Dolor lumbar de inicio lento y progresivo, gravativo, intensidad variable y crónico es la manifestación de un aumento progresivo del tamaño renal
Poliquistosis renal
Tumores
Procesos inflamatorios perirrenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Signo del psoas como hacer

A

•Posición de decúbito lateral izquierdo
•Se le pide al paciente que extienda su pierna derecha en dirección hacia su espalda
O
Paciente decúbito dorsal
•Elevar la pierna presionando sobre la porción distal del muslo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como es el dolor renal

A

Dolor progresivo e intensidad variable que aparece o se intensifica en la posición de pie y disminuye en el decúbito dorsal
•Es debido a que en la posición erecta hay tracción de los nervio
•Cede cuando el órgano recupera su posición normal en la celda
Puede palparse una masa durante el examen del abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paciente con dolor lumbar de origen renal - síntomas acompañantes:

A

fiebre, hematuria, disuria, tumor palpable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Examenes Si se sospecha infección:

A

análisis de urina buscando GB, bacterias, GR, urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

•Si se sospecha cólico renoureteral:

A

ecografía para buscar dilatación de las vías urinarias o sombras acústicas compatibles con cálculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

•Dolor crónico y hematuria orienta a un tumor que examenes se pide?

A

ecografía, TAC, RMN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es Cólico reno ureteral

A

•Término que se utiliza para describir un tipo de dolor intenso y espasmódico que puede tener varias causas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

•Cólico renal: También conocido como “dolor renal” o “cólico nefrítico“ a que se debe?

A

Se debe a la presencia de cálculos renales (piedras en el riñón) que obstruyen el flujo de orina y causan dolor agudo y punzante en la región lumbar o abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cólico reno ureteral que provoca y cual la causa

A

•Es provocado por la dilatación aguda de la vía urinaria
Causada por su obstrucción debido a la impactación de un cálculo que proviene del aparato urinario superior
Ocasiona un aumento brusco de la presión dentro del uréter que se transmite de forma retrógrada y produce disminución del filtrado glomerular
El aumento de presión aumenta la secreción de prostaglandinas, mediadores químicos del dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que son calculos renales
•Acumulaciones sólidas de minerales y sales que pueden formarse en el interior del riñón debido a la cristalización de sustancias presentes en la orina •Como el calcio, el ácido úrico o el oxalato •Tamaño variable, desde pequeños fragmentos hasta cálculos más grandes que pueden bloquear el flujo de la orina a través del uréter
26
Cólico reno - ureteral que es y cual los sintomas acompañantes
•Dolor lumbar de inicio agudo, de intensidad fluctuante, con irradiación al flanco y descendente hacia la fosa ilíaca y los genitales •Se acompaña de sudoración náuseas vómitos alteraciones de la motilidad intestinal angustia, inquietud y desasosiego
27
Describi la puño percursión
Paciente de pie o sentado El examinador cierra la mano y golpea suavemente la region renal del paciente Ubicada inferior a las ultimas costillas y a ambos lados de la columna vertebral
28
Cuales los Puntos dolorosos renoureterales
Punto ureteral superior: se encuentra en la intersección del borde externo del recto anterior del abdomen y la línea umbilical en ambos lados •Punto ureteral medio: se ubica en la intersección del borde externo de los músculos rectos anteriores ,con la línea bi-iliaca •Punto ureteral inferior: que corresponde a la implantación del uréter en la pared de la vejiga
29
Tecnica de Guyón
Paciente decubito dorsal y el medico del mismo lado del riñon que va a palpar La mano opuesta al lado del riñon a explorar se coloca transversalmente con el extremo a los dedos en el angulo costomuscular (entre la duodecima costilla y la massa muscular lumbar La mano opuesta, anterior y activa se coloca paralela a la linea media Por fuera de los rectos anteriores del abdomen y palpa avanzando lentamente desde la fosa iliaca hacia arriba en busca del riñon
30
Cuales son los transtornos de la miccion
Disuria Polaquiuria Tenesmo vesical Retencion vesical
31
Disuria
Dificultad en la eliminacion de la orina Se vincula a enfermidades de la via urinaria baja Carácter inflamatorio u obstructivo, puede relacionarse con el pasaje de coágulos o cálculos Puede referirse como dolor o ardor al orinar Es muy frecuente en las mujeres en edad fértil como manifestación de una IVU baja (cistitis, uretritis) En hombres con prostatitis o agrandamiento de la próstata Puede haber retardo en el comienzo de la micción acompañado de pujos, emisión de orina interrumpida o modificaciones de la fuerza La estranguria es la micción lenta y dolorosa, gota a gota, debida a un espasmo de la uretra o de la vejiga
32
Polaquiuria
Aumento de la frecuencia de las micciones, sin un aumento concomitante en el volumen de orina eliminado
33
Polaquiuria - Causas
•Ingesta excesiva de líquidos: Hay que eliminar el exceso de fluidos del cuerpo •Infección del tracto urinario: Pueden irritar la vejiga y causar polaquiuria, además de otros síntomas como ardor al orinar y dolor abdominal •Diabetes: Tipo 1 y 2 pueden causar aumentar la producción de orina que resulta de niveles elevados glicemia •Cistitis intersticial: Esta es una afección crónica de la vejiga que puede causar polaquiuria, dolor pélvico y urgencia urinaria Cambios hormonales como en embarazo Consumo de cafeina o alcohol Medicamentos ex diureticos Problemas prostaticos
34
Tenesmo vesical
Sensacion dolorosa o incomoda de urgencia urinaria persistente, a pesar de que la vejiga no este llena
35
Causas de tenesmo vesical
Infeccion del tracto urinario Cistitis intersticial Prostatitis Cancer de vejiga EII _ enfermidad de crohn onla colitis ulcerosa Lesiones o traumatismos Efectos secundsrios a la radioterapia
36
Retención urinaria
Imposibilidad de evacuar la vejiga total o parcialmente de forma espontánea Consecuencia de la obstrucción del flujo urinario, completa o incompleta, desde el cuello vesical hasta el meato uretral
37
Retención urinaria causas
Hipertrofia prostática benigna (HPB) Presencia de coágulos (hematurias de la vía urinaria) Cálculos Lesión traumática uretral
38
Cual la diuresis normal diaria
Entre 1.200 y 1.500 ml
39
Cuando se considera poliuria
Eliminacion de orina superior a 3.000 ml diarios
40
Cuales los tipos de poliuria
•Hay 2 tipos Fisiológica Patológica
41
Habla sobre poliuria fisiologica
Fisiológica: Ocurre en personas sanas ante el exceso de ingesta de líquidos •Potomanía o polidipsia psicogénica: deseo de beber grandes cantidades de líquido, generalmente agua, como consecuencia de un trastorno mental u orgánico •La poliuria consecuente es compensadora •Ante la restricción de líquidos la diuresis disminui
42
Habla sobre la poliuria de causa renal
Insuficiencia renal aguda en su etapa poliúrica y la insuficiencia renal crónica de cualquier etiología (glomerular, vascular; tubular o intersticial) •El mecanismo es la alteración del mecanismo de concentración urinaria por alteración tubular (necrosis tubular aguda) o túbulo intersticial (insuficiencia renal crónica) •Poliuria después de la desobstrucción de la vía urinaria •Diabetes insípida nefrogénica: falta de respuesta renal a la acción de la ADH por defectos del receptor tubular de esta
43
Habla sobre la poliuria de causa extra renal
Diabetes insípida neurogénica o central: disminución de la secreción de ADH asociada a DM •Mecanismo es la diuresis osmótica ocasionada por la eliminación de solutos como la glucosa •Aumenta la eliminación de agua como ocurre con la infusión de manito/ y cloruro de sodio •Otra causa de poliuria es la hipercalcemia
44
Cuando se considera oliguria
Diuresis < 500 ml/ 24 hrs
45
causas de oliguria prerrenal
En situaciones que disminuyen el flujo sanguíneo renal •Deshidratación por pérdidas hidrosalinas aumentadas •Hipovolemia por pérdidas de volumen sanguíneo, Insuficiencia cardíaca, Sx. nefrótico, Sx. ascítico edematoso •El riñón percibe interpreta que hay una disminución de la volemia •Entonces retienen de agua y sal •Lo que deriva en oliguria
46
Causas de oliguria renal
son las lesiones agudas o crónicas del parénquima renal •IRA en su etapa oligúrica •IRC de cualquier etiología en su etapa terminal
47
Causas de oliguria postrenales
alteraciones obstructivas de la vía urinaria
48
Que es anuria
Ausencia absolutande produccion y eliminacion de orina <100ml/dia
49
Causas renales de anuria
origen vascular; como la necrosis cortical bilateral y la trombosis de las venas renales
50
Causas postrenales de anuria
obstrucción ureteral bilateral por cáncer ginecológico o rectal Ligadura accidental de los uréteres durante la cirugía Obstrucción ureteral en el riñón único o trasplantado
51
Que es polaquiuria noturna
necesidad de orinar con frecuencia durante la noche, pero expulsa solo una cantidad pequeña de orina •Puede asociarse a condiciones médicas, como la inflamación de la vejiga, infecciones, consumo excesivo de líquidos antes de acostarse
52
Que és nicturia
Acto de despertarse durante la noche para orinar, pero a diferencia de la polaquiuria nocturna •Implica una producción normal o aumentada de orina cada vez que una persona se despierta para ir al baño •Suele estar asociada a insuficiencia cardíaca congestiva, Dm, HTA y trastornos del sueño, como la apnea del sueño
53
Que es incontinencia urinaria
Pérdidas involuntarias de orina durante la fase de llenado vesical o almacenamiento
54
Incontinencia de urgencia (IOU):
pérdida involuntaria de orina asociada a urgencia o apremio miccional
55
Incontinencia de esfuerzo (IOE):
pérdida involuntaria de orina con maniobra de valsalva
56
Enuresis:
micción involuntaria o el acto de orinarse en la cama durante el sueño en niños mayores de 5 años y en adultos
57
Incontinencia continua:
pérdida de orina involuntaria que ocurre en forma continua
58
Incontinencia insensible:
pérdida de orina cuando el paciente no puede precisar cuándo o cómo ocurre
59
Incontinencia postural
Perdida involuntaria durante los cambios de posicion o postura
60
Incontinencia asociada a discapacidad
Incapacidad de alcanzar un baño a tiempo como consequencia de una discapacidad motora o mental (neurologica, ortopedica, etc)
61
Incontinencia de rebosamiento
Es la queja de la perdida de orina en presencia sintomatica de llevo vesical
62
Incontinencia de excitacion sexual
Perdida involuntaria durante la excitacion sexual, los juegos previos o la masturbacion
63
Climaxuria
Es la perdida de orina involuntaria durante el orgasmo
64
Color de orina sana
Amarillo pálido
65
Orina roja
Hematuria
66
Que es hemoglobinuria
Presencia de hemoglobina en la orina en lugar de GR enteros
67
Causas de hemoglobinuria
Enfermedades hemolíticas (donde los GR son destruidos), reacciones transfusionales incompatibles, infecciones, envenenamiento ofídico, entre otras
68
Color de la hemoglobinuria
rojo oscuro a marrón, debido a la hb descompuesta
69
Mioglobinuria que es
Presencia de mioglobina que es una proteína que se encuentra en los músculos esqueléticos y cardíacos •Función: transporte y almacenamiento de O2 en células musculares
70
Cual color de la mioglobinuria
Rojo oscura a marron
71
Causas de mioglobinuria
Traumatismo muscular, rabdomiolisis, enfermidades musculares, quemaduras
72
Coluria a que se debe
Se debe a la eliminacion de cantidsdes anormales de bilirrubina conjugada o directa
73
Color de la coluria
Pardo amarillento
74
Causas de coluria
Hepatitis, cirrosis y enfermidades que producen obstruccion biliar (colestasis)
75
Proteinuria
Espuma abundante y persistente en la orina
76
Infecciones urinarias
Condicion en la cual bacterias se estabelecen y multiplican en la via urinaria
77
Infeccion de la vejiga o via urinaria
Cistitis
78
Infeccion del riñon o via urinaria alta
Pielonefritis
79
Característica para considerar infeccao urinaria
Presencia de bacterias en orina en una cantidad significativa: 100.000 ufc/ml Leucocituria >5 leucocitos por campo de 40x Celulas escamosas es normal hasta 5-10 por campo
80
Infeccion urinaria como pueden ser los microorganismos
Proprios o exogenos
81
Microorganismos exogenos en infeccion irinaria
Por inoculacion al hacer un procedimento invasivo como un sondaje vesical
82
Factores determinante de la infeccion urinaria
Virulencia del microorganismo Magnetud del inoculo Alteraciones del sistema inmunologico del huesped
83
Factores predisponentes sin discriminacion de sexo y edad
Reflujo vesicoureteral Obstruccion de la via urinaria
84
Factores predisponentes en mujeres
Uretra corta Susceptibilidad por las relaciones sexuales Uso de espermicidas y duafragma Embarazo Deficiencia de estrogenos en la menopausia
85
Vias de infeccion (urinaria)
Ascendente y hematogena Ascendente: es la mas frecuente, desde el area perianal las bacterias pueden ascender hasta el riñon y causar pielonefritis Hematogena: menos frecuente - bacteriemia por staphyloccocus aureus e fungemia por candida
86
Microorganismos causadores de IU
Escherichia coli 90% Proteus mirabilis 5-10% Otros germenes: klebsiella, enterobacter, pseudomonas. En mujeres post menopausicas el proteus mirabilis es el germen mas frecuente
87
Clasificacion de infecciones urinarias segun localizacion IU ALTA
pielonefritis aguda Pielonefritis cronica
88
Clasificacion de infecciones urinarias segun localizacion IU baja
Cistitis Prostatitis Epididimitis Uretritis
89
Clasificacion de infecciones urinarias segun agende etiologico
Bacterianas Microbacterianas Micoticas
90
Clasificacion de infecciones urinarias segun recurrencia
Recaida Reinfeccion
91
Clasificacion de infecciones urinarias segun complejidad IU NO COMPLICADA
Baja y alta
92
Clasificacion de infecciones urinarias segun complejidad IU COMPLICADA
sexo masc >65 años +7 dias Presencia de cateter urinario Instrumentacion reciente de la via urinaria Niños Transplante renal Alteraciones anatomicas del tracto urinario Alteraciones funcionales del tracto urinario Uso reciente de antibioticos Infeccion nosocomial Embarazo Diabetes Inmunosupresion Hiv Germenes complicados
93
Urocultivo
Permite confirmacion diagnostica Buena higiene previa a muestra Primera orina de la mañana ya que hay mejor recuento bacteriano Recolectar el chorro medio de la miccion Ls tipificacion de, germen y el antibiograma estabelecen el diagnostico etiologico especifico y aseguran la terapeutica adecuada