Semio Nefro Urologica Flashcards
(93 cards)
Síntomas urinarios atribuibles a una causa renal
Dolor lumbar
Disuria
Hematuria
Manifestaciones generales que pueden relacionarse o no con una enfermedad renal
Hipertensión arterial
Edemas
Se debe sospechar que el edema es de origen renal cuando
Es matinal
Periorbitario
Blando
Edema: Generado por un aumento de la permeabilidad capilar, como ocurre en el
síndrome nefrítico
Edema: Puede presentarse como anasarca asociada a hipoproteinemia, como en el…
Como es el edema en este caso?
síndrome nefrótico
En este caso, el edema es blando, simétrico; asociado a hipovolemia arterial efectiva
Como es el edema en la irc
El edema en la IRC es generalizado por hipervolemia por ↓ del FG con retención hidrosalina
Dolor lumbar con que se relaciona su distribuicion
Su distribución se relaciona con las raíces sensitivas que inervan el riñón
Cuales son las raices sensitivas que inervan él riñon
Corresponden a las últimas dorsales (VI a XII) y la primera lumbar
Es habitual que duela la zona lumbar; la sacra y la parte superior de la región glútea por detrás
También los flancos lateralmente, la región peri umbilical, el hipogastrio, las fosas iliacas y los genitales por delante
Porque ocurre el dolor renal
Por irritacion de las terminaciones sensitivas de la capsula renal y en el peritoneo parietal posterior
Cuales procesos inflamatorios renales se puede asociar con dolor renal
Infeccion urinaria alta
Perinefritis
Absceso perirrenal
Tumores
El comienzo agudo es típico del cólico ureteral, como es este dolor
Es de carácter cólico
De intensidad fluctuante
Duración variable
Propagación a los flancos y a los genitales
Acompañado de inquietud, náuseas y vómitos
Inicio brusco del dolor lumbar en un paciente con antecedentes de enfermedad vascular periférica, aneurisma de la aorta, estenosis mitral o en el curso de una endocarditis infecciosa orientará a un
infarto renal
Mujer con antecedentes de IVU, fiebre y disuria, la aparición de dolor lumbar sugiere la presencia de
una pielonefritis aguda
•Sí el dolor se acompaña de hematuria, la situación puede corresponder a
la rotura de un quiste renal o al desplazamiento de un cálculo dentro de la vía urinaria
Como es el dolor cronico?
Dolor lumbar de inicio lento y progresivo, gravativo, intensidad variable y crónico es la manifestación de un aumento progresivo del tamaño renal
Poliquistosis renal
Tumores
Procesos inflamatorios perirrenales
Signo del psoas como hacer
•Posición de decúbito lateral izquierdo
•Se le pide al paciente que extienda su pierna derecha en dirección hacia su espalda
O
Paciente decúbito dorsal
•Elevar la pierna presionando sobre la porción distal del muslo
Como es el dolor renal
Dolor progresivo e intensidad variable que aparece o se intensifica en la posición de pie y disminuye en el decúbito dorsal
•Es debido a que en la posición erecta hay tracción de los nervio
•Cede cuando el órgano recupera su posición normal en la celda
Puede palparse una masa durante el examen del abdomen
Paciente con dolor lumbar de origen renal - síntomas acompañantes:
fiebre, hematuria, disuria, tumor palpable
Examenes Si se sospecha infección:
análisis de urina buscando GB, bacterias, GR, urocultivo
•Si se sospecha cólico renoureteral:
ecografía para buscar dilatación de las vías urinarias o sombras acústicas compatibles con cálculos
•Dolor crónico y hematuria orienta a un tumor que examenes se pide?
ecografía, TAC, RMN
Que es Cólico reno ureteral
•Término que se utiliza para describir un tipo de dolor intenso y espasmódico que puede tener varias causas
•Cólico renal: También conocido como “dolor renal” o “cólico nefrítico“ a que se debe?
Se debe a la presencia de cálculos renales (piedras en el riñón) que obstruyen el flujo de orina y causan dolor agudo y punzante en la región lumbar o abdominal
Cólico reno ureteral que provoca y cual la causa
•Es provocado por la dilatación aguda de la vía urinaria
Causada por su obstrucción debido a la impactación de un cálculo que proviene del aparato urinario superior
Ocasiona un aumento brusco de la presión dentro del uréter que se transmite de forma retrógrada y produce disminución del filtrado glomerular
El aumento de presión aumenta la secreción de prostaglandinas, mediadores químicos del dolor