semiología Flashcards

inspección (13 cards)

1
Q

facie asimetrica motoneurona superior

A

la motoneurona se presenta en la corteza cerebral, sus xones se fusionan hasta la via piramidal, de aqui ellos descienden hasta las piramides bulbares donde existe una decusación piramidal y finalmente hasta la medula espnal.
se carateriza por una lesion por encima del nucleo facial ictus
se le conoce como paralisis facial o paralisis de motoneurona superior
caracterizado por un ligero descenso de la comisura bucal derecha
esta afecta la parte inferir de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

facie asimetrica de motoneurona inferior

A

se encuentra localizado en las astas anteriores de la medula espinal y en el tronco encefalicos, de qui envian sus axones hasta la fibras muscular y activarlo
se le conoce como paralisis facial periferica o de motoneurona inferior
se caracteriza por la perdida de simetria por la desviacon de rasgos afectados hacia el lado enfermo
poca expresividad, la persona no puede levantar las crjas y no presentas lineas de expresion en l afrente
no puede cerrar el ojo afectado
al mirar hacia arriba el ojo afetado asciende mas donde solo se le observa la esclerótica /(signo de bell)
hendidur palpebral mayor
lagrimeo intenso
comidura labiales descienden hacia el lado sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

facie parkinsiano

A

tambien llamada cara denjuador de poker posee poca o ninguna expresividad, tiene una disminucion de mimicas .
escaso parpadeo
mirada fija
piel lestrosa por la seborrea
boca entre abierta
saliva que fluye por las comisuras labiales (sialorrea )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

facie miastenica

A

se debe al bloqueo de los eceptores postsinápticas de las placas neuromuscular
caracterizado por ptosis palpebral
el enfermo lleva la cabeza hacia atras y levanta los parpados
movimienntos oculares lentos y se agotan con facilidad
puede haber diplopia y estrabismo
inmobilidad ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

marcha cerebelosa

A

caracterizado por la separacion de las pierns ocacionando inestabilidad, desviacion e irregularidad, esta camitata posee una longitud variable, si es muy acentuado el paciente no se puede parar ni moverse por si solo
esta marcha consiste en la falta de coordinación vsual, laberintica, propioceptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

marcha espastica

A

es la rigidez de ambas extremidades inferiores
movimientos limitados( dificultad para doblar las rodillas o cadera) pie arrastrado debido a la falta de flexibilidad
movimiento de tijers las persons pueden entrecruzar las piernas en forma de tijeras por la tension muscula
dificultad para iniciar o mantener el paso
causas
sifilis de la medula espinal
esclerosis multip,e
paralisis cerebral
ACV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

marcha paretica (steppage)

A

causado por la debilidad de los dorsiflexores, especialente tibial anterior
se caractertiza por una elevacion exagerada del pie
golpeo del pie contra el suelo
arrastreo o caida del pie
paso corto y asimetrico
incapaz de pararse sobrre sus talones purde ser unilateral o bilataral
causado por
neuropatia perifericas
lesiones de las raices nerviosa
lesion de nervio peroneo comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

marcha ataxica ( tabetica )

A

se debe a la perdida de sensibilidad propioceptiva por interrupción de las fibras feren tes en los nervios perifericos raices o columnas posteriores de la medula
caracterizada por inestabilidad ( piernas separadas para ampliar su base de sustentacion ) golpeo excesivo de los talones( los levanta de manera exagerada y los deja caer bruscamente
empeora con la oscuridad (signo positivo de romberg)
dificultad de giro
se encuentra en pacientes que sufren tabes dorsal
ataxia de friedich
polineuritis cronica
algunos casos de esclerosis multiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

marcha miopatica de pato

A

caracterizado por balaceo lateral exagerado al pegar la pierna al suelo la pelvis se inclina hacia el lado contrario debido a la incapacidad del gluteo medio para estabilizarlo
presenta cojera
) cadera bambolenante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

marcha vestibular

A

el paciente presenta una latero pulsion hacia el lado afectado
desviacion angular hacia el deficitcuando el pacinete se le pide que camine una distancia hacia adelante y hacia atras
si el deficit se presenta hacia el lado izquiero el paciente se dirige hacia este mismo lado
casuas
lesiones vestibulares y laberinticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

marcha parkinsoniana

A

desplazamiento lento sin braceos, pasos cortos, tronco inclinado hacia adelante, en casos extremos el paciente acelera el paso como para no caer hacia adelante
el paciente presenta movimientos rapidos e interactivo como pequeños pasos sobrr el miso luugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

marcha displejica

A

tipo de circunduccion bilateral
las piernas se entrecruzan al caminar
los dorsiflexores de tobillos estan debiles y os pies rascan el suelo
las rodillas tienden a juntarse de modo que el cuerpo debe balancerase lateralmente en direccion opuesta para poder avanzar sobre el piso
causas
ACV
espondiolisos cervical
esclerosis multiple
tumor en la medula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

marcha cuneiforme

A

se caracteria por movimientos bruscos irregulares e involuntarios
no se ejecuta a un ritmo fisologico si no que las piernas -se mueven en forma descompensada( como que el paciente bailara pero de una dforma mal hecha) al mismo tiempo se mueve las extreidades superiores y tronco en forma de ritual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly