Semiología Del Ojo Flashcards

(91 cards)

1
Q

Capas del globo ocular

A

Fibrosa
Vascular
Nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capa fibrosa del globo ocular

A

Esclerótica, Córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capa vascular del globo ocular

A

Coroides, cuerpo ciliar, iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capa nerviosa del globo ocular

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contenido del globo ocular

A

Cristalino, cámaras anterior y posterior del ojo, cuerpo vítreo, humor acuoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anexos del ojo

A

Cejas, pestañas, párpados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aparato lagrimal

A

Produce y desecha lágrimas. Se divide en sistema secretor y excretor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sistema secretor del aparato lagrimal

A

Glándula lagrimal principal
Glándulas secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sistema excretor del sistema lagrimal

A

Lago lagrimal
Puntos lagrimales
Conductos lagrimales
Saco lagrimal
Conducto nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capas de lágrima

A

Capa lipídica
Capa acuosa
Capa mucina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular. Ayuda a mantener el ojo lubricado

A

Conjuntiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Partes de la conjuntiva

A

Conjuntiva palpebral o tarsal
Conjuntiva bulbar u ocular
Fórnix/Fondo de saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inervación y acción del músculo recto medial.

A

Ocupo motor (III)
Adicción (desplazamiento de los ojos hacia nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inervación y acción del músculo recto lateral.

A

Abducens (VI)
Abducción (desplazamiento de los ojos hacia temporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inervación y acción de músculo recto inferior.

A

Oculomotor (III)
Depresión (ojos se desplazan hacia abajo)
Torsión externa (rotación a temporal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Inervación y acción de músculo recto superior.

A

oculomotor (III)
Elevación (ojo se meve hacia arriba)
Torsión interna (rotación hacia nasal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inervación y acción de músculo oblicuo superior.

A

Troclear (IV)
Torsión interna
Depresión
Abducción
Mirada medial e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Inervación y acción de músculo oblicuo inferior.

A

Oculomotor (III)
Torsión externa
Elevación
Abducción
Mirada medial y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se explorará externamente el ojo?

A

Inspección y palpación: de la periferia al centro y de adentro hacia afuera
Examen de fondo de ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el examen de fondo de ojo se examinan:

A

Disco óptico
Vasos retinianos
Área macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Órgano de ,a vista compuesto pimcipalmente del iris, del cristalino, la pupila y de la cornea.

A

Globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se valora en la exploración de globo ocular?

A

Simetría
Posición
Movimientos
Separación entre ambas cavidades orbitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prueba de alineación ocular o simetría de la mirada.

A

Cover-Test

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cover-Test es positivo en caso de …

A

desviación ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de Cover-Test
Cover-Uncover Cover test alternante Cover con Prisma
26
Cover-Uncover monoocular
Se examina cada ojo y evaluar el ojo cubierto, se realiza 2 veces tratando de buscar en el ojo descubierto algún movimiento correctivo.
27
Cover-Test Alternante
Ocultando cada ojo en forma alternada. Si el ojo realiza movimiento correctivo hacia abajo se habla de hiperdesviante.
28
Cover con prisma
Cubriendo el ojo fijador al mismo tiempo que se coloca el prisma delante del ojo que se desvia.
29
¿Cómo examinar la posición de los ojos?
Se inclina la cabeza del paciente hacia atrás, se le indica que mira al frente y con una regla se mide. (Angulo externo del ojo hasta el vértice de la cornea)
30
Alteraciones de posición del globo ocular.
Exoftalmo Endoftalmo
31
Posición normal del globo ocular.
Hendidura palbebral: 10-12mm alto, 30mm ancho Borde inferior: 2mm limbo Canto interno - Canto externo
32
¿Qué se valora en una exploración de cejas?
Simetría Aspecto Forma Color Grosor Distribución Implantación Lesiones
33
Párpados
Repliegues músculocutaneos móviles, que circundan por arriba, por abajo y 1/3 anterior del globo ocular.
34
En la exploración de párpados se valora:
Simetría (apertura ocular) Posición Forma Aspecto Movilidad Lesiones
35
Giro hacia adentro del margen palpebral.
Entropion
36
Entropion involucional se da a causa de:
El envejecimiento
37
Entropion cicatricial
Puede afectar al párpado superior o inferior y es el resultado de la formación de cicatrices conjuntivales y tarsales.
38
Giro hacia afuera del margen palpebral
Ectropion
39
Laxitud palpebrak horizontal por envejecimiento.
Extropion involucional
40
Ectropion paralítico
Parálisis del nervio facial
41
Ectropion cicatricial se da por:
Traumatismo o inflamación
42
Entropion mecánico se de debido a:
Tumores voluminosos del párpado
43
Fina membrana que cubre casi toda la superficie anterior del ojo y superficie palpebral que contacta con el globo ocular.
Conjuntiva
44
De la conjuntiva se valora:
Color Mucosa Vascularizacion Presencia de exudados
45
Cada uno de los pelos que hay en los bordes de los párpados para defensa de los ojos.
Pestañas
46
De las pestañas se valora:
Simetría Forma Color Tamaño Distribución Implantación Lesiones
47
Forma el polo anterior del ojo y se continúa con la esclerótica.
Cornea
48
De la cornea se valora:
Forma Color Brillo Superficie Presencia de lesiones
49
Forma de explorar la córnea
Luz tangencial
50
Estructura densa y avascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible. Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo.
Esclerótica
51
De la esclerótica se valora:
Color Humedad Presencia de lesiones
52
Disco muscular contráctil, circular, que contiene las células pigmentarias que dan color al ojo. La abertura central constituye la PUPILA.
Iris
53
Del iris se valora:
Color Forma Tamaño Presencia de lesiones
54
Orificio situado en el centro del iris, por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo
Pupila
55
De la pupila se valora:
Tamaño
56
Patologías de pupila
Anisocoria Discoria Policoria
57
Sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la producción y el drenaje de lágrimas.
Aparato lagrimal
58
Del aparato lagrimalmde valora:
Inspección: tamaño, color, presencia de exudado, lesiones. Palpación: consistencia, sensibilidad.
59
Lente biconvexo elástico, incoloro y transparente cuya consistencia y color varía con los años.
Cristalino
60
Alteraciones del cristalino
Afaquia, microfaquia, catarata, luxación del cristalino.
61
Constituye la red sensorial del ojo, transforma impulsos lumínicos en impulsos nerviosos
Retina
62
Forma, color y límites de la papila o disco óptico
Forma: redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1.5 mm de diámetro. Color: blanco-rosáceo Limites: netos
63
Vasos retinianos
En centro de disco óptico: paquete vascular formado por arteria y vena central.
64
Relación de calibre arteria-vena en retina
2/3
65
Tamaño de la mácula
1.5 mm Presenta una coloración más oscura
66
Ubicación de la mácula
Cerca del centro del ojo, en parte posterior del globo ocular.
67
Células especializadas responsables de la visión detallada y percepcion de los colores.
Conos
68
¿Que contiene una alta concentración de conos?
La mácula
69
Degeneración macular
Condición relacionada con el envejecimiento, puede llevar a la pérdida de la visión central.
70
Pequeña depresión ubicada en el centro exacto de la mácula.
Fóvea
71
Región de la retjna con mayor agudeza visual, ya que contiene la mayor concentración de conos, especializada en la visión de detalles finos.
Fóvea
72
Ubicación de los bastones
Distribuidos en toda la retina, más abundantes en las áreas periféricas.
73
La periferia de la retina es más sensible a
la luz tenue y adecuada para la luz nocturna.
74
Funcion de bastones
Responsables de la visión escotópica (capacidad de ver en condiciones de baja luminosidad o en la oscuridad)
75
¿Los bastones son capaces de distinguir colores?
No, solo contribuyen a la visión en blanco y negro.
76
Patología de retina
Daltonismo
77
Motivo de consulta más frecuente en oftalmología.
Ojo rojo
78
La dilatación de los vasos de conjuntiva, episclera o esclerótica se puede producir por
trauma, quemaduras químicas, reacciones inmunológicas, reacciones inflamatorias producto de infecciones, o por reacciones crónicas en la parte externa del ojo, producidas por enfermedades sistémicas como en el caso de la queratitis asociada al síndrome de Sjögren
79
Afecta: bilateral Inicio: progresivo Síntomas: hiperemia bulbar o tarzal, escozor, secreción purulenta o sersosa, sin dolor. Córnea: transparente Pupila: normal Agudeza visual: normal
Conjuntivitis
80
Afecta: unilateral Inicio: súbito Síntomas: hiperemia perilimbar/ciliar, dolor, fotofobia, nubosidad corneal, hipopión. Cornea: tile con fluorescencia, edematosa. Pupila: normal o mística Agudeza visual: disminuida
Queratitis
81
Afecta: unilateral Inicio: gradual Síntomas: hiperemia perilimbar/ciliar, dolor, fotofobia, efecto tyndall. Cornea: precipitados corneales Pupila: miosis Agudeza visual: disminuida
Uveitis anterior
82
Afecta: unilateral Inicio: súbito Síntomas: hiperemia difusa, dolor severo, nauseas. Cornea: edematosas Pupila: midriasis Agudeza visual: borrosa
Glaucoma agudo
83
Afecta: bilateral Inicio: súbito Síntomas: dolor, hiperemia o enrojecimiento difuso o nodular. Cornea: transparente Pupila: normal Agudeza visual: disminuida
Epiescleritis/escleritis
84
Afecta: unilateral o bilateral Inicio: súbito Síntomas: mancha roja (sangre entre esclerótica y conjuntiva), sin dolor, puede presentar ardor. Cornea: transparente Pupila: normal Agudeza visual: normal
Hiposfagma
85
Glaucoma de ángulo cerrado características
Vasos conjuntivales dilatados, rubor ciliar, córnea edematosa, agudeza visual muy disminuida, doloroso, pupilas midriáticas, dolor de cabeza, malestar general, náuseas o vómitos. Nota: DERIVAR
86
Examen oftalmológico
Medición de la agudeza visual Examen con linterna - Midriasis 》glaucoma - Miosis 》iritis Examen de fondo de ojo
87
Ototipo que más se utiliza para evaluar la visión y agudeza visual. Consta de una serie de filas de letras que disminuyen de tamaño en cada fila.
Tabla de sellen Agudeza visual correcta: 20/20 Debajo de 20/20: agudeza visual reducida Encima de 20/20: grados se agudeza cada vez más elevados.
88
Ojo redondo Curva redondeada de córnea y cristalino Mismo ángulo de refracción Un único punto focal en la retina
Enmetropia (normal)
89
Ojo ovalado Curva anormal de córnea o cristalino Distintos ángulos de refracción Varios puntos focales por delante o por detrás de la retina
Astigmatismo
90
La imagen se enfoca por delante de la retina. Ojo es más largo de lo normal.
Miopía Imágenes lejanas se ven borrosas
91
Si la forma de la córnea produce una menor cantidad de dispersas o si el diámetro axial del ojo es menor, la imagen se enfoca de manera insuficiente en la retina y el defecto producido es ...
Hipermetropía