Séquence 2 Flashcards
(23 cards)
¿Qué tipo de régimen fue la dictadura franquista según los historiadores?
Una dictadura militar, nacional-católica, autoritaria y adaptativa.
¿Cuáles eran los tres pilares fundamentales del régimen franquista?
El Ejército, el Movimiento Nacional y la Iglesia.
¿Qué cargos concentraba Franco en su persona?
Jefe del Estado, del Gobierno, del Ejército y del Movimiento.
¿Qué papel jugaron los poderes económicos en el régimen?
Apoyaron al régimen, especialmente las élites financieras, industriales y agrarias.
¿Qué significaba la ‘no beligerancia’ adoptada por Franco en 1940?
Simpatía con el Eje sin participación militar directa.
¿Qué fue la División Azul?
Un cuerpo de voluntarios españoles que lucharon con la Wehrmacht contra la URSS.
¿Qué exigía Franco a Hitler a cambio de su apoyo militar?
La anexión de territorios franceses en África.
¿Por qué Hitler rechazó la propuesta de Franco en Hendaya?
Porque no podía arriesgar un nuevo frente con Francia de Vichy.
¿Cómo reaccionaron las democracias europeas ante la dictadura franquista tras 1945?
La condenaron moralmente y pidieron su retirada.
¿Qué resolvió la ONU en diciembre de 1946 sobre España?
Condenó el régimen y pidió la retirada de embajadores.
¿Cómo usó Franco el inicio de la Guerra Fría en su favor?
Se presentó como defensor de Occidente ante el comunismo.
¿Qué acuerdos firmó Franco con Estados Unidos en 1953?
Cesión de bases militares a cambio de ayuda económica y armamento.
¿Qué bases militares se instalaron en España tras el acuerdo con EEUU?
Torrejón, Zaragoza, Morón y Rota.
¿Qué significó el Concordato de 1953 con el Vaticano?
Restauración completa de los privilegios de la Iglesia católica en España.
¿Qué modelo económico se aplicó tras la Guerra Civil?
La autarquía: autosuficiencia económica.
¿Qué consecuencias tuvo la autarquía sobre la economía española?
Acentuó la depresión y frenó el desarrollo industrial.
¿Qué factores contribuyeron a la recuperación económica en los años 50?
Comercio con EEUU y Reino Unido, emigración y turismo.
¿Qué papel jugó la emigración en la economía española?
Generó remesas en divisas que ayudaron al Estado.
¿Qué papel jugó el Opus Dei en el gobierno franquista a partir de 1957?
Gestionó la economía a través de un enfoque tecnocrático y liberal.
¿Qué fue el Plan de Estabilización de 1959?
Un programa de liberalización económica apoyado por el FMI y la OCDE.
¿Qué efectos tuvo el Plan de Estabilización?
Modernización económica, crecimiento industrial y desigualdades sociales.
¿Por qué se habla de ‘milagro económico’ en los años 60?
Por el crecimiento acelerado en un entorno internacional favorable.
¿Qué coste social tuvo el desarrollismo franquista?
Migración masiva, represión sindical y precariedad laboral.