Sesion 27 Flashcards

1
Q

Cual era al objetivo principal de la Encuesta Nacional de Salud en los Escolares (ENSE) en 2008?

A

es describir el estado de salud, de educación y condiciones de vida de los escolares de escuelas públicas a nivel primaria y secundaria de la República Mexicana e identificar los principales factores de riesgo a la salud a los que están expuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el porcentaje de alumnos que han perdido un año escolar a nivel nacional por causa de salud es más frecuente en alumnos de?

A

primaria (5%) que de secundaria (4.2%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A nivel estatal cuáles son los países afectados con alumnos que han perdido un año escolar por causa de salud?

A

Chispas y Oaxaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la principal medida de seguridad dentro de las escuelas en México según ENSE 2008?

A

La principal medida de seguridad utilizada en los planteles escolares de nivel primaria son espacios con bardas 95.2%, y en menor porcentaje se encuentra 7.5% señalizaciones de no fumar. Es igual en el nivel secundario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son las medidas de seguridad con baja frecuencia dentro de las escuelas en México según ENSE 2008?

A

Las otras medidas de seguridad con baja frecuencia son servicios de enfermería y atención médica; presencia de alarmas para incendios y sismos. Éstas son básicas para mantener la seguridad de los estudiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones ENA 2008 cuál es el porcentaje de adolescentes que ha consumido al menos una vez tabaco y en cuanto al sexo?

A

Es del 14.9%, en cuanto a la distribución por sexo es más frecuente el consumo de tabaco en hombres (48.8%) que en mujeres (23.4%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuáles son los motivos más comunes en relación por el cual los adolescentes comenzaban a fumar?

A

se tiene que el 68.6% fue por curiosidad, el 24.1% por la familia o el grupo de amigos y el 7.3% por otra razón.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué comunidades se presenta mayor consumo de tabaco en adolescentes?

A

Se presenta mayor consumo en comunidades urbanas que en las rurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la proporción de hombres adolescentes que consumen una cantidad típica de alcohol y en cantidades altas?

A

En cantidad típica es de un 2.2% contra un 11% que consumen altas cantidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la proporción de mujeres adolescentes que consumen una cantidad típica de alcohol y en cantidades altas?

A

En las mujeres adolescentes la ingesta de alcohol consuetudinaria es de 0.9% y un 7.1% de altas cantidades de ingesta de alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Porcentaje de consumo de marihuana en adolescentes de 17 años o menos según ENA 2008?

A

55.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Porcentaje de consumo de cocaina en adolescentes de 17 años o menos según ENA 2008?

A

36.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de consumo de tranquilizantes en adolescentes de 17 años o menos según ENA 2008?

A

35.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de consumo de sedantes en adolescentes de 17 años o menos según ENA 2008?

A

50.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

las siguientes son las medidas de?

  1. Promover hábitos y prácticas saludables y erradicar actitudes y estilos de vida insanos
  2. Estimular a los adolescentes la práctica periódica de los exámenes de salud, participación en el
    autoexamen
  3. Lograr la participación activa de los adolescentes en la aceptación y el seguimiento de las medidas
    terapéuticas prescritas por el personal de salud
  4. Informar acerca del uso adecuado de los medicamentos
  5. Educar a los adolescentes respecto a la utilización correcta de los servicios de salud que existen en
    su comunidad
A

son las medidas de Educación para la Salud en el Adolescente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Promoción de Salud del Adolescente:

A
  • Prevención de enfermedades transmisibles
  • Vigilancia epidemiológica
  • Educación de salud a padres, profesores, alumnos
17
Q

Función Asistencial en adolescentes:

A
  • Primeros auxilios
  • Atención a niños con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales
  • Orientación a profesores y familiares sobre el tratamiento de problemas de salud crónicos
18
Q

Las Siguientes forman parte de:
- Exámenes de la salud a los adolescentes
- Evaluación del crecimiento y desarrollo físico, psicomotor, intelectual, dentario y de madurez sexual
- Pruebas sensoriales, examen de vista y oído
- Exámenes de salud a los escolares, profesores y otro personal que trabaja en el centro.

A

Protección de la Salud

19
Q

Donde debe iniciar la prevención primordial con adolescentes?

A

si bien deben comenzar desde el inicio de la vida, deben reforzarse en las escuelas y se deben brindar respuestas no sólo a la problemática individual, sino también familiar y social.

20
Q

Por que es importante iniciar la prevención primordial con adolescentes desde el inicio de la vida?

A

Puesto que la adolescencia es el periodo de cambio entre la infancia y la edad adulta, todas las acciones de ese periodo deben dirigirse a completar tal transición, entre ellas está el establecer una identidad personal satisfactoria, y forjar lazos interpersonales fuera de la familia, tareas que incluyen formar pareja, aprender a controlar de manera responsable la sexualidad en desarrollo y promover adecuadamente la capacidad de viabilidad económica a través de la educación, las actitudes y los hábitos.

21
Q

Por que el embarazo en la adolescente merece mención?

A

Ya que son fértiles aproximadamente cuatro o cinco años antes de ser emocionalmente maduros, iniciando actividad sexual a edades más tempranas y por ende con las consecuencias de esa actividad se encuentran el embarazo, las infecciones de transmisión sexual y los efectos psico-sociales.

22
Q

Alrededor de que edad el 77% de las jóvenes y 86% de los jóvenes ya han tenido relaciones sexuales?

A

20 años

23
Q

Cómo podemos propiciar comportamientos saludables y seguros para el adolescente?

A

es importante que el prestador de servicios de salud informe, oriente y capacite a las madres y a los padres, para que apoyen a su hijo o hija durante su crecimiento y maduración.

24
Q

Las siguientes son:
- La práctica de conductas saludables y la generación de ambientes que fortalezcan la autoestima; por ejemplo, brindar la confianza y oportunidad de probar sus capacidades para asumir sus responsabilidades y enfrentar sus problemas.
- La promoción de actividades físicas y culturales.
- La comunicación, orientación y apoyo familiar.
- El establecimiento de metas y proyectos personales.
- La toma de sus propias decisiones basadas en una adecuada y oportuna información.

A

Medidas para propiciar comportamientos saludables y seguros para el adolescente

25
Q

Sobre que es recomendable crear conciencia en los adolescentes?

A

de los riesgos a los que se enfrentan, generar buenas actitudes para el autocuidado de la salud, así como fortalecer el análisis, la reflexión y la toma de decisiones bien informadas.

26
Q

Las siguientes son acciones fundamentales para integrar los esfuerzos del individuo en qué ámbito?
se debe recomendar evitar consumir bebidas alcohólicas, fumar en espacios cerrados o delante de los niños o adolescentes. Platicar, jugar, orientar, convivir con sus hijas e hijos, y mostrar cariño y comprensión; establecer reglas claras en el hogar y motivar para que se cumplan; respetar, apoyar, escuchar y dejar que sus hijos aprendan a tomar sus propias decisiones, así como asumir sus responsabilidades; estar atentos a los estudios de sus hijos, y procurar discutir y analizar posibles conflictos en la familia y la comunidad.

A

En la familia

27
Q

Las siguientes son acciones fundamentales para integrar los esfuerzos del individuo en qué ámbito?
tanto los directivos como los maestros deben mantener el contacto con las alumnas y alumnos y sus familias, promover el estudio, las actividades culturales y recreativas y brindar información con los temas relacionados con la prevención de las adicciones, embarazos, accidentes, enfermedades de transmisión sexual y violencia con los alumnos. Formar brigadas de seguridad con los padres de familia afuera de la escuela y estar atentos a cualquier situación de peligro.

A

En la escuela

28
Q

Las siguientes son acciones fundamentales para integrar los esfuerzos del individuo en qué ámbito?
Con las autoridades el personal de salud debe estar en coordinación con ambos a fin de detectar y prevenir que ocurra la venta a menores de cigarros, bebidas alcohólicas o sustancias tóxicas; denunciar cualquier irregularidad e impulsar y apoyar actividades comunitarias para la ocupación del tiempo libre de niñas, niños y jóvenes.

A

En la comunidad