Sesión1 Flashcards

(51 cards)

1
Q

¿Qué se busca determinar en el curso de historia de la psiquiatría?

A

Lo psicopatológico de lo que no

Se busca entender las bases de la psicopatología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué criterios se pueden observar en la estadística en relación a las patologías?

A

Criterios de edad frente a la etapa de aparición de ciertas patologías

Esto ayuda a entender cuándo pueden surgir diferentes trastornos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo ha sido la visión histórica de la psiquiatría en relación a mente y cuerpo?

A

Se han encontrado separados

Aún existen creencias de dimensiones espirituales en la enfermedad mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué atribuía Galeno a las causas psíquicas de las enfermedades mentales?

A

Desequilibrios en los humores corporales

Particularmente en el cerebro, considerado el órgano central de la mente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál fue el primer hospital psiquiátrico en las Américas?

A

Hospital de San Hipólito, fundado en 1567

Establecido en la Ciudad de México por Fray Bernardino Álvarez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se veía la locura en el contexto histórico del Hospital de San Hipólito?

A

Como manifestación de posesión demoníaca o castigo divino

Las personas con trastornos mentales eran excluidas de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué representa el establecimiento de los primeros manicomios?

A

Un cambio en la forma de entender la enfermedad mental

Introdujo la posibilidad de asistencia y tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué influencia tuvo Sigmund Freud en la psiquiatría?

A

Desarrolló el psicoanálisis

Se centró en los trastornos neuróticos y la influencia del inconsciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué enfoques surgieron en el siglo XX además de los organicistas y psicodinámicos?

A

Puntos de vista conductistas

Desarrollados por Pavlov y Thorndike.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuándo se fundó la primera Escuela de Medicina en Chile?

A

En 1833

Bajo la dirección de Lorenzo Sazie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué modelo desarrolló George Engel en la década de 1960?

A

Modelo biopsicosocial

Considera factores biológicos, psicológicos y sociales en la enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué descubrimiento clave ocurrió en 1902 en neurociencias?

A

Descubrimiento de la neurona

Marcó un cambio conceptual en el entendimiento del sistema nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué papel están jugando las neurociencias en la psiquiatría actual?

A

Comprender normalidad, anormalidad, salud y enfermedad

Relacionan alteraciones neuroquímicas con trastornos mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué manuales se utilizan para definir lo patológico en psiquiatría?

A

DSM-5 y ICD-11

En Chile, se rige por el CIE 11 y en clínicas se trabaja más desde el DSM-5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la crítica principal al enfoque categorial del DSM?

A

Rigidez en la clasificación de trastornos mentales

Asume que son entidades claramente diferenciadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se describe la concepción dimensional de la psicopatología?

A

Como un continuo, no en categorías fijas

Permite evaluar la gravedad de los síntomas en espectros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué funciones cumplen las clasificaciones diagnósticas en psiquiatría?

A

Facilitar comunicación, orientar diagnóstico, estandarizar investigación, sistematizar enseñanza, favorecer acceso a tratamientos, proveer marco legal

Estas funciones son esenciales para el trabajo en salud mental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué limitaciones tienen los diagnósticos psiquiátricos actuales?

A

Etiquetamiento, reduccionismo categorial, influencia de la industria farmacéutica

Estas limitaciones pueden afectar la percepción y tratamiento de los pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es el reduccionismo categorial?

A

Es la clasificación tradicional que puede no reflejar la complejidad de los trastornos mentales, manifestándose en continuos en lugar de categorías discretas.

Se critica por su incapacidad para captar la diversidad de los trastornos mentales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la crítica a la influencia de la industria farmacéutica en la salud mental?

A

Se cuestiona la posible medicalización de problemas psicológicos y sociales, impulsada por intereses comerciales.

Esto puede llevar a un enfoque excesivo en tratamientos farmacológicos en lugar de terapias integrales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué son las nuevas perspectivas dimensionales en diagnóstico?

A

Un enfoque flexible y personalizado donde los diagnósticos son herramientas orientativas en un proceso clínico dinámico.

Se busca evitar etiquetas inmutables que no reflejan la realidad del paciente.

22
Q

¿Qué implica la norma ideal en psicopatología?

A

Es un paradigma basado en convenciones sociales y culturales que define un ideal de comportamiento o desarrollo humano.

Establece qué se considera salud mental o comportamiento adecuado en una sociedad determinada.

23
Q

¿Cuáles son las características de la Norma Ideal?

A
  • Carácter de paradigma
  • Basado en convenciones
  • Determinaciones culturales
  • Percepción de desviación

Estas características reflejan cómo la norma ideal influye en la clasificación de comportamientos.

24
Q

¿Qué es la Norma Ideal Prescriptiva o del Deber?

A

Modelo de lo que ‘debe ser’, basado en hipótesis sobre el funcionamiento óptimo del sujeto en una cultura específica.

Indica cómo se espera que una persona se comporte para ser considerada normal.

25
¿Qué caracteriza a la Norma Ideal Natural, Constitutiva o Funcional?
Se centra en el estado adecuado del individuo en relación con sus propios fines y actividades, más que en un modelo externo. ## Footnote Evalúa la funcionalidad del comportamiento en términos de supervivencia y bienestar.
26
¿Cuáles son las limitaciones de la Norma Ideal?
* Subjetividad cultural * Rigidez normativa * Reduccionismo * Naturalización de desigualdades ## Footnote Estas limitaciones pueden llevar a la estigmatización y exclusión de comportamientos diversos.
27
¿Qué implica la relatividad de la norma en psicopatología?
La normalidad y la anormalidad dependen del contexto cultural e histórico, no son categorías absolutas. ## Footnote Un comportamiento puede ser considerado normal en una cultura y anormal en otra.
28
¿Cuáles son las consecuencias positivas del relativismo de la norma?
* Mayor inclusión y diversidad * Flexibilidad en diagnóstico y tratamiento * Crítica a sesgos culturales en psiquiatría ## Footnote Permite un enfoque más humano y contextualizado en la salud mental.
29
¿Cuáles son las consecuencias negativas del relativismo de la norma?
* Dificultad en establecer criterios clínicos estables * Riesgo de justificar prácticas nocivas * Desafíos en investigación y tratamiento ## Footnote Puede complicar la atención y el diagnóstico en salud mental.
30
¿Qué propone la etnopsiquiatría sobre la norma ideal?
Rechaza la norma ideal y se adscribe a la norma descriptiva, estadística o modal, donde lo normal es lo más frecuente en una cultura. ## Footnote Cada sociedad define la locura y la salud mental de manera diferente.
31
¿Cómo se transforma una creencia en una experiencia subjetiva?
* Aprendizaje cultural * Condicionamiento social * Autopercepción y etiquetado * Manifestaciones psíquicas * Validación colectiva ## Footnote Las creencias culturales influyen en la interpretación de experiencias personales.
32
¿Qué es el método fenomenológico en psiquiatría?
Es un enfoque que describe el síntoma tal como aparece en la experiencia del paciente, sin juicios previos. ## Footnote Se centra en comprender la subjetividad del paciente y su modo de ser-en-el-mundo.
33
¿Cuáles son las dos concepciones de la fenomenología en psiquiatría?
* Fenomenología como psicología descriptiva * Fenomenología como método de investigación de los modos de existencia del enfermo ## Footnote Estas concepciones buscan entender la experiencia del paciente más allá de los diagnósticos.
34
¿Qué importancia tiene la fenomenología en la clínica?
* Rescata la vivencia individual * Permite un diagnóstico más profundo * Favorece una relación médico-paciente empática ## Footnote Integra ciencia y subjetividad en el estudio de la experiencia humana.
35
¿Cómo se define la normalidad en términos de juicio subjetivo?
Es un juicio de valor influenciado por normas, valores y expectativas culturales, no una observación objetiva. ## Footnote La normalidad es una construcción social que varía entre diferentes contextos.
36
¿Qué plantea Georges Canguilhem sobre la anormalidad?
La anormalidad es una incapacidad para ser normativo, afectando la autonomía del individuo. ## Footnote La enfermedad se ve como una ruptura con la realidad y el entorno.
37
¿Qué es la nosología en psiquiatría?
Disciplina encargada de describir, diferenciar y clasificar enfermedades, fundamental para la organización de los trastornos. ## Footnote Establece criterios diagnósticos precisos para mejorar la comprensión y tratamiento de trastornos.
38
¿Cuáles son los criterios de clasificación de enfermedades?
* Criterio de la cura * Criterio de la lesión * Criterio de los síntomas ## Footnote Estos criterios reflejan la complejidad de la definición de enfermedades en psiquiatría.
39
¿Qué permite la clasificación de enfermedades mentales?
* Estandarización y comunicación clínica * Consideración de la singularidad * Prevención y calidad de vida ## Footnote Facilita el tratamiento adecuado y la comprensión de los síntomas.
40
¿Es necesario comprender la causa para tratar el malestar?
No siempre, pero comprender la causa puede ayudar a intervenciones más profundas y duraderas. ## Footnote El uso de psicofármacos puede aliviar síntomas sin conocer la causa exacta.
41
¿Por qué es fundamental el afinamiento del juicio ético en la práctica clínica?
Porque la distinción entre lo normal y lo anormal, así como entre la salud y la enfermedad, no es absoluta.
42
¿Qué deben reconocer los profesionales en el proceso de evaluación en psiquiatría y psicología?
La singularidad del sujeto y evitar categorías rígidas.
43
¿Qué implica el concepto de 'relación existencial' en la práctica clínica?
La capacidad del profesional para reflexionar sobre su propia humanidad, valores y emociones.
44
¿Cuál es la importancia de la reflexión existencial para el terapeuta?
Ayuda a evitar juicios rígidos y permite una conexión más auténtica con el paciente.
45
¿Cómo se describe la ética en la psiquiatría y la psicología?
Como un conocimiento que debe ser enriquecido constantemente.
46
¿Qué deben hacer los psiquiatras y psicólogos respecto a las implicaciones éticas de sus intervenciones?
Mantener una postura reflexiva sobre los conceptos de salud, enfermedad, normalidad y anormalidad.
47
¿Qué garantiza la reflexión ética continua en los profesionales de la salud mental?
Que estén abiertos a nuevas perspectivas y mantengan una actitud flexible ante cambios y desafíos.
48
¿Qué desafío presenta la epistemología de la negación de los conceptos de salud-enfermedad y normalidad-anormalidad?
Un desafío hacia las categorías tradicionales y una invitación a un enfoque más humanista y reflexivo.
49
Verdadero o falso: La distinción entre salud-enfermedad y normalidad-anormalidad es rígida.
Falso.
50
¿Qué limitación presenta la fenomenología en el desarrollo del concepto de normalidad-anormalidad?
No permite desarrollar estos conceptos, ya que recaen en juicios valorativos.
51
Completa la frase: La formación técnica en salud mental debe estar acompañada de _______.
[cultivo constante de la relación existencial]