Sesión1 Flashcards
(51 cards)
¿Qué se busca determinar en el curso de historia de la psiquiatría?
Lo psicopatológico de lo que no
Se busca entender las bases de la psicopatología.
¿Qué criterios se pueden observar en la estadística en relación a las patologías?
Criterios de edad frente a la etapa de aparición de ciertas patologías
Esto ayuda a entender cuándo pueden surgir diferentes trastornos.
¿Cómo ha sido la visión histórica de la psiquiatría en relación a mente y cuerpo?
Se han encontrado separados
Aún existen creencias de dimensiones espirituales en la enfermedad mental.
¿Qué atribuía Galeno a las causas psíquicas de las enfermedades mentales?
Desequilibrios en los humores corporales
Particularmente en el cerebro, considerado el órgano central de la mente.
¿Cuál fue el primer hospital psiquiátrico en las Américas?
Hospital de San Hipólito, fundado en 1567
Establecido en la Ciudad de México por Fray Bernardino Álvarez.
¿Cómo se veía la locura en el contexto histórico del Hospital de San Hipólito?
Como manifestación de posesión demoníaca o castigo divino
Las personas con trastornos mentales eran excluidas de la sociedad.
¿Qué representa el establecimiento de los primeros manicomios?
Un cambio en la forma de entender la enfermedad mental
Introdujo la posibilidad de asistencia y tratamiento.
¿Qué influencia tuvo Sigmund Freud en la psiquiatría?
Desarrolló el psicoanálisis
Se centró en los trastornos neuróticos y la influencia del inconsciente.
¿Qué enfoques surgieron en el siglo XX además de los organicistas y psicodinámicos?
Puntos de vista conductistas
Desarrollados por Pavlov y Thorndike.
¿Cuándo se fundó la primera Escuela de Medicina en Chile?
En 1833
Bajo la dirección de Lorenzo Sazie.
¿Qué modelo desarrolló George Engel en la década de 1960?
Modelo biopsicosocial
Considera factores biológicos, psicológicos y sociales en la enfermedad.
¿Qué descubrimiento clave ocurrió en 1902 en neurociencias?
Descubrimiento de la neurona
Marcó un cambio conceptual en el entendimiento del sistema nervioso.
¿Qué papel están jugando las neurociencias en la psiquiatría actual?
Comprender normalidad, anormalidad, salud y enfermedad
Relacionan alteraciones neuroquímicas con trastornos mentales.
¿Qué manuales se utilizan para definir lo patológico en psiquiatría?
DSM-5 y ICD-11
En Chile, se rige por el CIE 11 y en clínicas se trabaja más desde el DSM-5.
¿Cuál es la crítica principal al enfoque categorial del DSM?
Rigidez en la clasificación de trastornos mentales
Asume que son entidades claramente diferenciadas.
¿Cómo se describe la concepción dimensional de la psicopatología?
Como un continuo, no en categorías fijas
Permite evaluar la gravedad de los síntomas en espectros.
¿Qué funciones cumplen las clasificaciones diagnósticas en psiquiatría?
Facilitar comunicación, orientar diagnóstico, estandarizar investigación, sistematizar enseñanza, favorecer acceso a tratamientos, proveer marco legal
Estas funciones son esenciales para el trabajo en salud mental.
¿Qué limitaciones tienen los diagnósticos psiquiátricos actuales?
Etiquetamiento, reduccionismo categorial, influencia de la industria farmacéutica
Estas limitaciones pueden afectar la percepción y tratamiento de los pacientes.
¿Qué es el reduccionismo categorial?
Es la clasificación tradicional que puede no reflejar la complejidad de los trastornos mentales, manifestándose en continuos en lugar de categorías discretas.
Se critica por su incapacidad para captar la diversidad de los trastornos mentales.
¿Cuál es la crítica a la influencia de la industria farmacéutica en la salud mental?
Se cuestiona la posible medicalización de problemas psicológicos y sociales, impulsada por intereses comerciales.
Esto puede llevar a un enfoque excesivo en tratamientos farmacológicos en lugar de terapias integrales.
¿Qué son las nuevas perspectivas dimensionales en diagnóstico?
Un enfoque flexible y personalizado donde los diagnósticos son herramientas orientativas en un proceso clínico dinámico.
Se busca evitar etiquetas inmutables que no reflejan la realidad del paciente.
¿Qué implica la norma ideal en psicopatología?
Es un paradigma basado en convenciones sociales y culturales que define un ideal de comportamiento o desarrollo humano.
Establece qué se considera salud mental o comportamiento adecuado en una sociedad determinada.
¿Cuáles son las características de la Norma Ideal?
- Carácter de paradigma
- Basado en convenciones
- Determinaciones culturales
- Percepción de desviación
Estas características reflejan cómo la norma ideal influye en la clasificación de comportamientos.
¿Qué es la Norma Ideal Prescriptiva o del Deber?
Modelo de lo que ‘debe ser’, basado en hipótesis sobre el funcionamiento óptimo del sujeto en una cultura específica.
Indica cómo se espera que una persona se comporte para ser considerada normal.