SHE Flashcards
(75 cards)
Primeras 5 causas de mortalidad materna en Chile
- Enfermedades maternas que complican el embarazo
- SHE
- Hemorragias intra y postpartum
- Causas relacionadas con el aborto
- Embolia obstétrica
Epidemiología SHE
5 a 20% de los embarazos se complica por alguna forma de HTA.
SHE es la complicación medica mas frecuente del embarazo (10 - 15%)
Definición SHE
Cifras de presión arterial ≥ a 140/90 mmHg
Valores SHE (4)
•PA sistólica ≥ 140 mm Hg en 2 ocasiones separadas de a lo menos 6 horas o más.
• PA diastólica ≥ 90 mm Hg en 2 ocasiones separadas de a lo menos 6 horas o más.
• Presión arterial media (PAM) ≥ a 105 mm Hg, considerando PAM = PAD + 1/3 (PAS – PAD). Esta forma de diagnosticar es
poco utilizada.
• Una sola cifra de PA ≥ 160/110 mm Hg, y cifras menores asociadas a proteinuria.
Medición PA
Sentadas o descansando en un ángulo de 45°. El 1° ruido de Korotkoff corresponde a la PAS. Se debe utilizar el 5° ruido de Korotkoff para medir la presión diastólica.
Diagnóstico SHE
- Embarazada con cifras de PA ≥ 140/90 mm Hg en dos tomas separadas por 6 horas de observación en reposo, lo que se
denomina semihospitalización (en una camilla en decúbito lateral izquierdo). - Una sola cifra de PA ≥ 160/110 mm Hg.
- Hipertensión en rango menor a los mencionados asociada a proteinuria.
Clasificación SHE (4)
- HTA inducida por el embarazo
- HTA crónica
- HTA crónica + PE sobre agregada
- Otros
HTA inducida por el embarazo (2)
- Paciente previamente sanas, jóvenes y sin antecedentes de HTA.
- PE y E
Preeclampsia
Es la hipertensión específicamente inducida por el embarazo. Afecta de preferencia a primigestas, sin antecedentes cardiovasculares o renales. Aparece en la 2° mitad de la gestación. Se asocia a albuminuria. Es reversible en el postparto, desapareciendo a los 7 días.
Eclampsia
Es la forma más severa de PE. La magnitud del alza de PA y del daño endotelial provoca encefalopatía hipertensiva, capaz de producir un cuadro convulsivo tónico – clónico y/o coma en ausencia de patología neurológica previa (podría confundirse con una epilepsia). Se presenta en aproximadamente el 0,3% de los partos. Se ha observado disminución de su frecuencia por del mejor manejo de la PE.
HTA crónica
- Elevación de la PA detectada antes del embarazo o <20 semanas y que persiste en el postparto tardío (más allá de los 7 días).
- Predomina en mujeres sobre los 30 años, habitualmente multíparas y con antecedentes familiares de HTA.
- Esencial y secundaria o crónica de causa desconocida.
HTA crónica + PE sobre agregada
Paciente embarazada con HTA crónica en la que se pesquisa proteinuria >20 semanas de gestación, manifestándose además con agravamiento del cuadro hipertensivo.
HTA transitoria
Hipertensión materna latente, gatillada por las alteraciones hemodinámicas y humorales propias del embarazo normal. Cede una vez que termina la gestación.
Formas de presentación de HTA transitoria (2)
- Forma fugaz: hipertensión tardía del embarazo o de los primeros días del puerperio, sin signos de repercusión visceral materna ni perinatal.
- Alzas tensionales a lo largo del tercer trimestre, sin proteinuria.
Se presentan en forma recurrente en embarazos sucesivos. Iniciándose en forma cada vez más precoz. Puede corresponder a una “hipertensión gestacional” o hipertensión esencial latente expresada durante el embarazo.
Manejo SHE (4)
- Evaluar severidad SHE
- Diagnóstico diferencial entre distintos tipos
- Magnitud daño en parénquima materno y UFP
- Estimar duración HTA y etiología.
Mayor tipo de SHE
PE y E con 70%
FR PE (17)
- Edad materna extrema (primigestas precoces y grandes multíparas añosas)
- Gestación múltiple (vinculado a la placentación).
- PE en embarazo previo (importante).
- HTA Crónica.
- Enfermedad Renal.
- Enfermedad reumatológica.
- Bajo peso materno.
- Obesidad.
- Insulinorresistencia.
- Diabetes pregestacional.
- Infecciones maternas.
- Trombofilia preexistente.
- SAAF.
- Historia familiar de PE.
- Tabaquismo.
- Degeneración hidrópica de la placenta.
- Gen Angiotensinógeno T235 (Guía perinatal).
Factores predisponentes PE (9)
- Nuliparidad: 75% de los casos.
- Historia familiar
- Grupos de edad extremos (< 20 años y > 40 años)
- Embarazo múltiple
- HTA crónica
- Enfermedad renal crónica
- SAAF
- Diabetes mellitus.
- Mola hidatidiforme.
FP PE
Alteración de la invasión trofoblástica de las arterias espiraladas (transformación fisiológica incompleta), por lo que estas no se dilatan y se mantienen con un flujo de “alta resistencia” y por ende, hipóxico, lo que conduce a daño endotelial, exposición del colágeno al subendotelio, agregación plaquetaria, formación de trombos y liberación de tromboxano, lo que, sumado al aumento de lumen del vaso, aumenta la vasoconstricción.
Principales objetivos placentación (2)
- Establecer un sostén estructural del embrión al útero
- Acercar a la circulación materna y fetal para permitir una adecuada transferencia de gases, nutrientes y productos de desecho.
Criterios diagnósticos PE (2)
- PA ≥ 140/90 mmHg en embarazos > 20 semanas 2 ocasiones separadas por 4 a 6 hrs, en pacientes previamente normotensas.
- Proteinuria > 300 mg/24 horas.
Puede o no asociarse a edema.
Diagnóstico PE sin proteinuria
Si la hipertensión se asocia a (compromiso sistémico del cuadro hipertensivo):
- Síntomas cerebrales persistentes (cefalea, tinnitus, fotopsias, convulsiones).
- Dolor epigástrico o en hipocondrio derecho asociado a náuseas y vómitos.
- Trombocitopenia.
- Alteración de las enzimas hepáticas.
Cuadro clínico PE
HTA, proteinuria patologica (>300mg/24h), edema (no caratteristico).
Criterios de severidad PE (7)
• PAS ≥160 mmHg
• PAD ≥110 mmHg
• Diuresis <500 ml/24h (oliguria)
• Edema generalizado (anasarca, EPA)
• Compromiso neurológico:
- Irritabilidad/excitacion SNC (cefalea persistente, hiperreflexia, fotopsia, tinnitus)
- Eclampsia (irritabilidad SNC + convulsiones).
• Compromiso coagulación: trombocitopenia <100.000 plaquetas/mm3, hemoptisis.
• Compromiso hepático: elevación de enzimas (bilirrubina y transaminasas)