Signos Vitales Flashcards
(98 cards)
Signos vitales
Señal o parámetro medible, que nos dice si el px está vivo o muerto
- Mediciones básicas de las funciones más importantes del cuerpo y refleja l estado general de salud de una persona.
- Parámetros que ayudan al profesionalidad de salud a evaluar rápidamente el estado fisiológico de un paciente y detectar anomalías que pueden indicar problemas de salud.
Frecuencia cardiaca
signos vitales
Numero de veces que late por minuto y refleja la actividad del corazón en su función de bombeo
Funciones cardiacas
Numero idel de lpm
de 60-80
Factores que afectan la frecuencia cardiaca
Edad, actividad física, emociones, medicamentos y estado de salud.
Lugares donde podemos obtener la tensión arterial
Radial, carótida, temporal, femoral, tibial posterior, axilar, y del pedio
Se colocan las yemas de los dedos índice y medio en la cara interna de la muñeca, justo por debajo de la base del pulgar.
Pulso en la muñeca, arterial radial
Coloca los dedos índice y medio en lateral del cuello, justo debajo de la mandíbula.
Cuello, arteria carótida
▪ Usa un cronómetro o reloj con segundero
▪ Cuenta los latidos durante 60 segundos completos para obtener el valor exacto en latidos por minuto (lpm)
-Puedes contra durante 15 segundos y multiplicar por 4 para estimar el latido por minuto.
contra latidos
Fc menor a 60 lpm: Bloqueo cardiaco, síndrome de nodo sinusal, uso de betaboqueadores o calcioantagonistas, hipotiroidismo, hipotermina, hiperkalemia.
Bradicardia
Fc mayor a 60 lpm: ejercicio, estrés, dolor, ansiedad, hipertiroidismo, cafeína o estimulantes, anemia, deshidratación, insuficiencia cardiaca, deshidratación, sepsis, fibrilación auricular, taquicardia ventricular.
Taquicardia
Latidos irregulares, demasiado lentos o demasiado rápidos: Insuficiencia cardiaca, valvulopatías, desequilibrios electrolíticos (K o Mg), enfermedades pulmonares, infecciones, alcohol, drogas o cafeína.
Arritmias
Número de respiraciones completas por minuto (inhalar y exhalar)
Frecuencia respiratoria
Número de respiraciones completas por minuto (inhalar y exhalar)
Frecuencia respiratoria
por la edad, actividad física, emociones, enfermedades respiratorias, fiebre.
se puede ver afectada
▪ Posicionar al paciente: sentado, acostado o en reposo.
▪ Observar o sentir el movimiento respiratoria
-Contar las respiraciones.
Medición de la FR
mayor de 20 rpm: Fiebre, ejercicio, ansiedad, enfermedades pulmonares, acidosis metabólica.
Traquipnea
menor de 12 rpm: depresores de SNC, traumatismos cerebrales, hipotiroidismo e hipotermia.
Bradipnea
FR igual a 0 por diez segundos o más: Del sueño, opioides, lesión cerebral grave, sobredosis de opioides o depresores del snc.
Apnea
Rápidas y profundas, por estrés emocional intenso.
Hiperventilación
Episodios de respiración profunda y rápida seguidos de disminución gradual y pausa de apnea
Sueño, hipoxemia, fármacos, hipoperfusión cerebral, insuficiencia cardíaca avanzada, altitud elevada.
Respiración de Cheyne-Stokes
Respiraciones profundas y rápidas asociadas con acidosis metabólica: Cetoacidosis diabética y acidosis láctica
Respiración de Kussmaul
Movimiento del tórax y del abdomen en direcciones opuestas durante la respiración: Parálisis diafragmática, tórax inestable.
Respiraciones paradójicas
Medida de la cantidad de calor que genera el cuerpo en comparación con la cantidad de calor que pierde.
Temperatura