Síndrome de caídas Flashcards

(30 cards)

1
Q

Definición

A

en lo de complicación** (fracturarse al caerse o TCE con hematoma subdural o contusión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Prevalencia

A

30-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el porcentaje de residencias que sufren una caída cada año?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El % de personas con una caída previa tendrán una caída subsecuente

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia según género:

A

Misma frecuencia en hombres y en mujeres, más lesiones en éstas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El % son lesiones menores

A

40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El % son lesiones mayores

A

5-10%
- Residencias 30% (son más independientes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

% de caída requieren hospitalización

A

5%
* FX de cadera, húmero…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mayor de (?) > años, las complicaciones secundarias a la caída son la principal causa de muerte:

A
  • 65 años
  • La causa de muerte es la inmovilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo

A
  • Polifarmacia
  • Artritis
  • EVC
  • Hipotensión ortostática
  • Mareo/vértigo
  • Historia de caída o caídas previas
  • Debilidad de miembros inferiores
  • Edad
  • Sexo femenino
  • Alteraciones de balance y postura
  • Déficit sensorial
  • Deterioro funcional y mental
  • Alteraciones de la marcha y equilibrio
  • Anatomía de pies: edema muy importante en pies….
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FR: Polifarmacia

A
  • 3 enfermedades
  • 4.5 medicamentos
  • Fármacos que causen sedación: antihistamínicos, relajantes musculares, benzodiacepinas, reflujo o gastritis como famotidina, antihipertensivos, hipoglucemiantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PRIMERO SE AFECTAN ACTIVIDADES

A

Instrumentales y luego las básicas como la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La mayoría de los pacientes va a _ su caída

A

Justificar su caída (es que no vi el escalón) pero la mayor parte del tiempo hay una causa subyacente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fracturas frecuentes

A
  • Muñeca: Colles
  • Cadera
  • Húmero
  • Costillas: común neumonía por respiración superficial: poca mobilidad de secreciones.
    Costilla solo se opera en tórax inestable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores intrínsecos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores extrínsecos

17
Q

Factores precipitantes

19
Q

FÁRMACOS que pueden causar caídas (por sedación)

A
  • Benzodiacepinas
  • Antidepresivos: escitalopram, mirtazapina
  • Antipsicóticos: PARKINSONISMO FARMACOLÓGICO
  • Neurolépticos
  • Antihipertensivos (Betabloqueadores y diuréticos)
20
Q

Importancia de calzado

A

Suela ancha antiderrapante siempre para tener buena estabilidad.
Evitar chanclas, sobretodo pata de gallo
Importante para prevenir caídas

21
Q

Causas: consecuencias de enfermedades preexistentes: neurológicos

A

EVC, párkinson (muchas veces las manifestaciones iniciales son caídas por rigidez), demencia, delirium

22
Q

Causas: consecuencias de enfermedades preexistentes: cardíacas

A
  • Arritmias, FA, insuficiencia cardíaca, insuficiencia coronaria
  • Estenosis aórtica, enfermedad carotídea
  • Estenosis carotídea: si se escucha soplo siempre pedir doppler
23
Q

Causas: consecuencias de enfermedades preexistentes: sentidos

A

Déficit sensorial visual o auditivo

24
Q

Causas: consecuencias de enfermedades preexistentes: musculoesqueléticas

A

Osteoartrosis, artritis, sarcopenia

25
Complicaciones
Síndrome de Kennedy: Miedo a volverse a caer: por eso no vuelven a moverse: es una de las causas más frecuentes de inmov. EN ESE CASO: TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Y AD.
26
TCE: presentación en el adulto mayor
NO TENDRÁ: ASX: atrofia no permite efecto de masa, solo ocupa espacio. Siempre pedir TAC y más si toma AC o antiagregante
27
Protocolo
* Historia clínica: cómo fue la caída, si ya se había caído antes, si alguien presenció la caída, si perdió el conocimiento y si sí, que pasó antes (luces, nausea), movimientos anormales, si se quedaron confundidos o somnoliento, algo en casa que pudieran provocar caídas. * Descripción * Identificación de factores precipitantes/extrínsecos/intrínsecos * Exploración física * Medio ambiente
28
Exploración física
- Frecuencia cardiaca, - presión arterial en varias posturas (hipotensión ortostática que baje sistólica 20 y diastólica 10) - auscultación del cuello, valorar déficits sensoriales, marcha y equilibrio - pie y calzado - soplos carotídeos
29
Prevención
* Retirar medicamentos causales * Programa individualizado de ejercicio * Tratar déficit visual * Tratamiento de hipotensión ortostática * Tratamiento de alteraciones cardiovasculares * Suplementación con vitamina D si indicado (sarcopenia: volumen de bícep y pantorrilla bajo) * Tratar alteraciones de los pies y corregir calzado * Modificar factores ambientales * Educar e informar a paciente/famili
30
Tratamiento
Según causa. * QX: fracturas * Manejo de complicaciones * Contorl de causas médicas: controlar glucosa, presión * Ajuste de fármacos * Terapia acuática, tai chi, caminata (fortalecimiento muscular y acondicionamiento de la marcha) * Eliminar riesgo