Síndromes anorrectales Flashcards

(46 cards)

1
Q

Hallazgos que deben hacer sospechar sobre una enfermedad maligna o inflamatoria en un paciente con síndrome rectoanal:

A

*Edad avanzada
*Historia familiar
*Sangrado rectoanal persistente a pesar del tratamiento
*Pérdida de peso
*Anemia por déficit de hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ultima parte del tracto digestivo

A

Recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estructuras separan al recto del ano?

A

Papilas anales alternadas con las criptas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la función principal del recto y del ano?

A

Expulsión de las heces, que comienza cuando se rellena la ampolla rectal lo que estimula a mecanismos de origen reflejo que se producen de forma espontánea pueden ser controlados por contracción voluntaria de los esfínteres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculos pélvicos profundos

A

*Pubococcígeo
*Puborectal
*Iliococcígeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esfínteres superficiales del piso de la pelvis

A

*Esfínter anal interno: en estado constante de contracción
*Esfínter anal externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se produce la defecación?

A

Durante la defecación normal aumenta la presión intraabdominal, así como la relajación del músculo puborrectal, con desaparición de la angulación y descenso del piso pélvico, esto junto con la relajación de los esfínteres interno y externo del ano, permiten la evacuación normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué sistema nervioso participa en el proceso de la defecación?

A

El simpático evita la defecación y el parasimpático la facilita.
Esta inervación ocurre mediante las raíces L5 y S2-S4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clínicas de un síndrome anorrectal

A

*Dolor
*Pujos y tenesmo
*Prurito anal
*Hemorragia
*Secreción
*Diarrea
*Constipación
*Bolo fecal
*Incontinencia fecal
*Lesiones rectoanales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la gangrena de Fournier

A

Dolor perineal y manifestaciones generales de sepsis. La zona perineal o escrotal presenta cambios en la coloración, indurada, con ampollas y que crepita a la palpitación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El dolor perineal y manifestaciones generales de sepsis. La zona perineal o escrotal presenta cambios en la coloración, indurada, con ampollas y que crepita a la palpitación. Es un signo de

A

Gangrena de Fournier

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En quienes se produce la gangrena de Fournier?

A

*Diabéticos
*Alcohólicos
*Inmunodeprimidos

representa una emergencia médica que requiere antibióticos y el desbridamiento quirúrgico. Es de las pocas emergencias rectoanales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trastornos funcionales digestivos:

A

*Proctalgia fugaz
*Síndrome del elevador del ano
*Dolor anorrectal funcional inespecífico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el pujo?

A

Esfuerzo excesivo y doloroso al intentar evacuar o defecar, acompañado de una sensación de incompletitud, pero puede o no haber evacuación efectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el tenesmo?

A

Es el deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar; el paciente siente que el recto siempre está ocupado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué indican el pujo y tenesmo?

A

Inflamación de la mucosa rectal
Suelen coexistir el pujo y el tenesmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Componentes del síndrome disentérico

A

*Pujo
*Tenesmo
*Diarrea con moco, pus y sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causas del prurito anal

A

*Idiopática (más común)
*Dermatitis atópica
*Psoriasis
*Dermatitis de contacto
*Dieta (regla de las C: cerveza, café, chocolate, cítricos, cola, calcio por lácteos)
*Fisuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué permite diferenciar una causa aguda de una crónica del prurito anal?

A

en las crónicas hay liquenificación

20
Q

Criterios para la realización de biopsia en caso de prurito anal

A

Prurito persistente luego de 2 semanas con tratamiento

21
Q

¿Qué es la hematoquecia?

A

Expulsión de sangre por el ano

22
Q

¿Qué es la proctorragia/rectorragia?

A

Sangrado rectal de origen rectoanal. Comúnmente producida por hemorragia digestiva baja

23
Q

Características que permiten ubicar el nivel de la lesión causa de la hematoquecia

A

Un volumen escaso o la ausencia de materia fecal sugieren un origen rectoanal
Hemorragias abundantes (con o sin heces) indican origen en el tubo digestivo bajo

24
Q

Causa más común de sangrado rectoanal

25
Tipos de secreciones
*Mucosa: hiperactividad glandular y no suele tener una connotación patológica. La causa más común es la fístula rectoanal *Purulenta
26
Un absceso rectoanal que al examen físico, producen una secreción espontánea o inducida manualmente sugieren:
Que el absceso deriva de una fístula
27
¿Qué es el esputo rectal?
es la eliminación de sangre, moco y pus por el recto
28
El esputo rectal es común en:
Afecciones del recto y del recto sigmoide indicando compromiso inflamatorio asociado con infección.
29
Patologías en las que se encuentra presente el esputo rectal
*Colitis ulcerosa *Tumores del recto *Amebiasis *Síndromes rectales de los homosexuales
30
Características de una diarrea de origen rectal
*Son de escaso volumen *Se acompaña de otros síntomas rectoanales
31
Causa de una constipación de origen rectal
Se debe a una discinesia recal. Se observa en ancianos, pacientes con ACV y enfermos crónicos debilitados
32
¿Qué es el bolo fecal/impactación fecal?
Es el bloqueo parcial o total de colon por materia fecal dura y seca. Puede presentarse como constipación o como incontinencia rectal con aumento del flujo.
33
¿Qué es la incontinencia fecal?
Es una pérdida involuntaria de materia fecal.
34
Clasificación de la incontinencia fecal
*Debido a un aumento del flujo *Patología del reservorio *Patología del mecanismo rectoesfinteriano *Trastorno funcional
35
La presencia de masas rectoanales puede deberse a:
*Condilomas *Abscesos *Polipos *Prolapsos *Hemorroides
36
¿Cómo se forman las hemorroides?
Son estructuras venosas normales en la cuál la irritación por el paso continuo de heces sólidas y el esfuerzo defecatorio aumentarlos de tamaño, se herniarion y sangran
37
Clasificación de las hemorroides
*Hemorroides internas: pueden ser asintomáticas y manifestarse como proctorragia indolora *Hemorroides externas: pueden producir la fluxión o trombosis hemorroidal externa, caracterizada por la aparición aguda y dolorosa de una tumoración azulada e irreducible en el margen del ano. La cicatrización de hemorroides externas y lesiones traumáticas producen formación de mariscos o carúnculas anales, que son prominencias de piel situadas en el anillo anal.
38
¿Qué es una fisura anal?
Es una úlcera de revestimiento cutáneo situada en el canal anal, suele localizarse en la región coccígea, línea media posterior, y por lo general se debe al paso de materia fecal dura.
39
Clasificación de las fisuras anales según el tiempo de evolución
*Fisura anal aguda: menos de 6 semanas con aspecto de laceración reciente *Fisura anal crónica: más de 6 semanas con apariencia fibrótica. Suelen requerir tratamiento quirúrgico. Las fisuras localizadas fuera de la línea media indican etiologías atípicas
40
¿Qué es un prolapso rectal?
Descenso anormal del recto con exteriorización o no a través del ano. Puede ser permanente o transitorio, siendo ocasionado por una debilidad anatómica de la pelvis ósea o de las paredes musculares pélvicas por reducción espontánea con las contracciones del esfínter anal
41
Causas de prolapso anal
*Estreñimiento *Cirugía rectal *Embarazos repetidos *Pólipos rectales *Prácticas sexuales
42
¿Qué debe evaluarse en el examen físico de un síndrome rectoanal?
*Inspección: debe realizarse en posición genupectoral o en decúbito lateral, con los muslos flexionados sobre el abdomen. Deben de visualizarse las alteraciones de la piel que rodea el margen del ano *Tacto rectal: debe realizarse un tacto rectal a todo paciente con alteraciones rectoanales (a excepción de neutropénicos). Se debe evaluar el dolor a la palpación y presencia de induraciones. En el hombre debe palparse la región vesicorrectal y evaluar la próstata mientras que en la mujer debe palparse el fondo de saco rectovaginal o rectouterino.
43
Exámenes complementarios para los síndromes rectoanales
*Rectosigmoidoscopia: medio diagnostico en la región rectoanal antes de la indicación de la fibrocolonoscopia *Fibrocolonoscopia: permite exploración de la región rectoanal y el colon de forma directa. Permite la toma de muestras para el estudio anatomopatológico. Salvo en lesiones anales externas es un estudio impostergable siendo obligatorio en pacientes con un sangrado inexplicado o persistente a pesar del tratamiento. *Exámenes de laboratorio: EGH, sangre oculta
44
¿Que es la posición genupectural?
Paciente de rodillas separadas y las piernas formando un ángulo recto con los muslos, el tórax sobre la camilla y la cara de lado apoyada sobre una almohada
45
¿Como se obtiene el reflejo cutáneo anal?
Se produce estimulando sutilmente la región perianal produciéndose una contracción involuntaria del esfínter anal externo.
46
Método de prevención del cáncer de colon en mayores de 50 (o 40 con antecedentes familiares)
Videofibrocolonoscopia