SÍNTESIS DEL GLUCOGENO Flashcards

1
Q

de que esta compuesto el glucogeno

A

de macromoleculas curculares con estructira ramificada y lienal.

unidades de α-D- glucosa
parte lineal enlaces α (1-4)

parte ramificada de α(1-6)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuantas glucosas tiene un glucogeno o granulo ß

A

55,000 unidades de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

glucogenina

A

proteína en el glucógeno que sirve para adherirse a 7 residuos de glucosa y así formar un cebador y regenerar la molécula de glucógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

donde esta el gluocpgeno

A

en el citosol del higado (110 gr) y musuclo (245gr)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en cuanto tiempo se agota el glucogeno del higado y en cuanto el del musculo

A

higado de 24- 12hrs
musuclo en 2 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

funcion del glucogeno en el musuclo

A

cubrir necesidades energeticas durante la contraccion muscular usando la glucosa 6p como combustible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

post prandial

A

azúcar en la sangre 2 horas después de una comida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

glucogeno en el higado funcion

A

nivelar la glucemiaen ayuno y mientras dormimos usando la glucosa como combustible princioal paar hepatocitos, cel del cererbo y eritrocitos

se repone depsues de estado porstprandial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

via para sintetizar glucogeno

A

glucogénesis , via anabolismo estimulada por insulina, para reponer reservas perdidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

via para la degradacion del glucogeno

A

glucogenolisi es catabolica y estimulada por adrenalina en el musuclo y glucagon en el higado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

enzimas de la glucogénesis

A
  1. fosfoglucomutasa
  2. UDP-glucosa pirofosfatasa
  3. Glucógeno sintetasa
  4. Enzima ramificadora

TODAS en el citosol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

glucogénesis

A

formación de glucógeno por medio de glucosa libre, reposicion de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

la glucognesis es estimulada por

A

insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

vi auq es eencarga de degradar el glucogeno

A

glucogenoisis
en ayuno o ejercicio vigoroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la glucogenolisis es estimulada por

A

glucogeno en el higado
adrenalina en el msuculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

glucogenesis pasos

A
  1. la glucosa entra a la cel por glut 2 o 4
  2. glucosa+atp –> glucoa 6p + adp
    con un atp se fosforila gracias ala hexoquinasa
  3. glucosa 6p–> glucosa 1P
    el fosfato se cambia a C1, por la fosfogrlucomutasa

4.glucosa 1p + utp–> udp glucosa +ppi
udp glucosa pirofosforilasa

  1. UDP glucosa + glucogenina
    glucogeno sintetaza une el exteemo no reductor del cebadro con un enlace a1-4 y udp se recila
  2. se repite hasta que se alargue la cadena hasta uq es epueda hacer la priera ramificacion por la enzima ramificante
  3. corta fragmentos de 7 glucosas y lo pasa a un punto de la cadena lineal formando a1-6 y dos extremos reductores
  4. glucógeno sintetasa alarga cadenas agregando nuevas glucosas a extremos no reductores
  5. enzima ramificadora se alarga y hace nuevas ramificaciones
  6. se repite hasta formar glucógeno con glucogenina en medio
17
Q

glucogenolisis 8 pasos

A
  1. se degrandan liberando las glucosas en los extremos no reductores por la glucogeno fosoforilasa que rompe enlaces a1-4 con fosforo inorganico y liberando glucosa 1p
  2. continua hasta que queden 4 glucosas entinces la enzima desramificante tiene que quitar la ramificación

3.enzima desramificadora cortar bloques de 3 azucares y pegarlos en no reductor, cortar 1-6 y sacar glucosa libre

  1. glucogeno foforilasa sigue hasta que se encuentre otra ramificacion
  2. se termina hasta qu ese degrade toda la molecula de glucogeno y deje solo el cebador
  3. fosfoglucomutasa cambia P de C1 a C6
  4. Glucosa 6p entra en glucolisis en musuculo, en higado la glucosa 6 fosfatasa elimina el P y deja glucosa libre + Pi
  5. en higado queda libr ela glucosa en musculo se fosforilan oara entrar a glucolisis
17
Q

cofactor de la glucogeno fosforilasa

A

PLP fosfato de priridoxal

18
Q

funciones de la enzima desramificadora

A
  1. cortar bloques de 3 glucosas de la pequeña ramificacion y pasarla al extremo no reductor
  2. cortar el enlace 1-6 y liberar glucosa como glucosa libre
19
Q

regulacion del metabolismo de glucogeno

A

glucogeno sintetasa –> glucogenesis
glucogeni fosforilasa –> glucogenolisis

20
Q

3 controles de ambas regulaciones del met de glucógeno

A
  • control hormonal
    –> glucogenesis: insulina –>glucogenolisis por glucagon y adrenalina
  • control alosterico
    responden a niveles de atp, glucosa 6p y AMP
  • control renal
    EN EL MUSUCKO EN CONTRACCION PARA ACTIVAR GLUCOGENOLISIS
    en respuesta a la producciond e adrenalina y en higado por estres fisiologioco
21
Q

control hormonal en glucogenolisis en el músculo

A
  • se libera glucagón por el páncreas por necesidad de glucosa o ante presencia de adrenalina
  • une el glucagón a su receptor en los hepatocitos o de adrenalina a su receptor en los miocitos
  • libeacion de la alfa en la proteina g
  • alfa mas adenilato ciclasa en la membrana cuando se unen se activa, ransfromando el atp en cAMP para que ocurra glucogenolisis
  • PKA se une a cAMP y la activa, agrega fosforos a la glucogeno sintetasa como a la glucogeno fosforilasa

-

22
Q
  • alfa mas adenilato ciclasa en la membrana
A

cuando se unen se activa, transfromando el atp en cAMP para que ocurra glucogenolisis

23
Q

forma inactiva de la glucógeno sintetasa

A

tiene fosforo

24
Q

forma activa de la glucogeno fosforilasa

A

tiene fosforo

25
Q

la glucogenolisis ocurre cuando —– esta activa y —- esta inactiva

A

la glucogeno fosforilasa esta activa y la glucogeo sintetasa esta inactiva

26
Q

control hormonal de la glucogenesis

A

se activa en el higado en estado postprandial
y en el musuculo en reposo con insulina

27
Q

control hormonal de la glucogénesis pasos

A

se libera insulina, se une al receptor d elos hepatositos o miocitos

se activa la fosfodiesterasa cuando esta activa degrada cAMP a AMP eliminando los retsos y haciendo que siga activa la glucogenolisis

como no hay CAMP se activa la fosfatasa, que activa PP elimina fosforo de la glucogeno fosforilasa y d ela glucogeno sintetasa, desactivando la PP Y ACTIVANDO ÑA GLUCOGENO fosforilasa

con la glucogeno sintetasa activa y glucogeno fosforilasa inactiva ocurrira la glucogénesis

28
Q

control alosterico de la glucogenesis

A

glucogeno sintetasa
+ atp y glucosa 6p

29
Q

control renal de la glucogenolisis en músculo

A

en contraccion muscular, los miocitos liberan CA+2
4
4 atomos de CA2 se unen con calmodulina para formar un complejo con el CA +2
complejo calmodulina-calcio se une a la enzima quinasa PKA y la ctiva

PKA activa agrega fosforo a la glucogeno fosforilasa para que ocurra la glucogenolisis

30
Q

enfermedaddes de almacenamiento de glucogeno

A

I. enfermedad de von gierke
II. enfermedad de pompe
III. enfermedad de cori
IV. enfermedad de andersen
V. enferadad de mcardle
VI. enfermedad de hers
VII. enfermedad de tarui

31
Q

VON GIERKE

A

deficiencia de glucosa 6 fosfatasa
1 HIPOGLUCEMIA, la glucosa no puede salir al torrente
2. glucosa 6p en hepatocitos
-inactivando la glucogeno sintetasa
+ glucogeno sintetasa
3. HEPATOMEGALIA: con la glucógeno sintetasa activa y la glucosa 6Pdento de la célula, se sobre produce glucógeno que no se puede degradar.
4. Los pacientes mejoran cons pequeñas
cantidades de glucosa, evitando un cuadro de hipoglucemia.

32
Q

pompe

A

Deficiencia de la enzima “maltasa ácida” lisosomal
1. La maltasa ácida degrada residuos de glucógeno en
los lisosomas de los miocitos.
2. La deficiencia causa acumulación de glucógeno en las fibras musculares causando debilidad muscular severa.
3. Causa también cardiomegalia y dificultad para
respirar.

33
Q

CORI

A

Deficiencia de la enzima desramificante
1. Afecta la glucogenólisis que solo ocurre parcialmente. La glucogénesis es normal, por lo que habrá una cantidad aumentada de glucógeno (la tasa de síntesis es mayor a la tasa de degradación)
2. El glucógeno presenta ramas externas muy cortas.
3. Causa insuficiencia hepática y muscular.

34
Q

ENFERMEDAD DE ANDERSEN (HIGADO)

A

Deficiencia de la enzima ramificante
1. El glucógeno presenta **ramificaciones muy largas **a falta de la enzima ramificante.
2. La estructura anormal del glucógeno daña las
células del hígado progresivamente causando
insuficiencia hepática.
3. La cantidad es normal

35
Q

ENFERMDAD DE McARDLE (MÚSCULO)

A

Deficiencia de la enzima glucógeno fosforilasa muscular

  1. El glucógeno muscular no puede degradarse por lo que no puede realizar su metabolismo anaeróbico normal.
  2. El glucógeno termina por acumularse en los músculos, disminución de la capacidad para el ejercicio,debilidad muscular, calambres y dolor.
36
Q

ENFERMEDAD DE HERS (HIGADO)

A

Deficiencia de la enzima glucógeno fosforilasa hepática.
Debida al defecto enzimático de la fosforilasa
hepática, se acumula glucógeno y se produce
a) Hipoglucemia.
b) Hepatomegalia.

37
Q

. ENFERMEDAD DE TARUI (MÚSCULO)

A

Deficiencia de la enzima fosfofructoquinasa-1
1. La deficiencia de la enzima PFK-1
provoca una acumulación de fructosa 6P y
glucosa 6P en los miocitos.
2. La glucosa 6P inhibe alostéricamente a la
glucógeno fosforilasa por lo que no se
degrada el glucógeno muscular.
3. La glucosa 6P activa alostéricamente a la
glucógeno sintetasa lo cual provoca
acumulación de glucógeno en las fibras
musculares.
4. Habrá también déficit de ATP
proveniente de la glucólisis anaerobia.
5. El resultado: intolerancia para hacer
ejercicio.