Sintomas generales 1 Flashcards

1
Q

Compromiso de estado general

A

–>Implica molestias fisicas y animicas que afectan las actividades cotidianas de los pacientes
–>Fundamentalemente como astenia y adinamia acompañadas o no de anorexia, a las que se puede sumar baja de peso, fiebre, sintomas y signos de anemia u otras manifestaciones de enfermedad organica
–>Sindrome poco especifico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Astenia

A

–>Sensación de cansancio que aparece sin que la persona haya hecho un esfuerzo que la justifique

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Adinamia

A

–>Sensación de falta de vigor para realizar cualquier actividad (falta de ganas o decaimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fatigabilidad

A

–>Sensación de cansancio que aparece en relación con esfuerzos que habitualmente eran bien tolerados
–>Causas; falta de acondicionamiento fisico (esta no es una causa de astenia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas mas frecuentes de astenia

A

–>Infecciones, neoplasias, enferemedades de origen endocrino-metabolicas (hipotiroidismo o diabetes), quimio y radioterapida, farmacos, transtorno psiquiatricos y en general cualquier enfermedad en su etapa avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Orientación etiologica de la astenia (Astenia funcional)

A

–>Fluctuante y prolongada que no varia con reposo ni actividad fisica
–>Predominio matinal, sin baja de peso significativa
–>Asociación a sintomas inespecificos y estres
–>Sin alteraciones al examen fisico, ni laboratorio
–>Generalmente por transtorno del animo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Orientación etiologica de la astenia (Astenia organica)

A

–>Constante y progesiva, pero limitada a la duración de la enfermedad
–>Alivia en reposo y aumenta con la actividad fisica (pero siempre presente)
–>Exacerbación vespertina con aumento/baja de peso significativa
–>Asociada a manifestaciones de enfermedad (sindrome anemico y febril) que puede tener manifestaciones al examen fisico y/o laboratorio
–>Generalmente por infección, neoplasia, enfermedad autoinmune o metabolica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anorexia

A

–>Perdida del deseo de comer no debida a saciedad, caracterizada por la desaparición de la sensación fisiologica del hambre
–>No es lo mismo que la perdida de apetito o inapetencia, que esta mas relacionada con la falta de placer por la ingesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hambre

A

–>Sensación de necesitar ingerir alimentos que se asocia al impulso de comer
–>El apetito es el deseo de base psicologica, que deriva de experiencias placenteras anteriores asociadas con la ingesta de determinados alimentos y que puede expresarse con o sin hambre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anorexia selectiva

A

–>Repulsión o rechazo del individuo frente a alimentos especificos, que no se debe a la intolerancia digestiva
–>Ej; pacientes con cancer gastrico, no desean o tienen repulsión a la carne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anorexia nerviosa

A

–>No confundir con anorexia como sintoma
–>Transtorno de salud mental, que se caracteriza por una perdida de peso significativa, voluntaria, basado en el concepto de autoimagen de sobrepeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiperorexia

A

–>Aumento del deseo de comer, a pesar de una ingesta adecuada y suficiente
–>En transtornos de ansiedad y embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Baja de peso

A

–>Se debe descartar el uso de diureticos y/o la coexistencia de otras enfermedades cronicas, tales como hipertiroidismo, que pueden explicar una baja de peso importante
–>Cuando no es voluntaria y es mayor a la esperada, sospechar de tuberculosis, neoplasias o VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Porque se podria bajar de peso?

A

1.-Disminución en la ingesta; se puede producir por intolerancia a la comida, nauseas o vomito o por dieta hipocalorica
2.-Aumento del consumo metabolico; por diabetes mellitus descompensada, hipertiroidismo o tirotoxicosis
3.-Perdida de calorias; puede ser por orina en un sindrome nefrotico, o por heces en un sindrome de mala absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Baja de peso significativa

A

–>Corresponde al descenso de 10% o mas del peso corporal habitual en 6 meses, 5% en 3 meses o 2% en un mes, de manera involuntaria y sin modificar la ingesta de alimentos o actividad fisica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Perdida involuntaria de peso con apetito conservado

A

–>Orienta a causas especificas; hipertiroidismo, diabetes mellitus descompensada, sindrome de malabsorción (enfermedad celiaca, pancreatitis cronica), feocromocitoma

17
Q

Sindrome consuntivo

A

–>Astenia y anorexia acompañado de la perdida involuntaria y significativa
–>Causas en 3 grandes grupos; organicas neoplasicas, organicas no neoplasicas y funcionales

18
Q

Diaforesis

A

–>Corresponde a sudoración excesiva, tiene valor diagnostico cuando es mayor a la necesario como función termoreguladora
–>Diaforesis nocturna obliga a cambiar de ropa y sabanas. Forma parte de los sintomas B (junto a la fiebre y baja de peso, en pacientes con linfomas o leucemias)
–>Diagnostico diferencial de suforación excesiva es la localización y distinguirla de la hiperhidrosis, que corresponde a la presencia de sudoración excesiva localizada de al menos 6 meses de duración, sin causa aparente

19
Q

Cianosis

A

–>Coloración azul-violacea de la piel y mucosas
–>Se produce cuando la hemoglobina reducida (desoxigenada) es mayor a 5 g/dL en el lecho capilar, lo que puede ocurrir cuando existe una alteración en el transporte de oxigeno con la consecuente hipoxia tisular
–>Deberse a falla en el aparato respiratorio (oxigenación ineficiente), del aparato circulatorio (distribución sanguinea deficiente a los tejidos) o bien del globulo rojo

20
Q

Cianosis central

A

–>En mucosas labial, lingual, sublingual y malar
–>Secundaria a un intercambio gaseoso ineficiente, una falla del sistema respiratorio (neumonia o bronquitis cronica) o transporte de oxigeno hemoglobina (metahemoglobinemia)
–>Mejora con la administración de oxigeno, pero no varia con la aplicación de calor en las zonas comprometidas

21
Q

Cianosis periferica

A

–>En manos, pies, lechos ungueales, regiones rotulianas y tobillos, sin afectar las mucosas (como la central)
–>No se modifica con la administración de oxigeno, pero tiende a disminuir con la aplicación de calor o masajeando las regiones comprometidas
–>Enlentecimiento circulatorio por vasoconstricción o obstrucción arterial o venosa
–>Tambien, en un aumento del consumo del oxigeno tisular o aporte insuficiente de acuerdo a los requerimientos
–>Generalizada; insuficiencia cardiaca o taponamiento cardiaco
–>Localizada; trombosis venosa profunda y embolia arterial

22
Q

Cianosis mixta

A

–>Ambos territorios afectado
–>Insaturación arterial y venosa
–>Principales causas;
1.-Tetralogia de fallot
2.-Transposición de grandes vasos

23
Q

Examen fisico de cianosis

A

–>Debe buscarse donde los tegumentos son mas delgados y vascularizado (labios, alas de la nariz, pabellon auricular y lechos ungueales) o en mucosas (lengua y conjuntiva palpebral)
–>Temperatura de la zona, cianosis central mantendra tibia ya que no existe falla en el flujo de la sangre como ocurre con la periferica
–>Cianosis central, orientar hacia aparato respiratorio
–>Cianosis periferica, orientar examen vascular
–>Cianosis periferica localizada, orientar en busca de signos de trombosis venosas produnfa

24
Q

Anamnesis de cianosis

A

–>Busqueda de antecedentes (1) broncopulmonares (orientado a cianosis central), como por antecedentes de infecciones respiratorias, concomitantes, tos, expectoración, tabaquismo cronico (act o pas) o (2) cardiacos (orientado a cianosis periferica) como sintomas de insuficiencia cardiaca (disnea de esfuerzo, nicturia, ortopnea, disnea paroxistica nocturna, aumento de volumen vespertino de miembros inferiores) o factores de riesgo para esta (diabetes mellitus, hipertensión arterial, infartos miocardicos previos) y (3) vasculares como claudicación intermitente, isquemia aguda, antecedentes trombosis venosa profunda
–>Describir evolución del cuadro y relación con el esfuerzo

25
Ictericia
-->Coloración amarilla de la piel y mucosas por aumento de la concetración de bilirrubina sanguinea mayor a 2 mg/dL y su deposito en los tejidos -->Aparece inicialmente en escleras y paladar blando, debido a su afinidad por el tejido elastico y mas tardiamente en la piel (por lo que debe buscarse en ese orden) -->Diagnostico diferenciales de ictericia se encuentra la palidez por anemia, hipercarotinemia, insuficiencia renal cronica y canceres muy avanzados (en la que la piel adquiere color parecido pero con valores normales de bilirrubina)
26
Fisiopatologia breve
-->La ictericia puede producirse cuando un hay un exceso en la producción de bilirrubina (aumenta la degradación de hemoglobina o un deficit en su excreción), tres tipos 1.-Prehepatica; aumento en la producción (hemolisis, reabsorción hematomas o eritropoyesis ineficaz). Alteración en el metabolicos hepatico 2.-Hepatica; Se impide la liberación de bilirrubina desde el hepatocito 3.-Posthepatica; obstrucción de la vias biliares por litiasis o tumores. Coledocolitiasis y cancer periampular
27
Indagación de coluria para orientar la hipotesis diagnostica de un paciente icterico
-->Coloración cafe oscura de la orina, que mancha la taza de color amarillento y forma espuma del mismo tono -->Aparece solo cuando hay exceso de bilirrubina conjugada
28
Indagación de acolia para orientar la hipotesis diagnostica de un paciente icterico
-->Decoloración de las heces por ausencia de pigmentos biliares, que traduce una obstrucción del paso de bilirrubina al tubo digestivo, sea por menor liberación del hepatocito (ictericia hepatica) o por obstrucción de las vias biliares (ictericia posthepatica)
29
Indagación de plurito plantopalmar para orientar la hipotesis diagnostica de un paciente icterico
-->Sugerente de sindrome colestasico, relevando una obstrucción al flujo biliar normal, lo que produce una acumulación de sales biliares en la piel, causantes de la sensación de picazón
30
Resumen ictericia
1.-Prehepatica; por hemolisis, no tienen coluria ni acolia 2.-Hepatica; por enfermedades al higados. No presenta coluria (la bilirrubina conjugada no se produce o no se libera del hepatico), pero puede presentar acolia 3.-Posthepatica; obstrucción de la via biliar, presentan coluria y acolia
31
Anamnesis
1.-Edad; menores de 30 pensar causas asociadas a hepatitis viral ¿lava frutas y verduras?. Menores 50 años aumenta la incidencia de litiasis biliar y tumores ¿le han diagnosticado calculos a la vesicula alguna vez? ¿ha sentido dolor en hipocondrio derecho o nauseas despues de comer? 2.-Sexo; mayor incidencia litiasis en mujer 4M (mujer, morbida, multipara y mapuche) 3.-Familiares; litiasis biliar o cancer de pancreas 4.-Quirurgicos; colecistectomia 5.-Habitos; alcohol disfunción hepatica para conjugar bilirrubina, condon virus, transfusión virus transmisión sexual 6.-Farmacos; efectos adversos, intoxicación con paracetamol
32
Agotar ictericia
1.-Comienzo; agudo 2.-Gatillante; estres 3.-Sintomas acompañantes a)Coledocolitiasis; antecendentes, dolor tipo colico HP derecho irriadiado a dorso y hombro ipsilateral, mas inteso con comida, coluria y acolia B)Colangitis; triada de charcot (fiebre, ictericia y dolor HP derecho) C) Hepatitis viral agudas; alimentación con comida contaminada, no lavado de manos D)Cancer de cabeza de pancreas; masa palpable en HP derecho indolora E)Daño hepatico cronico; ictericia + encefalopatia hepatica + hipertensión portal + ascitis 4.-Examen fisico
33
Palidez
-->Disminución en la coloración rosada o aumento del tono blanquecino de la piel y/o mucosas la cual puede ser generalizada o localizada -->Se hace mas evidentes en zonas donde la epidermis es mas fina y vascularizada, como palmas de la mano y surcos, labios, nariz, polumos, extremo distal dedos y lechos ungueales
34
Clasificación palidez
1.-Duración a) transitoria; responde a la existencia de vasocontricción y disminución del flujo sanguineo, por condiciones fisiologicas (frio, emociones) o patologicas (fiebre, hipotensión, dolor agudo) b)mantenida; sospecha de anemia, presencia de mucosas palidas 2.-Distribución a)generalizada; patologia sistematica como anemia o respuesta aguda a dolor, hipotensión o emociones b)localizada; condición local limitando el flujo sanguineo, pudiendo afectar una parte no lo suficientemente irrigada 3.-Segun aparición a)subita; proceso agudo y grave, compromete la viabilidad del tejido afectado. Puede verse en hemorragia aguda b)larvada; condiciones de larga data, organismo genera mecanismo de adaptación, no son de urgencia medica
35
Anamnesis palidez
Cambio de coloración de la piel, tiempo de instalación, ubicación de la palidez, evolución, variación/aparición ante algun gatillante o atenuante -->Ante sospecha de anemia, preguntar compromiso del estado general, cefalea, somnolencia, cambios del estado de animo. Interrogar sobre dieta y cambios en ella, variaciones en el habito defecatorio, duración y cantidad de sangrado durante la menstruación -->En palidez localizada de una extremidad, es importante recabar el tiempo de instalación, presencia de dolor, parestesias y dificultad en la movilidad (paresia)
36
Examen fisico
Evaluar estado hemodinamico; frecuencia cardiaca, presión arterial, llene capilar