Síntomas Generales I Flashcards
(28 cards)
ASTENIA
Según Tiempo de Evolución:
Reciente
Crónica
ASTENIA
Según Evolución Diaria:
Continua
De predominio matinal
De predominio vespertino
ASTENIA
Según Síntomas:
Síntoma único
Con SS (fiebre, ictericia, ansiedad, anemia, etc)
Relacionado con intensidad de actividad física o mental.
No relacionado con intensidad de actividad física o mental.
Sí se alivia con reposo.
No se modifica con reposo.
ASTENIA ORGÁNICA
Enf Infecciosas Agudas:
Hepatitis aguda
Mononucleosis aguda
ASTENIA ORGÁNICA
Enf Infecciosas Crónicas:
Tuberculosis (TBC)
Brucelosis
ASTENIA ORGÁNICA
Enf Crónicas:
Hepatopatías crónicas
Hemopatías
Anemia crónica
ASTENIA ORGÁNICA
Enf Consuntivas:
Cáncer
ASTENIA ORGÁNICA
Enf Endocrinológicas:
Insuficiencia Suprarrenal Crónica
Hipotiroidismo
ASTENIA ORGÁNICA
Enf Neurológicas:
Parkinson
Miastenia gravis
ASTENIA ORGÁNICA
Intoxicaciones Crónicas
Alcohol
Barbitúricos
Drogas
ASTENIA PSÍQUICA
causas Psicológicas y Psiquiatras:
Ansiedad crónica
Depresión psíquica
Psicosis obsesiva compulsiva
ASTENIA
Según otras causas:
Falta de descanso
Astenia constitucional
Síndrome de fatiga crónica
ASTENIA (Orientación Etiológica)
Funcional o Psicógena:
Fluctuante y prolongada
No varia con reposo ni actividad física
Predominio matinal
Sin baja de peso significativa
Asociación a síntomas inespecíficos y estrés
Sin alteraciones a examen físico ni laboratorio.
Generalmente por trastornos del ánimo.
ASTENIA (Orientación Etiológica)
Orgánica:
Constante e incluso progresiva, pero limitada a la duración de la enfermedad.
Alivia en reposo y aumenta con actividad física (pero siempre está presente).
Exacerbación vespertina.
+/- baja de peso significativa.
Asociada a manifestaciones de enfermedad (ej: síndrome anémico y febril).
Puede haber manifestaciones al examen físico y/o laboratorio.
Generalmente por infección, neoplasia, enfermedad autoinmune o metabólica.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Anorexia:
Perdida del deseo de comer (no debida a saciedad)
Se caracteriza por la desaparición de la sensación fisiológica de hambre.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Hambre:
Sensación de necesitar ingerir alimentos que se asocia con el impulso de comer.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Inapetencia o pérdida de apetito:
Relacionada con la falta de placer por la ingesta.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Apetito:
El deseo de la base psicológica, que deriva de experiencias placenteras anteriores asociadas con la ingesta de determinados alimentos y que puede presentarse con o sin hambre.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Anorexia Selectiva:
Repulsión del individuo frente a alimentos específicos (no relacionado a intolerancia digestiva) se observa en pacientes con cáncer gástrico, que sienten repulsión hacia la ingesta de carnes.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Hiperorexia:
Aumento del deseo de comer, a pesar de una ingesta adecuada y suficiente (se observa en trastornos de ansiedad y embarazo)
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Polifagia:
Ingesta excesiva de alimentos.
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Pica:
Deseo inexplicable de comer tierra o hielo (déficit hierro)
ALTERACIONES DEL APETITO Y LA INGESTA
Bulimia Nerviosa:
Trastorno psiquiátrico.
Se alterna crisis de polifagia, con actividades compensatorias inapropiadas, como inducción del vómito.
RAZONES PARA BAJA DE PESO
Disminución en la ingesta:
Intolerancia a comida.
Nauseas / vómitos
Dieta hipocalórica impuesta voluntariamente.