Síntomas y signos generales Flashcards

(93 cards)

1
Q

Abducción

A

Separación de una parte del eje del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

acúfenos

A

sensación auditiva anormal que, en general, es percibida solamente por el sujeto. Se denomina también tinnitus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Acrocianosis

A

Cianosis acral, es decir, de las falanges distales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acropaquia

A

engrosamiento de las falanges distales de los dedos de las manos y/o los pies. Corresponde al mismo fenómeno que el hipocratismo digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adenopatías

A

linfonodos alterados en número, tamaño o consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aducción

A

acercamiento de un miembro al plano medio del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aftas bucales

A

lesiones ulceradas dolorosas que afectan la mucosa de la boca, suelen ser de forma ovaladas y rodeadas por eritema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Algorra

A

desarrollo en la mucosa bucal de placas blanquecinas debido a la infección por el hongo Candida albicans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alopecia

A

perdida de cabello, difuso o localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

analgesia

A

es la ausencia de la sensibilidad al dolor; es equivalente a anodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

anhidrosis

A

falta de sudoracion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

anorexia

A

falta de apetito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ampolla

A

lesión solevantada, circunscrita, que contiene líquido claro, y es mayor a 1 cm de diametro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

adinamia

A

es la sensación de falta de vigor para realizar esfuerzo “falta de ganas” “decaimiento”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Astenia

A

es la sensaciónd e cansacio que existe o aparece sin que la persona haya hecho un esfuerzo que la justifique, lo que la diferencia del cansancio fatiga normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

bruxismo

A

hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes sin propósitos funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

diaforesis

A

sudoracion profusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

celulitis

A

inflamación del tejido celular subcutáneo de bordes no definidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cianosis

A

coloración azulviolácea de la piel y/o mucosas por aumento de la hemoglobina reducida en la sangre capilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Coiloniquia

A

“uñas en cuchara”. Aspecto cóncavo de la uña por adelgazamiento de la lámina y curvatura de bordes laterales curvados hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

costras

A

lesiones secundarias producto de la desecación de un exudado o de sangre en la superficie de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

edema

A

acumulación excesiva de líquido seroalbuminoso en el tejido celular, debida a diversas causas (ej.: aumento de la presión hidrostática, disminución de la presión oncótica o del drenaje linfático, aumento de la permeabilidad de las paredes de los capilares).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

efélides

A

pecas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

embolia

A

paso por la circulación venosa o arterial de cualquier material capaz de atascarse y obstruir su lumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
enfermedad
es una alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, que en general se debe a una etiología específica, y que se manifiesta por síntomas y signos característicos, cuya evolución es más o menos previsible (p. ej., enfermedad reumática).
26
epífora
lagrimeo constante de un ojo
27
epistaxis
hemorragia a través de las fosas nasales.
28
equimosis
extravasación sanguínea mayor a 3 mm de diámetro, no solevantada.(moretón).
29
erisipela
Inflamación dermoepidérmica de bordes definidos o netos.
30
eritema
enrojecimiento de la piel, en forma de manchas o en forma difusa, que se debe a vasodilatación de pequeños vasos sanguíneos y que desaparece momentáneamente al ejercer presión.
31
escama
laminilla formada por células epidérmicas que se desprenden espontáneamente de la piel.
32
escara
placa de tejido necrosado que se presenta como una costra negra o pardusca y que alcanza hasta planos profundos de la dermis
33
esplenomegalia
aumento patológico del tamaño del bazo.
34
estenosis
estrechez patológica de un conducto.
35
estomatitis
inflamación de la mucosa de la boca.
36
exantema
corresponde a la aparición relativamente simultánea de lesiones, como máculas, vesículas o pápulas, en forma difusa en la piel. En las mucosas se denomina enantema. Ej., varicela, sarampión.
37
excoriaciones
son erosiones lineales derivadas del rascado.
38
fétor
corresponde al aliento (aire espirado que sale de los pulmones) ; puede o no tener un olor característico (ej., fétor urémico, fétor hepático).
39
flebitis
inflamación de una vena
40
fotosensibilidad
reacción cutánea anormal que resulta de la exposición al sol (Ej. eritema persitente, edema, urticaria)
41
gingivitis
inflamción de las encias
42
gingivorragia
sangrado de las encias
43
glositis
inflamacion de la lengua
44
habón
lesión de bordes solevantados y netos, transitoria, habitualmente eritematosa y muy pruriginosa, tal como se ve en las urticarias (roncha).
45
hematoma
Colección de sangre extravasada generalmente palpable, pues genera desplazamiento del tejido en el que ocurre.
46
hepatomegaliaa
aumento patológico del tamaño del hígado.
47
hiperqueratosis
engrosamiento de la capa córnea de la piel.
48
hipertrofia
desarrollo exagerado de una parte de un órgano sin aumento del número de células (ej.: hipertrofia del ventrículo izquierdo; hipertrofia muscular).
49
hipocratismo digital
aumento de la consistencia y convexidad de las uñas lo que da un característico aspecto de vidrio de reloj. Se puede asociar a acropaquia, siendo parte del mismo fenómeno.
50
ictericia
coloración amarilla de las escleras, piel y mucosas, por acumulación de bilirrubina.
51
inflamacion
estado mórbido caracterizado por rubor (hiperemia), tumor (aumento de volumen), calor (aumento de la temperatura local) y dolor ; a estos signos se puede agregar compromiso funcional.
52
isquemia
bloqueo de la llegada de sangre arterial oxigenada a un tejido.
53
leuconiquia
Es la coloración blanca y opaca de la lámina ungueal. Puede ser desde un blanqueo de la uña completo, parcial hasta líneas o puntos blanquecinos
54
leucoplaquia
son lesiones blanquecinas, planas, ligeramente elevadas, de aspecto áspero, que aparecen en mucosas (de la boca, del glande, de la vagina); pueden ser precancerosas.
55
lipotimia
pérdida transitoria de conciencia precedido de síntomas inespecíficos, generalmente vasovagales, con recuperación espontánea (es equivalente al desmayo común.)
56
liquenificación
engrosamiento crónico de la piel por hiperplasia epidérmica, que se asocia habitualmente a prurito y rascado prolongado,. en que se acentúa el cuadriculado cutáneo normal y hay cambios de coloración (hiper o hipocromía).
57
livedo reticularis
aspecto marmóreo, violáceo y reticulado de la piel debido a mala irrigación cutánea.
58
lucidez
corresponde al estado de conciencia de una persona normal que es capaz de mantener una conversación y dar respuestas atingentes a las preguntas simples que se le formulan.
59
macrosomía fetal
Peso fetal sobre el límite normal definido para la edad gestacional.
60
mácula
área plana y circunscrita de la piel, menor a 1 cm, con una pigmentación diferente a la normal.
61
melanoplaquias
zonas de hiperpigmentación que se ven en la mucosa bucal en algunas enfermedades endocrinológicas (ej.: insuficiencia suprarrenal primaria o enfermedad de Addison).
62
mancha
lesión plana y bien delimitada de la piel, mayor a 1 cm de diámetro, con una pigmentación diferente a la normal.
63
nódulo
lesión esférica y bien delimitada generalmente mayor a 2 cm de diámetro. En piel compromete la dermis y en ocasiones incluso el tejido celular subcutáneo.
64
odinofagia
deglución dolorosa
65
onfalitis
inflamación del ombligo
66
otalgia
dolor de oidos
67
pápula
lesión solventada y circunscrita de la piel, menor a 1cm de diámetro
68
petequias
extravasaciones sanguíneas puntiformes menores a 3mm de diametro que no desaparece con la vitropresión
69
placa
lesión levemente solevantada y bien delimitada de la piel, mayor a 1 cm de diámetro.
70
polidipsia
sed excesiva
71
polifagia
aumento anormal del apetito.
72
prurito
sensación cutánea que provoca deseos de rascarse.
73
pústula
vesícula de contenido purulento.
74
quelitis
inflamación de los labios.
75
queloide
tipo de cicatriz hipertrófica
76
fenómeno de raynaud
crisis de palidez seguida de cianosis y luego rubicundez, que se presenta en los dedos de la mano, frecuentemente desencadenado por el frío.
77
sialorrea
salivación abundante
78
signo
manifestación objetiva de una enfermedad que sólo puede ser constatada en el examen físico (p. ej., esplenomegalia, soplo de insuficiencia mitral).
79
síndrome
conjunto de síntomas y signos que se relacionan entre sí en determinadas enfermedades (p. ej., síndrome ictérico, síndrome anémico).
80
singulto
hipo
81
síntoma
manifestación de una alteración orgánica o funcional que sólo es capaz de apreciar el paciente (ej., el dolor).
82
situs inversus
anormalidad en la que existe una inversión de las vísceras de modo que el corazón y el estómago se ubican en el lado derecho y el hígado, en el izquierdo.
83
telangiectasia
dilatación de pequeños vasos sanguíneos visibles a ojo desnudo.
84
tonsilolito
cálculo o concreción en una amígdala formado por sales cálcicas, adquiriendo macroscópicamente un aspecto blanquecino o amarillento
85
trombosis
formación de un coágulo en el lumen de un vaso.
86
úlcer
solución de continuidad que compromete epidermis y parte de la dermis
87
várices
dilataciones permanentes de venas. Variz o várice en singular.
88
vasculitis
inflamación de vasos sanguíneo
89
vesícula
lesión solevantada que contiíquene lido claro, menor a 1 cm de diametro
90
xantelasmas
Placas solevantadas y amarillentas que se presentan sobre el ángulo interno de los párpados.
91
xantoma
tumores cutáneos nodulares y localizados constituidos por abundantes células espumosas cargadas de grasa situadas en la dermis.
92
xerosis
piel seca
93
xerostomia
sequedad de la boca por falta de producción de saliva.