sist de salud Flashcards
(37 cards)
mas amplio
“la suma de todas lasorganizaciones, instituciones yrecursos cuyo objetivo principalconsiste en mejorar la salud”.Ej:- Entidades de regulación del sistema.- Entidades aseguradoras.- Otras que pudieran tener influjo enmejorar la salud:- Entidades de educación.- Instituciones deportivas.
El sistema de salud incluye las políticas publicas en las que interviene el concepto de salud. Consideramúltiples actores y todas aquellas acciones que se orientan a la promoción, prevención, recuperación yrehabilitación
Sistema de salud
Todas aquellas instituciones ypersonas que prestan serviciosde tipo sanitario.Ej:- Centros de salud ambulatoriosy hospitalarios, redesasistenciales. Etc.- Profesionales que brindanatenciones.
Sistema Sanitario
Hace unos años surgió elenfoque de Salud en Todas lasPolíticas (STP), iniciativa de laOMS que busca que todas lasdecisiones del ámbito públicosean tomadas con base en lasalud de las personas. Esto esque la preocupación primordialde cualquier decisión país sea elbienestar físico, psicológico ysocial de las personas en todoslos aspectos de la vida diaria.
En Chile todas las Políticas Publicas emanadasen diferentes contextos se dan con el liderazgodel Ministerio de Salud.
Modelo Transteórico del Cambio de Prochaska
- Cubre la atención en salud de toda la población subsidiariadel sistema publico de salud.* Aporta para toda la población independiente de su segurode salud (FONASA/ISAPRE
A través de: Políticas publicas para el bienestar común -»Desarrollo sustentable del país
Sistema de Salud en ChileIncluye todas las políticas publicas en lasque interviene el concepto “salud” “Es un todo”
acciones orientadas a los conceptosbásicos de:- Promoción- Prevención- Recuperación- Rehabilitación
Sistema de Salud
Sistema de salud compuestopor 2 vertientes:- Publica- Privada
Sistema de Salud
Todas las personas en Chile recibe prestaciones directas del Estado desde elárea de la salud, sin importar si estas adscritos a FONASA o ISAPRE
Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)Programa de Alimentación Complementaria(PAC)Campaña de Vacunación para InfluenzaSubsidio pre y postnatalSubsidio por licencia medica y por enfermedadgrave del niño menor de un añoPrograma Nacional de Tuberculosis (TBC)
- Financiadas por el Estado: con recursos fiscales.- Las ISAPRE no realizan un aporte directo(excepto a través de impuestos que llegan a lasarcas fiscales).
Sistema de Salud
FondoNacional deSalud(FONASA)Institucionesde SaludPrevisional(ISAPRE)Otros:Particulares yFuerzasArmadas(FFAA)
Tres sistemas de seguros de salud en Chile
Financiamiento del sistema
Se financia con:- El 7% de la cotización de las personas adscritas a este segurode salud- Recursos fiscales directos para financiar a las personas que nocotizan (Tramo A) y todas as prestaciones especificas que sonfinanciadas por el Estado (Ej: PNI).- La prima siempre será 7%, sin importar lo que ello impliqueen aporte monetario directo.- No hay una definición de planes de salud.- Define Tramos de ingresos: y antes de septiembre/2022 estostramos definían el monto que debían pagar los usuarios porlas prestaciones de salud (hoy hablamos de copago cero).- FONASA no hace exclusión, ni considera preexistencias (adiferencia de las ISAPRE)
Fondo Nacional de Salud (FONASA)
- Personas indigentes o carentes de recursos, personas migrantes.* Causantes de Subsidio familiar (Ley 18.020)
Tramo A
- Personas que perciben un ingreso imponible mensual menor o igual a$319.000.* Beneficiarios/as de pensiones.
Tramo B
- Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $319.001 ymenor o igual a $465.740.* Nota: con 3 o mas cargas familiares pasarán a Tramo B.
Tramo C
- Personas que perciben un ingreso imponible mensual mayor a $465.740.* Nota: Con 3 o mas cargas familiares pasarán a Tramo C.
Tramo D
Cotizantes que integren un grupo familiar perteneciente al cuarto quintilmas vulnerable de la población.Población mayor a 65 años.Pensionados beneficiarios del sistema de pensiones solidarias.
exención de cotizacionesde salud a gruposespecialmentevulnerables fonasa
- Incluye a toda la Red Publica de Atención encualquier nivel (1°, 2° y 3°), incluidosprestadores privados en conveniosespecíficos y por cierto tipo de prestaciones(profesionales, laboratorios, cirugías,procedimientos, etc.).* Todo servicio que presta la red publica yestablecida en el listado especifico deprestaciones.
Modalidad de AtenciónInstitucional (MAI)
- Solo se plantea para los tramos B, C y D.* Son todas aquellas prestaciones no asociadas alsistema publico, que se puedan contratar a nivelprivado con cualquier profesional o institución quehaya suscrito un convenio con FONASA.* Los prestadores en convenio definen el tipo deprestación/es por las que establecen convenio.Deben tener autorizaciones sanitarias obligatoriaspara los procedimientos diagnósticos que realizarán.El copago esta determinado por el nivel de inscripciónque tenga el prestador: Nivel 1, Nivel 2 o Nivel 3
Modalidad de Libre Elección(MLE)
Administran los recursos provenientes de cotizaciones desalud de las personasSe basan en múltiples planes de salud y el plan elegidopuede aumentar a partir de una prima del 7%, hasta untope máximo de 78,3 UF.Pueden definir si aceptan o no a un cliente basados enenfermedades preexistentes o si limita las prestacionesclasificando la preexistencia y definiendo un limite en lasprestaciones respecto a ella.Los cotizantes de ISAPRE no tienen acceso gratuito alsistema publico en beneficios directos (Ej. APS), conexcepción de los programas específicos financiados por elEstado (PNI, PNAC, etc.)
Existe un mínimo y un máximo para cotizar,excluyendo a los grupos mas vulnerables.Estas “limitaciones” solo duran 2 años. luegode que la persona cotiza permanentementeen ISAPRE por 2 años, ésta deberá cubrirtodas las enfermedades preexistente
Instituciones de Salud Previsional(ISAPRES)
El sistema publico subsidiaprestaciones de salud, aunque laspersonas no realicen suscotizaciones en FONASA.Una persona de las FFAA, puede asu vez cotizar en FONASA si lodesea (es infrecuente).
particulares y Fuerzas Armadas (FFAA)
aporte directodesde las arcas fiscalespara financiar todosaquellos programas desalud que se realizan conel fin de proteger a toda lapoblación (miradasanitaria orientada al biencomún)
Estas prestaciones serealizan en toda la redpublica y en algunoscentros privadosespecíficos y benefician ala población sin importardonde coticen
Aportes directo del Estado
Programa Nacional deInmunizaciones (PNI)
* Se otorga en toda la red publica y en las instituciones privadasespecificas con convenio de regulación con el Estado.* Las vacunas del PNI que se realizan en clínicas privadas son subsidiadaspor el Estado.
Aportes directo del Estado
Programa deAlimentaciónComplementaria (PAC)
Para niños menores de 6 años, embarazadas, puérperas y adultos mayoresse considera la entrega de leche y alimentos.Se entregan en APS, pero todos pueden acceder, solo requieren tener suscontroles al día.Los atendidos en ISAPRE solo deben presentar un certificado medico queindique que se ha realizado el control de salud especifico para la edad yciclo vital.
Aportes directo del Estado
Campañas masivas devacunación
* Benefician a toda la población, según grupos objetivos para cada una deellas.* Se realizan a través de los centros de APS y vacunatorios privadosestablecidos por la autoridad sanitaria. De esta manera, las clínicas ocentros privados tienen vacunatorio que otorgan el PNI subsidiado porel Estado.
Aportes directo del Estado
Programa Nacional deTuberculosis (TBC)
* Esta prestación se entrega a nivel de APS e incluye prestaciones medicasy de enfermería, además de los medicamentos del programa.
Aportes directo del Estado
Regulador o rector del sistema de salud por excelencia, tantopublico como privado.Es la “autoridad sanitaria nacional”Tiene una subdivisión de funciones en dos subsecretarías: deSalud Pública y de Redes Asistenciales.El MINSAL delega funciones, a través de sus subsecretarias, enotras entidades del sistema.
Regulación del Sistema
Ministerio de Salud (MINSAL)