Sistema Cardiovascular Flashcards

Review (85 cards)

1
Q

¿Cuáles son las condiciones para realizar un estudio de perfusión miocárdica?

A

Primero, el radiofármaco debe liberarse en el miocardio. Segundo, debe haber una célula miocárdica metabólicamente activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si en un paciente la perfusión regional disminuye debido a una enfermedad arterial coronaria hemodinámicamente significativa o pérdida de la viabilidad de las células debido a infarto de miocardio, en las imágenes se observa:

A

Una deficiencia de fotones o región fría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fue utilizado como primer fármaco para las pruebas de perfusión, se comporta como análogo del K+:

A

El Talio-201 cloruro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la física del Tl-201 cloruro?

A

Se produce en ciclotrón, se descompone por captura de electrones a su derivado mercurio-201. Semivida física de 73 horas. Imágenes con cámara gamma, se centra una ventana de l 20%-30% a 69-83 keV (rayosx), otra del 20% a 167 keV (rayos gamma).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la fisiología del Tl-201?

A

Se transporta a través de la membrana celular miocárdica a través de la bomba Na+ K+ ATPasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la semivida biológica del talio?

A

10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A tasas de flujo muy altas:

A

Disminuye la eficacia de la extracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A tasas de flujo bajas:

A

Aumenta la eficacia de extracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La gammagrafía obtenida justo después de la captación inicial refleja:

A

Flujo sanguíneo capilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la farmacocinética del Talio?

A

Después de la inyección IV, el talio se aclara rápidamente del compartimiento sanguíneo, La captación máxima del miocardio con tensión normal se produce a los 10 minutos. La redistribución empieza después de la captación inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la redistribución?

A

Es un intercambio dinámico constante de talio entre los miocitos y el compartimiento sanguíneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En cuánto tiempo se aclara el miocardio normal?

A

En 3 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si hay isquemia, ¿qué ocurre con la aclaración?

A

La captación se retrasa y el aclaramiento es lento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si existe infarto:

A

Hay poca captación y un cambio muy pequeño con el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando el talio deja las células del miocardio, se sustituye por:

A

El talio circulante del compartimiento sanguíneo sistémico que también sufre redistribución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Varias horas después de la inyección, las imágenes representan un patrón equilibrado que refleja:

A

El volumen de sangre regional o el espacio de K+ del miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Si en las imágenes retrasadas persiste el defecto inicial de la perfusión, significa:

A

Que hay infarto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los defectos que muestran “llenado” del Tl-201 entre el esfuerzo y el reposo representan:

A

Miocardio viable que está isquémico durante el esfuerzo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dosis máxima del Tl-201 a administrar:

A

3.5 - 4 mCi (130-150 MBq).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué órgano recibe dosis más alta de radiación (órgano diana crítico) con el talio?

A

El riñón (5,1 rads/3mCi 5,3 cGy/111 MBq).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la química del Tc-99m sestamibi?

A

Es un catión lipofílico o liposluble que pertenece a la familia del isonitrilo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el mecanismo de captación del sestamibi?

A

se difunde desde la sangre hacia las células del miocardio y queda retenido en la mitocondria debido a su potencial transmembrana negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la fracción de extracción de primer paso del sestamibi?

A

Aproximadamente 60%, menor al talio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es la extracción respecto del flujo coronario con sestamibi?

A

La extracción es proporcional al flujo. Se subestima a tasas altas, se sobrestima a tasas bajas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la farmacocinética del sestamibi?
Después de aclararse de la sangre, la captación en el miocardio es inmediata. El tiempo medio de aclaramiento es largo.
26
¿Cuál es la excreción del sestamibi?
Renal y biliar.
27
¿En qué tiempo deben obtenerse imágenes con sestamibi?
A los 45-60 minutos después de administrar el trazador para estudios en reposo y 30 minutos en estudios con esfuerzo.
28
¿Cuál es el órgano crítico con el Tc-99m sestamibi?
5,4 rads/30 mCi (5,4 cGy/1110 MBq).
29
¿Cuáles son las proyecciones de rutina en la gammagrafía cardíaca?
Oblicua anterior izquierda (LAO), oblicua anterior derecha (RAO), izquierda lateral.
30
En el SPECT las proyecciones habituales son:
Anterior, oblicua anterior izquierda y lateral izquierda (u oblicua posterior).
31
¿Cuál es el standard para la gammagrafía miocárdica de perfusión?
El SPECT
32
¿Cuál es el tiempo de adquisición de imágenes con el SPECT?
De 25 a 35 minutos.
33
¿Se prefiere la utilización de qué tipos de equipos de SPECT?
Las cámaras SPECT con dos cabezas.
34
¿Qué maniobra debe realizarse para evitar la atenuación?
El brazo derecho se coloca encima de la cabeza.
35
Se recomienda colimadores de alta resolución porque:
La tasa de recuentos es más alta.
36
¿Cuál es la preparación del paciente con el Tl-201 y sestamibi?
Debe tener un ayuno de 4 horas.
37
¿Cuál es la posología del Tl-201?
3-3,5 mCi (111 a 120 MBq) IV.
38
¿Cuál es la posología del Tc-99m sestamibi?
10-30 mCi (370a 1110 MBq) IV.
39
¿En qué momento deben adquirirse las imágenes con el talio?
A los 10 minutos.
40
¿En qué momento deben adquirirse las imágenes con el sestamibi? (en el primer día).
Reposo 370 MBq (10 mCi), imágenes a los 15-30 minutos. | Esfuerzo 1110 MBq (30 mCi) imágenes a los 15-30 minutos.
41
¿En qué momento deben adquirirse las imágenes con el sestamibi? (en el segundo día).
Reposo/esfuerzo o esfuerzo/reposo 1110 MBq (30 mCi).
42
¿Cuál es el fotopico con el talio?
20% centrada a 80 y 167 keV.
43
¿Cuál es la órbita de rotación con el talio?
Circular o elíptica
44
¿Cuál es la órbita de rotación con el sestamibi?
En sentido opuesto a las agujas del reloj.
45
¿Cuál es la matriz con el talio?
64x64
46
¿Cuál es la matriz con el sestamibi?
128x128
47
¿Qué colimador se emplea con el talio?
Colimador de baja energía, orificio paralelo.
48
¿En cuántos fotogramas se divide el ciclo cardíaco?
En 8 fotogramas.
49
¿La demanda de oxígeno en esfuerzo, puede aumentar en cuantas veces el flujo coronario?
De 3 a 5 veces por dilatación coronaria.
50
La disminución del flujo sanguíneo regional produce:
Menos liberación y localización del radiofármaco de perfusión en el miocardio.
51
¿Cuál es la condición de las pruebas de esfuerzo?
Debe ser suficiente para desenmascarar las anomalías subyacentes.
52
¿Cuál es el método estándar para las pruebas de esfuerzo?
El ejercicio en una cinta sin fin.
53
En la isquemia provocada por ejercicio, en el ECG se observa:
Depresión del segmento ST-T por alteraciones del flujo de electrolitos sodio y potasio a través de la membrana celular.
54
¿Cómo se puede determinar si el nivel de esfuerzo fue adecuado?
Si se alcanza más del 85% de la FC que puede predecirse por la edad (220 - edad= frecuencia cardíaca predecible máxima).
55
¿Qué otros indicadores se utilizan para saber si el ejercicio fue adecuado?
FC, PA, los METS (equivalentes metabólicos), duración del ejercicio en minutos.
56
Para las pruebas de esfuerzo, el paciente debe ayunar de 4 a 6 horas para:
Minimizar la distribución de sangre esplácnica y el sufrimiento gástrico inducido por la estimulación físico farmacológica.
57
Pueden impedir que se alcance la frecuencia cardíaca máxima:
Los betabloqueantes.
58
Pueden enmascarar o evitar la isquemia, limitando la capacidad de la prueba:
Los nitratos o los inhibidores de calcio.
59
Para evaluar si el tratamiento es adecuado en la isquemia de bloqueo es necesario:
Que el paciente siga tomando la medicación. Una prueba negativa mientras el paciente toma la medicación es un buen indicativo.
60
¿Cuándo se inyecta el fármaco?
Cuando el paciente ha llegado a su nivel máximo de tolerancia.
61
Después de la inyección, ¿por cuánto tiempo debe continuar el ejercicio?
Por uno o dos minutos.
62
¿Qué fármacos se emplean para aumentar el flujo sanguíneo?
Dipiridamol y adenosina.
63
¿Cuál es el efecto farmacológico del dipiridamol?
Bloquea el mecanismo de recaptación de adenosina y eleva las concentraciones sanguíneas de adenosina endógena la cual produce vasodilatación.
64
Defecto de perfusión en tabique, pared anterior y ápex por lesión en:
Arteria descendente anterior izquierda.
65
Defecto en pared lateral, posterior, inferoposterior, y ápex:
Lesión en arteria circunfleja izquierda.
66
Defecto de pared inferior, inferior posterior, ventricular derecha:
Lesión en arteria coronaria derecha.
67
Defecto de pared anterior, tabique, pared posterolateral:
Arteria coronaria principal izquierda.
68
Enfermedad de multiples vasos:
Múltiples defectos de los lechos vasculares.
69
¿En qué se diferencia el esfuerzo farmacológico del ejercicio?
Es una prueba de reserva de flujo coronario, la de esfuerzo es prueba de isquemia.
70
¿Con qué sustancias se antagonizan el dipiridamol y la adenosina?
Con fármacos y alimentos que contengan metilxantinas, teofilina o cafeína por lo que se debe nterrumpirlos 24 horas antes del estudio.
71
¿En quiénes no debe emplearse el adenosina o dipiridamol?
En pacientes con antecedentes de enfermedad broncoespástica grave porque puede producir broncoespasmo.
72
¿Cómo se confirma el efecto del fármaco?
Aumento leve de la frecuencia cardíaca, disminución leve de la presión arterial.
73
¿Cómo deben administrarse los fármacos?
Infusiones lentas de 4 a 6 minutos.
74
Es frecuente tener disnea al administrar:
Adenosina
75
Son efectos comunes de la adenosina y dipiridamol:
Náuseas. mareos y dolores de cabeza leves. 25% puede tener dolor en el pecho no isquémico.
76
Los bloqueos AV se observan con la administración de:
Adenosina.
77
¿Cuál es la semivida de la adenosina?
10 segundos.
78
¿Cuál es la semivida del dipiridamol?
20 a 30 minutos.
79
¿Cómo se revierten los efectos secundarios del dipiridamol?
Con aminofilina 75-100 mg.
80
¿Cuánto de adenosina debe administrarse?
0,14 mg/Kg/min
81
¿Cuánto después debe inyectarse el radiofármaco (adenosina)?
3 minutos después de terminar la infusión de adenosina
82
¿Cuánto de dipiridamol debe administrarse?
0,56 mg/Kg IV durante 4 minutos.
83
¿Cuándo debe inyectarse el radiofármaco (dipiridamol)?
De 3 a 4 minutos después de la infusión con dipiridamol.
84
¿Cuánto tiempo después de la inyección del radiofármaco (dipiridamol) deben obtenerse las imágenes?
14 minutos después de terminar la infusión del dipiridamol.
85
¿Cuáles son las contraindicaciones de la prueba de esfuerzo?
IAM, angina inestable, taquiarritmia o bradiarritmia grves, IC no controlada, estenosis aórtica, disección aórtica, embolia pulmonar, HTA mal controlada.