Sistema Constitucional Flashcards

(43 cards)

1
Q

¿Qué es la corona?

A

La institución que da titularidad a la forma política del estado español. Es inviolable y carece de responsabilidad. Los actos del Rey habrán de ser refrendados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son las Cortes Generales?

A

La institución que representa al pueblo español. Tiene potestad legislativa y sus miembros son elegidos en las elecciones generales. Está formada por el Congreso de los Diputados y el Senado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el Gobierno español?

A

La institución que ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Está compuesto por el Presidente de Gobierno y los Ministros (elegidos por el Presidente). En algunos casos puede existir la figura del Vicepresidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el Poder Judicial?

A

El que ejerce las potestades judiciales. Compuesto por los jueces y magistrados. Su órgano máximo es el Tribunal Supremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el órgano de gobierno del poder judicial?

A

El Consejo General del Poder Judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es el Tribunal Constitucional?

A

El órgano garante de la Constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quiénes conforman el Tribunal Constitucional?

A

12 miembros, entre ellos, el presidente. Su función en salvaguardar la Constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la norma suprema del ordenamiento jurídico español?

A

La Constitución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién elabora la Constitución?

A

El poder constituyente. El ejercicio efectivo está a cargo de un órgano convocado a efecto, como las asambleas constituyentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué establece la Constitución?

A

Los principios fundamentales que deben regir el orden social, político y económico de la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué año se creó la Constitución?

A

1978

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características generales de la Constitución?

A

Rígida, extensa, inacabada y ambigua, aplicabilidad directa e inmediata, consensuada, derivada por sus influencias, y fruto de la conciliación y compromiso ideológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es la estructura de la Constitución?

A

169 artículos distribuidos en dos partes. Parte dogmática (titulo preliminar, primero y declaración de valores) y parte orgánica (títulos 2-9)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué título habla sobre los derechos y deberes fundamentales?

A

Título 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué título habla sobre la corona?

A

Título 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué título habla sobre las Cortes Generales?

A

Título 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué título habla sobre el Gobierno y la Administración?

A

Título 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué título habla sobre las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales?

19
Q

¿Qué título habla sobre el Poder Judicial?

20
Q

¿Qué título habla sobre economía y hacienda?

21
Q

¿Qué título habla sobre la organización territorial del estado?

22
Q

¿Qué título habla sobre el Tribunal Constitucional?

23
Q

¿Qué titulo habla sobre la Reforma Constitucional?

24
Q

¿Qué aspectos se mencionan en el Título Preliminar?

A

Los aspectos imprescindibles o principios generales para desarrollar una vida en sociedad.

25
¿Qué artículos constan en el título Preliminar?
Artículos 1-9
26
Título Preliminar. Art.1
Estado social, democrático y de derecho cuya forma política es la Monarquia Parlamentaria y que establece que la soberanía popular reside en el pueblo español
27
Título Preliminar. Art. 2
La indisoluble unidad de la Nación española. Reconocimiento y garantía del derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran, y la solidaridad entre todas ellas
28
Título Preliminar. Art. 3
El castellano como lengua oficial del estado. Demás lenguas oficiales en sus territorios. Reconocimiento de la riqueza de modalidades lingüísticas como patrimonio cultural, objeto de respeto y protección
29
Título Preliminar. Art. 4
La bandera oficial son tres franjas horizontales: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que las rojas. Reconocimiento de banderas y enseñas de las CCAA
30
Título Preliminar. Art. 5
La capital del Estado es la Villa de Madrid
31
Título Preliminar. Art.6
Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifiestan la voluntad popular. Son el instrumento fundamental de participación ciudadana
32
Título Preliminar. Art.7
Las fuerzas sociales (organizaciones empresariales y sindicatos) contribuyen a la defensa y promoción de intereses económicos y sociales. Libre ejercicio de su creación respectando a la Constitución y Leyes
33
Título Preliminar. Art.8
Las fuerzas armadas están formadas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire. Garantizan la soberanía e independencia de España y defienden la integridad territorial y el ordenamiento constitucional
34
Título Preliminar. Art.9
Principio de legalidad, de jerarquía normativa, de publicidad de las normas, de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, principio de seguridad jurídica y de responsabilidad pública
35
Qué artículo recoge el fundamento del orden político y de la paz social
Artículo 10. La dignidad de la persona, los derechos individuales que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son la base, el apoyo, y el fundamento del orden político y de la paz social.
36
¿Cómo se estructura el Título I de los derechos y deberes fundamentales?
Cap.1. De los españoles y los extranjeros Cap. 2. Derechos y libertades: de los derechos fundamentales y libertades públicas, y de los derechos y deberes de los ciudadanos Cap. 3. De los principios rectores de la política social y económica Cap. 4. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales Cap. 5. De la suspensión de los derechos y libertades
37
¿En qué parte de la Constitución se habla de los españoles y los extranjeros?
Título I Capítulo 1: Artículo 11. De la nacionalidad española y la doble nacionalidad. Artículo 12. De la mayoría de edad. Artículo 13. De las libertades públicas en el extranjero de la titularidad de derechos de los españoles y la extradición. 
38
¿En qué parte de la Constitución se habla de los derechos y libertades?
Título I Capítulo 2: Artículo 14. De la igualdad de los españoles ante la ley. 
39
¿En qué parte de la Constitución se habla de los derechos fundamentales y libertades públicas?
Título I Capítulo 2 Sección 1ª: Artículo 15. Derecho a la vida. Artículo 16. Libertad ideológica y religiosa. Artículo 17. Derecho a la libertad y la seguridad. Habeas Corpus. Artículo 18. Derecho al honor, la intimidad personal y familiar, y a la propia imagen. Artículo 19. Libertad de circulación y residencia. Artículo 20. Libertad de expresión. Artículo 21. Derecho de reunión. Artículo 22. Derecho de asociación. Artículo 23. Derecho de participación en los asuntos públicos. Artículo 24. Derecho a la tutela judicial efectiva. Artículo 25. Principio de legalidad penal. Derechos del penado. Artículo 26. Prohibición de los tribunales de honor. Artículo 27. Derecho a la educación. Artículo 28. Derecho dedicación y derecho de huelga. Artículo 29.Derecho de petición. 
40
¿En qué parte de la Constitución se habla de los derechos y deberes de los ciudadanos?
Título I Capítulo 2 Sección 2ª: Artículo 30. Derecho y deber de defensa. Artículo 31.Deber contribución. Artículo 32. Derecho al matrimonio. Artículo 33. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Artículo 34. Derecho de fundación. Artículo 55. Derecho y deber de trabajar. Artículo 36. Colegios profesionales. Artículo 37. Derecho a la negociación colectiva laboral. Artículo 38. Derecho a la libertad de empresa. 
41
¿En qué parte de la Constitución se habla de los principios rectores de la política social y económica?
Título I Capítulo 3: Artículo 39. De la protección social, económica y jurídica de la familia por los poderes públicos. La protección de los hijos. Artículo 40. Sobre la promoción del progreso social y económico por los poderes públicos. Formación y readaptación profesional. Artículo 41. Sobre la Seguridad Social. Artículo 42. Derechos económicos y sociales de los trabajadores españoles en el extranjero. Artículo 43. La protección de la salud. Organización y tutela de la salud pública. Educación sanitaria, física y deporte. Artículo 44. Acceso a la cultura. Promoción de la ciencia e investigación científica. Artículo 55. Disfrute del medio ambiente. Uso racional de los recursos naturales. Protección y defensa del medio ambiente. Artículo 46. Conservación y promoción del patrimonio histórico, cultural y artístico de España y los bienes que lo integran. Artículo 47. Derecho y disfrute de una vivienda digna y adecuada. Artículo 48.Participación libre y eficaz de la juventud en el desarrollo político, económico y cultural. Artículo 49. Políticas de previsión, tratamiento e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos. Artículo 50. La suficiencia económica de la tercera edad. Artículo 51. Des defensa e información de los consumidores y usuarios. Artículo 52. Las organizaciones profesionales. 
42
¿En qué parte de la Constitución se habla de las garantías de las libertades y derechos fundamentales?
Título I Capítulo 4: Artículo 53. Vinculación de todos los poderes públicos con los derechos y libertades reconocidos en el capítulo 2. Recabar la tutela de las libertades y derechos. Objeción de conciencia. Reconocimiento respeto y protección a los principios del capítulo 3. Artículo 54. Regulación del defensor del pueblo como alto comisionado de las Cortes generales. Defensa de los derechos y suspensión de la actividad de la administración. 
43
¿En qué parte de la Constitución se habla de la suspensión de los derechos y libertades?
Título I Capítulo 5: Artículo 55. Suspensión de derechos en el Estado de excepción.