Sistema digestivo Flashcards
(90 cards)
¿Qué tipos de mucosa oral tenemos?
Mucosa masticatoria
Mucosa de revestimiento
Mucosa especializada
¿En qué consiste la mucosa masticatoria?¿Qué tipo de epitelio tiene?
Encías y paladar duro.
Epitelio plano estratificado queratinizado y paraqueratinizado.
¿En qué consiste la mucosa de revestimiento?¿Qué tipo de epitelio tiene?
Cubre al músculo estriado, mucosa alveolar y glándulas.
Epitelio no queratinizado. Estrato basal, espinoso y superficial
¿En qué consiste la mucosa especializada?
Papilas linguales
¿Cómo es el epitelio lingual y sobre que se apoya?
Cubierta por membrana mucosa de epitelio plano estratificado, en partes queratinizado, que se apoya sobre un tejido conjuntivo laxo.
¿Qué tipos de papilas en la superficie dorsal de la lengua tenmos?
Filiformes
Fungiformes
Caliciformes
Foliadas
¿Qué tipo de papila se muestra?¿Qué epitelio tiene?
Fungiformes: Proyecciones en forma de hongo recubiertas de epitelio plano estratificado.
¿Qué tipo de papila se muestra?¿Qué epitelio tiene?
Caliciformes (de 8 a 12): Forma de cúpula. Cada papila rodeada por epitelio plano estratificado contiene botones gustativos.
¿Qué tipo de papila se muestra?
Foliadas: Crestas separadas por hendiduras de la mucosa, Contienen botones gustativos.
¿Qué tipo de papila se muestra?¿Qué epitelio tiene?
Filiformes: Proyecciones de tej. Conjuntivo cónicas y recubiertas de epitelio plano estratificado muy queratinizado.
¿De qué se componen los botones gustativos?
Células neuroepiteliales/sensoriales: Sinapsis con los núcleos del nervio facial, glosofaríngeo e hipogloso. Vida: 10 días.
Células de soporte: Alargadas que se extienden desde la lámina basal hasta el poro gustativo. Tienen microvellosidades. Vida: 10 días.
Células basales: Porción basal del botón gustativo. Son las células madre de los otros dos tipos celulares.
¿Cuáles son los tipos de papilas que se pueden ver macroscópicamente
¿Qué tipos de papilas contienen botones gustativos?
Foliadas y caliciformes
¿Qué tipos de papilas poseen queratina?
Solo las papilas filiformes
¿Qué diferncia encontramos entre los epitelios del labio y la mucosa oral?
La mucosa oral no tiene estrato córneo (queratina) sin embargo es más celular
¿Cómo se le llama a esta union de labio y mucosa?
Unión mucocutánea
¿De qué se componen en su mayoría los dientes?
96-98% hidroxiapatita
¿Cuáles son los principales elementos del diente?
Raíz: incrustada en el hueso alveolar
Corona clínica: se proyecta en la cavidad bucal.
Cavidad pulpar: céntrica contiene tejido conjuntivo laxo, vasos y nervios.
¿Cuáles son los tejidos especializados de los dientes?
Esmalte: (ameloblastos) Se compone de bastones de esmalte paralelos. Cubre corona.
Cemento: hueso que cubre la raíz del diente. Las fibras de colágeno se proyectan hacia fuera del cemento y forman los ligamentos periodontales que fijan el diente al alvéolo.
Dentina: odontoblastos secretan predentina bajo la influencia de fosfoproteína dentina y sialoproteína dentina, se mineraliza.
¿De qué partes se compone una encía?
Encía se conforma de dos partes:
Mucosa gingival: parte especializada de mucosa bucal alrededor del cuello del diente.
Epitelio de fijación: se adhiere firmemente al diente.
¿Cuáles son las glándulas salivales mayoreS?
Parótida
Submandibular
Sublingual
¿Qué glándula se observa? ¿Qué nos ayuda a saberlo?
Parótida
Tejido adiposo
Sólo hay acinos serosos
¿Qué tipos de acinos tiene la glándula parótida?
Solo acinos serosos
¿Qué glándula se observa? ¿Qué nos ayuda a saberlo?
Glándula submandibular
Predonominan los acinos serosos (a diferencia de la sublingual) pero hay algunos mucosos (a diferencia de la paótida)