sistema digestivo Flashcards
(35 cards)
Que componentes conforman el aparato digestivo?

¿Qué funciones posee el aparato digestivo?
- Transporte de agua / alimentos ingeridos
- Secreción (exocrina de enzimas digestivas, líquidos y electrolitos / endocrina hormonas)
- Digestión transformación de polimeros a monomeros.
- Absorcion
- Inmunologica
Como esta revestida la cavidad oral?

Cual la conformación histologica de la lengua?
PRESENTA:
- Ep. plano estratificado → muc. revestimento (ventre) especializada (dorso)
- Lámina propia → t.c laxo
- Submucosa → t.c denso/gl. salivales.
- muscular → musc. estriado visceral (3 planos) + adipocitos
Cual la ubicación y función de las papilas linguales?
- filiformes: mecanica, ubicadas en toda la sup. dorsal anterior (+ abundantes).
- foliadas: gustativa, borde lateral de la lengua.
- fungiformes: gustativa, punta de lengua.
- caliciformes: gustativa, delate del surco terminal.
Describa el preparado

PAPILAS FILIFORMES:
- Proyecciones cónicas de tj. conectivo tapizada por epitelio estratificado queratinizado.
- SIN corpusculo gustativo
- Función mecánica, distribuida en toda la superfecie ventral del dorso de la lengua.
.
Describa el preparado.

PAPILAS FOLIADAS
- Ep. plano estratificado con corpúsculos gustativos
- Crestas bajas paralelas separadas por hendiduras profundas de la mucosa.
- Ubicadas en los 2 bordes laterales de la lengua.
Describa el preparado.

PAPILAS FUNGIFORMES
- Proyecciones en forma de hongo
- Ep. plano estratificado con corpusculos gustativos + centro de tej. conectivo
- abundantes en la punta de la lengua
- función gustativa.
Describa el preparado.

PAPILAS CALICIFORMES
- Ep plano estratificado con corpúsculos gustativos + t.c central.
- Estructuras grandes
- Estan hundidas en el epitelio rodeadas por un surco profundo
- Poseen gl salivales menores (Von Ebner)
- ubicadas por delante del surco terminal.
cual el diagnostico del preparado y nombre de las estructuras señaladas?

CORPÚSCULO GUSTATIVO
- Poro gustativo.
- Célula plana del ep.
- Células de sostén con microvelosidades poren no hacen sinapsis.
- Células neuroepiteliales (sensoriales) con microvellosidades.
- nervio (VII, IX y X).
- Células basales (madre).
Describa las capas que conforman la pared del esófago.
Capas de la pared del ESÓFAGO:
1) MUCOSA
- Ep. de revestimento (plano estratificado no queratinizado)
- Membrana basal
- Lámina propia ⇒ T Conectivo laxo + gl. esofágicas cardiales presente en el 1/3 inf. del esofago).
- Muscular de la mucosa ⇒ músculo liso longitudinal.
2) SUBMUCOSA
- T. Conectivo denso irregular con vasos sanguíneos y linfaticos de gran calibre.
- GALT (t. linf. difuso + nod. linfaticos)
- Plexo de meissner (fibras nerviosas + c. ganglionares)
- Gl. esofágicas propiamente dicha en el 1/3 medio del esófago.
3) MUSCULAR EXTERNA
• circular interna
+ plexo de Aurbach (entre las 2 capas)
• longitudinal externa
1/3 SUPERIOR → encontramos músculo estriado (cont. de la faringe).
1/3 MEDIO → encontramos músculo estriado + musculo liso.
1/3 INFERIOR → solamente músculo liso.
4) ADVENTICIA/SEROSA

Describa la estructura histológica general del tubo digestivo.
MUCOSA
- Ep. de revestimento → plano estratificado no queratinizado)
- Lámina propia → tc laxo
- Muscular de la mucosa → músculo liso.
SUBMUCOSA
- TC denso irregular
- Plexo de meisner (inervación de la mucosa).
EXTERNA MUSCULAR
- Músc. liso (2 capas)
- Circular int.
- Ext. Longitudinal
- Plexo mientérico de Auerbach entre las 2 capas (inerva músc. Ext./ movimientos peristalticos).
SEROSA
- mesotelio (ep plano simples) + TC
ADVENTICIA
- T. Conectivo.

Que funciones cumplen el plexo de Aurbach y el plexo de Meissner?
Plexo de meissner o submucoso: células ganglionares + fibras nerviosas
- regula la actividad de la mucosa y tono del músc. liso de los vasos sanguíneos (constricción y vasoconstricción).
- inerva la células secretoras de las glándulas de la mucosa.
- controla las secrecciones del tracto digestivo.
Plexo de Aurbach o mientérico: células ganglionares parasimpáticas + fibras nerviosas
- actividad secretora de las glándulas que se ubican en la submucosa
- inerva tanto la capa circular interna como la longitudinal externa generando distintos mov. que juntos conforman las ondas contráctiles o peristalsis.
→ circular intena: movimiento de segmentación (constricción luminal).
→ longitunial externa: impulsa el contenido por acortamiento del tubo.
Cual el diagnostico del preparado y sus respectivas capas?

ESÓFAGO
1) EP. PLANO ESTRATIFICADO.
2) LÁMINA PROPIA.
3) MÚSCULAR DE LA MUCOSA.
4) SUBMUCOSA.
5) MÚSCULAR EXTERNA.
Cual es la función / ubicación de las glándulas esofágicas propiamente dicha y glándulas cardiales esofágicas, respectivamente?
Ambas son SECRETORAS DE MOCO , pero difieren en su ubicación en las capas del esofágo:
- glándulas esofágicas propiamente dicha : tubuloacinares compuestas con produc. de moco levemente ácido ubicadas en la submucosa (en toda la sup. del esófago con + concentración en el 1/3 medio)
- glándulas esofágicas cardiales : tubulares tortuosas con secreción de moco neutro y se ubican en la lámina propia de la mucosa (1/3 inferior del esofago).
Cual el diagnóstico del preparado?

TRANSICIÓN ESOFAGOGÁSTRICA / LUCHA DE LOS EPITELIOS
- Ep. plano estratificado del esófago (derecha)
- Ep. cilindrico simples des estómago (izquierda)
Histológicamente como se dividen las regiones en el estómago?
Se divide según el tipo de glándula que contiene cada región:
- Región cardinal (cardias): GL. CARDINALES ubicadas en la región cercana al orificio esofágico. Secretan moco.
- Región pilórica (píloro): GL. PILÓRICAS ubicadas proximal al esfíncter pilórico. Secretan moco viscoso.
- Región fúndica (fondo de ojo): GL. GÁSTRICAS , parte mas grande del estómago situada entre el cardias yel píloro. Producen el jugo gástrico
¿Cómo está conformada la pared gástrica?
MUCOSA
- Ep. cilindrico simples + Fositas / Criptas gástricas.
- Glándulas tubulares ramificadas (adenomero) simples (conducto).
- Membrana basal.
- Lámina própia.
SUBMUCOSA
- TC conectivo denso + vasos sanguíneos.
- Plexo de meissner.
EXTERNA MUSCULAR
- Oblicua interna (músc. Liso).
- Medios circulares (músc. Liso).
- Externa longitudinal (músc. Liso).
- Plexo mientério (de Auerbach)
SEROSA
- Ep. plano simples + TC (mesotelio)
Que son las criptas/fositas/avéolas gástricas?
► son orificios en la superficie de la mucosa que desembocan en su fundo las glándulas tubulares de la mucosa.
cuales son las funciones de la mucosa del tubo digestivo?
Posee 3 funciones principales:
1. protección/BARRERA → Ep. estratificado que separa el medio luminal de los tj y órganos del cuerpo y además estan unidas entre sí por uniones ocluyentes creando una barrera selectiva.
2. Absorción → mecanismos para aumentar la sup. absortiva.
- pliegues circulares o válvulas de kercking: pliegues submucosos orientadon en forma circuferencial (cuasi en todo el int. delgado)
- vellosidades: evaginaciones de la mucosa (toda la sup. del int. delgado).
- microvellosidades: evaginaciones de la M. plasmática con filamentos de actina en la parte apical de la célula. (intestino delgado y grueso)
3. secreción→ producción de enzimas para la absorción.
- grucocáliz: glucoproteína que se ubican en las microvelosidades (chapa estriapa-intestino).
Que estirpes céluares estan presentes en las glándula gástrica y cuales su ubicación / función?

como clasificamos las glándulas presentes en la mucosa del estómago?
⇒ Son gándulas tubulares ramificadas (adenomero) simples (conducto).
Que funciones cumple el estómago?
- formación del quimo.
- secretora (HCL).
- fragmentar macromoléculas (polímeros) a micromoléculas (monomeros).
¿Cómo se forma el ácido clorhídrico?
♦ Es producido por las celulasparietales que poseen un sistema de canalículos intracelulares que se comunica con la luz de la gl. + sistema membranoso tubovesicular.
FORMACIÓN DE HCL:
1) Se difunde el DIOXIDO DE CARBONO + AGUA (H2CO3 - ác. Carbónico) hacia la célula a través de la MB desde los capilares cantó. de lámina propia.
2) La enzima ANHIDRASA CARBÓNICA discocia a H+ y HCO3- (anhidron bicarbonato).
3) H+ (potrón) es transportado hacia la luz del canalículo y es i ntercambiado con el K+ por la bomba protónica (ATPasa protón-potasio).
4) HCO3- (bicarbonato) sale de la célula hacia los capilares intercambiadose por CL- (ATPasa cloro-bicarbonato).
5) CL- sale hacia la luz de los canalículo (uniportadores) y se combina con el H+ Formando HCL (ácido clorhídrico).





