Sistema endocrino 1 Flashcards

(68 cards)

1
Q

Liposolubles

A

Hormonas esteroideas, tiroideas y gas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hormonas esteroideas

A

Androgenos, cortisol, aldosterona
Testosterona
Estrogenos y progesterona
Calcitriol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Androgenos, cortisol, aldosterona

A

Corteza suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Testosterona

A

Testiculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Porgesterona y estrogeno

A

Ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Calcitriol

A

Riñon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tiroideas

A

T3 (triyodotironina) Y T4 (tiroxina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

T3 y T4

A

Tiroides (celulas foliculares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Gas

A

Oxido nitrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hidrosolubles

A

Aminas, proteinas y peptidos y Eicosanoidesq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Aminas

A

adrenalina y noreadrenalina
melatonina
histamina
serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Adrenalina y noreadrenalina

A

medula suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Melatonina

A

Glandula pineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

serotonina

A

plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

histamina

A

mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porteinas y peptidos

A
  1. hormonas activadoras y inhibidoras hipotalamicas
  2. oxitocina, hormona antidiuretica
  3. Hormona de crecimiento humano, tirotrofina, hormona adrenocorticotrofica, hormona foliculoestimulante, hormona leutenizante, prolactina, hormona melanocitoestimulante
  4. insulina, glucagon, somatostatina, polipéptido pancreatico
  5. hormona paratiroidea
  6. calcitonina
  7. Gastrina, secretina, colecistoquinina, GIP
  8. Eritropoyetina
  9. leptina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

hormonas activadoras y inhibidoras hipotalamicas

A

Hipotalamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

oxitocina, hormona antidiuretica

A

neurohipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hormona de crecimiento humano, tirotrofina y hormona adrenocorticotrofica

A

adenohipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

hormona foliculoestimulante y hormona leutenizante

A

adenohipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

prolactina y hormona melanocitoestimulante

A

adenohipofisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

insulina, glucagon, somatostatina y polipéptido pancreatico

A

pancreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hormona paratiroidea

A

glandula paratiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Calcitonina

A

tiroides (celulas parafoliculares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gastrina, secretina, colecistoquinina, GIP
Estomago
26
Eritropoyetina
Riñones
27
Leptina
Tejido adiposo
28
Eicosanoides
protanglandinas y leucotrienos
29
protanglandinas y leucotrienos
todas las celulas excepto globulos rojos
30
Funciones del sistemna endocrino
Controlar funciones corporales mediante hormonas
31
Hormonas
Moleculas mediadoras, liberadas por ciertas regiones del cuerpo que regulan celulas en otras partes
32
Como hacen efecto las hormonas
Hacen sus efectos tras unirse a receptores de membrana o celulas diana
33
Tipo de glandulas
Exocrinas Endocrinas
34
Exocrinas
Secregan sus productos en cavidades corporales, organos o superficies corporales
35
Endocrinas
Secregan sus productos hacia el liquido intersticial, que por medio de los capilares pasaran a la sangre
36
Diferencias entre S.N y S. endocrino (MOLECULAS MEDIADORAS)
Neurotransmisores liberados localmente en respuesta a impulsos nerviosos Hormonas enviadas a los tejidos por medio del torrente sanguineo
37
Diferencias entre S.N y S. endocrino (Sitio de union del mediador)
Cerca del citio de union, en una sinapsis, se unen a receptores de membrana postsinapticos Lejos del citio de unios, se unen a receptores de membrana o a celulas diana
38
Diferencias S.N Y S. endocrino Tipos de celulas diana
Musculo liso, glandulares y neuronas Todo tipo de celulas
39
Funciones de las hormonas
Regular (5) Desarollo sexual Crecimiento Ciclo circadiano
40
Que regulan las hormonas
1. Equilibrio quimico 2. Metabolismo 3. Contraccion de musuculo liso 4. Sistema inmune 6. Secreciones glandulares
41
Actividad hormonal (2 tipos)
Hormonas circundantes Hormonas locales
42
Funcion de los receptores
Permiten que las hormonas afecten a celulas diana especificas a traves de la union de receptores especificos
43
Regulacion de los receptores
1. DOWN regulation 2. UP regulation
44
DOWN regulation
Sucede cuando hay un exceso de hormonas, se encarga de reducir la cantidad de receptores de membrana haciendo que la celula no sea tan sensible a la hormona
45
UP regulation
Sucede cuando hay una escasez de hormona, se encarga de aumentar la cantidad de receptores en la celula haciendo que esta sea mas sensible
46
MECANISMO DE HORMONAS LIPOSOLUBLE
1. Difusion de la hormona (La hormona liposoluble pasa de la sangre al interior de la célula diana a través de la membrana.) 2. Union con el receptor (La hormona se une a receptores específicos dentro del citosol o núcleo y activa el complejo receptor-hormona.) 3. Transcripcion del Adn (El complejo altera la expresión genética en el DNA y genera mRNA, que pasa al citosol.) 4. Sintesis de proteinas (proteínas nuevas, cambian la actividad de la célula en respuesta a la hormona.) Liposolubles o hidrofilicas se unan en el nucleo adentro
47
MECANISMO DE UNION DE LA HORMONA HIDROSOLUBLES O HIDROFOBICAS
1. La hormona se une a su receptor sobre la superficie externa de la membrana plasmática de la célula blanco. 2. La interacción entre hormona y receptor actúa por medio de proteínas G para estimular la actividad de la adenilato ciclasa sobre el lado citoplasmático de la membrana. 3. La adenilato ciclasa activada cataliza la conversión de ATP en cAMP dentro del citoplasma. 4. El cAMP activa enzimas proteína cinasa que ya estaban presentes en el citoplasma en un estado inactivo. 5. La proteína cinasa dependiente de cAMP activada transfiere grupos fosfato hacia (fosforila) otras enzimas en el citoplasma. 6. La fosforilación incrementa o inhibe la actividad de enzimas específicas.. 7. La actividad enzimática alterada media la respuesta de la célula diana a la hormona. Se unen receptres de membrana o superficie
48
CONTROL DE SECRECION HORMONAL (patron de liberacion)
La mayoría de las hormonas se liberan en pulsos cortos, con niveles mínimos o nulos de secreción entre ellos.
49
CONTROL DE SECRECION HORMONAL (Respuesta a la Estimulación)
Bajo estímulo, las glándulas endocrinas incrementan la frecuencia de los pulsos y la concentración sanguínea de la hormona
50
CONTROL DE SECRECION HORMONAL (Reducción sin Estimulación)
En ausencia de estímulo, los niveles de hormonas en la sangre disminuyen.
51
CONTROL DE SECRECION HORMONAL (Prevención de Desequilibrios)
La regulación cuidadosa evita la sobreproducción o insuficiencia de hormonas.
52
CONTROL DE SECRECION HORMONAL (Estímulos para la Secreción)
Incluyen señales del sistema nervioso, cambios químicos en la sangre y otras hormonas
53
CONTROL DE SECRECION HORMONAL (Mecanismos Reguladores)
La mayoría operan mediante retroalimentación negativa, aunque algunos funcionan por retroalimentación positiva.
54
Concentración Hormonal en la célula Diana
La respuesta de una célula diana varía con la concentración de la hormona en la sangre.
55
Cantidad de Receptores Hormonales
Las células diana pueden aumentar su respuesta al incrementar el número de receptores (regulación por incremento o “up regulation”).
56
Influencias de Otras Hormonas
Algunas hormonas requieren la presencia o exposición reciente a una segunda hormona para ejercer su efecto completo.
57
Efecto Permiso de Hormonas
En ciertos casos, una segunda hormona puede hacer que la célula diana sea más sensible o responder de forma más efectiva a la primera hormona.
58
Interacciones Hormonales
Antagonico, permisiva y sinergico
59
Sinergicos
Cuando dos o más hormonas funcionan juntas para producir un resultado particular, se dice que sus efectos son sinérgicos
60
Sinergico aditivos
La acción de la adrenalina y la noradrenalina sobre el corazón es un buen ejemplo de un efecto aditivo. Cada una de estas hormonas por separado produce un aumento de la frecuencia cardiaca; al actuar juntas en las mismas concentraciones, estimulan un incremento aún mayor de la frecuencia cardiaca.
61
Sinergico complementario
La capacidad de las glándulas de mamífero para producir leche y secretarla (durante la lactación) exige la acción sinérgica de muchas hormonas —estrógeno, cortisol, prolactina y oxitocina— que tienen acciones complementarias. De modo que cada una de estas hormonas promueve un aspecto diferente de la función de las glándulas mamarias, de manera que sus efectos cooperadores se requieren para la lactació
62
Permisiva
Se dice que una hormona tiene un efecto permisivo sobre la acción de una segunda hormona cuando aumenta la capacidad de respuesta de un órgano blanco a la segunda hormona, o cuando se incrementa la actividad de la segunda hormona.
63
Antagonico
En algunas circunstancias, las acciones de una hormona antagonizan los efectos de otra. Por ejemplo, durante el embarazo la lactación queda inhibida porque la concentración alta de estrógeno en la sangre inhibe la secreción de prolactina y la acción de la misma.
64
Efectos de las concentraciones de hormona sobre la respuesta tisular (Concentración de Hormonas y Secreción)
La concentración de hormonas en sangre refleja la tasa de secreción por las glándulas endocrinas
65
Efectos de las concentraciones de hormona sobre la respuesta tisular (Eliminación y Vida Media)
Las hormonas no se acumulan en la sangre, siendo eliminadas por órganos blanco y el hígado. La vida media varía de minutos a horas para la mayoría, excepto la hormona tiroidea, cuya vida media es de varios días.
66
Efectos de las concentraciones de hormona sobre la respuesta tisular (Metabolismo Hepático)
Las hormonas eliminadas por el hígado son convertidas en productos menos activos. Ejemplo: Los esteroides se transforman en derivados polares más hidrosolubles, que se excretan en orina y bilis.
67
Efectos de las concentraciones de hormona sobre la respuesta tisular (Respuesta Tisular a Hormonas)
Los efectos de las hormonas dependen de su concentración. Las respuestas tisulares normales ocurren dentro de un rango de concentración fisiológica.
68
Efectos de las concentraciones de hormona sobre la respuesta tisular (Concentraciones Farmacológicas)
En concentraciones anormalmente altas (como cuando se administran como fármacos), las hormonas pueden tener efectos distintos a los producidos por concentraciones fisiológicas.