Sistema inmune adquirido e innato Flashcards

(73 cards)

1
Q

Este reconocimiento de lo que es o no del organismo se
lleva a cabo mediante moléculas que son reconocidas por las
células del sistema inmunológico. A estas moléculas se les
llama

A

inmunogenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

encargados de
la producción y maduración de células inmunitarias

A

organos linfoides primarios (medula osea y timo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

encargados de realizar el reconocimiento de los estímulos y ofrecer una respuesta, a los que se les conoce como

A

organos linfoides secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ejempplos de organos linfaticos secundarios

A

ganglios linfáticos,
bazo y tejidos linfoides asociados con mucosas [MALT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

a acumulación de células inmunológicas en el tejido conjuntivo (sobre todo) como

A

tejido linfoide difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

acumulación de células inmunológicas en
órganos delimitados por un estroma y cápsula de tejido conjuntivo bien organizadas se le conoce como

A

tejido linfoide encapsulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

desde el punto
de vista funcional, donde cabe observar que el mecanismo de respuesta del sistema inmunológico depende del tipo
de estímulo que entre en contacto con sus células, con lo que
se divide al sistema inmunológico en

A

innato y adquirido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

células dendríticas, células cebadas, granulocitos y linfocitos; y aunque para cada uno de estos tipos celulares se ha
demostrado la existencia de múltiples subpoblaciones, con
características y funciones distintas, todas ellas se originan
a partir de un mismo precursor común, una

A

célula madre hematopoyética residente de la médula ósea (BMHSC, del
inglés bone marrow hematopoietic stem cells)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

de la BMHSC se originan dos tipos de celulas pluripotentes:

A

la célula formadora de colonias linfoides (CFC-Ly)

la célula formadora de colonias granulocíticas, monocíticas, eritroides y megacariocíticas (CFC-GMEMeg).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de esta celula se derivan todos los tipos de linfocitos

A

la célula formadora de colonias linfoides (CFC-Ly)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

de la la célula
formadora de colonias granulocíticas, monocíticas, eritroides y megacariocíticas (CFC-GMEMeg). se van a originar dos unidades formadoras de colonias independientes

A

la eritroide-megacariocítica (UFC-EMeg)
cuyas descendientes forman a eritrocitos y megacariocitos,
y la granulocítica-monocítica (UFC-GM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Esta rama del sistema inmunológico, como primera línea
de defensa del organismo ante la intrusión de algún agente
patógeno que ha atravesado alguna de las barreras epiteliales, tiene como función eliminarlos o inactivarlos

A

Sistema inmune innato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas del sistema innmune innato

A

1) participan tanto células como proteínas solubles en el líquido extracelular
2) se activa inmediatamente tras la entrada del agente infeccioso
3) la respuesta sólo dura algunas horas,
4) promoviendo un proceso inflamatorio en el área afectada
5) no ofrece una protección a largo plazo, 6) en caso de no resolver la intrusión promueve la activación de
la respuesta inmune adaptativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las células que median la respuesta inmune innata son

A

macrófagos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos y los linfocitos asesinos por naturaleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

los agentes patógenos
son reconocidos gracias a que macrófagos, neutrófilos y
células dendríticas cuentan en su superficie con un repertorio de proteínas transmembranales que funcionan como receptores que reconocen ciertos

A

patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

los patrones moleculares
asociados con patógenos (PAMP) estan expresados en

A

en los oligosacáridos de la pared y el plasmalema bacterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una vez reconocidos, los agentes infecciosos son fagocitados, de manera principal por los

A

macrofagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una vez reconocidos, los agentes infecciosos son fagocitados, de manera principal por los macrófagos, que se activan y secretan diversas citocinas, como

A

o interleucinas (IL), factor de necrosis tumoral (TNF), interferones (IFN), quimiocinas, prostaglandinas, leucotrienos y factor activador de plaquetas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los anteriormente mencionados promueven un proceso inflamatorio incluyendo

A

vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y el reclutamiento de nuevos monocitos y neutrófilos que redundan la respuesta recién iniciada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tal proceso inflamatorio también puede ser desencadenado por un grupo de proteínas plasmáticas, las que se
conocen como

A

el complemento C1, C2, C3, C4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Existen tres vías reconocidas de activación del complemento:

A

clásica, alterna y de las lectinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

las NK ejercen un efecto citotóxico, inyectando proteínas

A

proteínas proapoptóticas en las células infectadas, al igual
que en células transformadas, conteniendo la infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la respuesta adaptativa se activa por las _____________________ y los macrófagos que cuentan con otro
grupo de receptores conocidos como __________________

A

células dendríticas (CD)
receptores tipo Toll (TLR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

al ligarse con un PAMP inducen su activación y su posterior migración a los órganos linfoides para inducir
una respuesta inmunológica adaptativa.

A

Macrófagos que cuentan con otro
grupo de receptores conocidos como receptores tipo Toll (TLR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es un excelente mecanismo de protección para prevenir y controlar el crecimiento de agentes patógenos, siempre y cuando éstos cuenten con ciertos patrones moleculares o induzcan la liberación de interferones
Respuesta inmune innata
26
La respuesta inmune innata no cuenta con la característica más importante de la inmunidad que es la
memoria inmunológica
27
sus características más importantes son la especificidad con la que se reconoce a un patógeno y la larga duración de ella, estas características las ofrece la rama conocida como ______________________________
memoria inmunológica respuesta inmune adaptativa
28
que linfocitos salen de la medula osea
Linfocitos B
29
Los linfocitos que maduran en el timo se conocen como
Linfocitos T
30
como se le llama al proceso de maduración de los linfocitos donde se activan numerosos genes que les permite expresar en membrana una serie de proteínas que funcionan como receptores (BCR y TCR)
inmunocapacitación
31
Esta variedad de linfocitos reciben su nombre gracias a que su proceso de maduración fue escrito en una estructura conocida como bursa de Fabricio
Linfocitos B
32
es un órgano sacular que se localiza de modo exclusivo en las aves, cuya luz cuenta con 12 a 15 pliegues internos ocupados por folículos linfoides
Bursa de Fabricio
33
La imnunocapacitación de los linfocitos B se realiza en
la medula osea
34
Las moléculas de reconocimiento de antígenos en los linfocitos B se conocen como
inmunoglobulinas (Ig)
35
pequeña porción de un antígeno que es reconocida por un anticuerpo
epitopo antigénico
36
son glucoproteínas constituidas por cuatro cadenas peptídicas 2 pesadas y 2 ligeras 440 y 220
inmunoglobulinas
37
En ambos tipos de cadenas de la inmunoglobulinas el dominio globular localizado en el extremo aminoterminal se conoce como región o
dominio variable
38
zona que le permite a la molécula de la inmunoglobulina acercar o alejar sus sitios de reconocimiento antigénico y, en consecuencia, entrecruzarse, por ejemplo, con antígenos contiguos o separados en la superficie de un patógeno
región bisagra
39
Aquellas inmunoglobulinas que por su secuencia peptídica se mantienen ancladas a la membrana plasmática funcionan como receptores, por lo que se les conoce como
Receptores de células B (BCR)
40
Aquellas inmunoglobulinas que son secretadas por los linfocitos diferenciados en células plasmáticas se les conoce como
anticuerpos
41
regiones de los anticuerpos
Fracción de unión de antígenos y la fracción cristalizable
42
fracción de un anticuerpo que , le otorga la especificidad a la extremadamente alta diversidad de antígenos, y se localiza desde la región bisagra hasta los dominios variables en ambos brazos de la “Y
fracción de unión de antigenos
43
fraccion de los anticuerpos que está constituida sólo por dos dominios constantes de cada cadena pesada
fracción cristalizable
44
Los linfocitos B se distribuyen en los órganos linfoides secundarios, donde con frecuencia forman cúmulos celulares de aspecto esferoidal conocidos como
folículos o nódulos linfoides
45
su proceso de inmunocapacitación se realiza en el timo
Linfocitos T
46
Los linfocitos T en lugar de contar con inmunoglobulinas, expresan una molécula que pertenece a la misma familia pero que se conoce como
Receptor de células T (TCR)
47
El receptor de células T (TCR) tiene la capacidad de reconocer antígenos exclusivamente localizados en la superficie celular, ya sea en células infectadas, células transformadas o células presentadoras de antígenos; de tal manera que los antígenos a reconocerse son entregados al TCR del linfocito T por medio de un grupo de glucoproteínas de superficie, conocidas como
Moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC)
48
La estructura del TCR corresponde a
Un heterodímero constituido por una cadena a y una b
49
De acuerdo con el mecanismo y el tipo de molécula del complejo principal de histocompatibilidad en la que reconocen a un antígeno, los linfocitos T se pueden clasificar de manera general en dos grandes poblaciones
linfocitos CD4+ y linfocitos CD8+
50
Reconocen antígenos de origen exógeno, captados, procesados y reexpresados en la superficie de una célula presentadora de antígenos, acoplados a una molécula clase II del MHC
CD4+
51
al reconocer un antígeno se activan y de acuerdo con el tipo de citocinas que produzcan modulan el tipo, la potencia y la duración de la respuesta inmunológica
Las células T cooperadoras (TH) o Linfocitos CD4+
52
Estas células secretan altas cantidades de IL-2, IL-12 y TNF cuando reconocen un antígeno y a través de estas citocinas inducen la activación de linfocitos T citotóxicos y macrófagos
Linfocitos CD4+ TH1
53
Cuando reconocen un antígeno secretan altas cantidades de IL-2 e IL-4, lo que conduce a la proliferación y activación de linfocitos B.
Linfocitos CD4+ TH2
54
Cuando reconocen un antígeno secretan y se activan por TGF-b estimulando la proliferación y activación de linfocitos T reguladores que apagan la respuesta inmunológica.
Linfocitos CD4+ TH3
55
Cuando estas células reconocen un antígeno secretan grandes cantidades de IL-17 que induce la quimiotaxis de neutrófilos a sitios de inflamación. Estas células también se han asociado a respuestas autoinmunes
Linfocitos CD4+ TH17
56
Esta variedad de células T son CD4+, expresan las moléculas CD25 y FoxP3, secretan grandes cantidades de TGF-b. También se les conoce como células supresoras y son las responsables del mantenimiento de la tolerancia central.
Treg
57
reconocen antígenos de origen endógeno, procesados y reexpresados en la superficie celular, acoplados a las moléculas clase I del MHC. Dicha población de linfocitos recibe el nombre de celulas T citotóxicas
Linfocitos CD8+
58
Los linfocitos CD8+ al reconocer un antígeno en la superficie de una célula (somáticas, tumorales o infectadas por virus) se mantienen adheridas a ellas y producen dos tipos de proteínas conocidas como
Perforinas y granzimas
59
Forman un poro en la membrana plasmática por el que inyectan gránulos con granzimas que activan la vía de las caspasas induciendo que la célula blanco entre en apoptosis
Perforinas
60
La función de las distintas poblaciones de linfocitos B y T es regulada por la actividad de células asociadas al
tejido linfoide, como las células dendríticas presentadoras de antígenos y los macrófagos.
61
son una variedad de células de origen mieloide perteneciente al linaje de los monocitos; como su nombre lo indica, cuentan con numerosas y delgadas proyecciones citoplásmicas de aspecto dendrítico, cuentan con un citoplasma carente de tonofilamentos.
células dendríticas
62
Corresponden a células presentadoras de antígenos que se distribuyen en todo el organismo, con mayor abundancia en órganos expuestos a una alta carga antigénica, como los epitelios de piel y mucosas
celulas dentriticas
63
Una vez que han reconocido y endocitado algún agente antigénico, las células dendríticas se activan y dejan de expresar
moléculas de adhesión (E-cadherinas) al tiempo que liberan metaloproteasas y expresan al receptor 7 de quimiocinas CCR7, lo que les permite migrar del tejido de residencia y dirigirse a los órganos linfoides como los ganglios linfáticos
63
Los macrófagos, por su parte, no sólo participan en la fagocitosis de bacterias y restos celulares, sino que una vez que han fagocitado alguna bacteria, o bien que han sido infectados por ellas, son capaces de trabajar como células presentadoras de antígenos y entonces estimular a los linfocitos T CD4+ para que éstos se diferencien en
TH 1
64
las citocinas producidas por los linfocitos TH1 como
IL-2, IFN-g, TNF-a, TNF-b, así como la expresión de CD40
65
promueve la proliferación de nuevos linfocitos y con esto un efecto redundante sobre la producción de citocinas, el factor de crecimiento de granulocitos y macrófagos
IL - 2
66
activa al macrófago para la destrucción bacteriana y la producción por el macrófago del ligando de Fas y de TNF-a
IFN - y
67
Función y células blanco de la IL-1
Inflamación aguda sinergia con TNF (Endoteliales, macrófagos y hepatocitos)
68
Función y células blanco de la IL-6
Inflamación aguda (Hepatocitos, Linfocitos y neutrofilos)
69
Función y células blanco de la IL-B y quimiocinas
Diapédesis y reclutamiento de leucocitos (Endoteliales y leucocitos)
70
Función y celulas blanco de la TNF
Inflamación aguda (endoteliales, macrofagos, neutrofilos, hepatocitos)
71
Función y celulas blanco de la IFN tipo 1
Respuesta inmune temprana y respuestas antivirales (celulas infectadas, celulas no infectadas, macrofagos y dentriticas)
72