Sistema Inmunológico Flashcards

1
Q

Características fundamentales del Sistema Inmunológico:

A

Especificidad y memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican de acuerdo a su especificidad de ataque?

A
1. Defensas inespecíficas
A. Barreras externas
-Piel
-Mucosas
-Secreciones
B. Células fagocitarias
-Micrófagos
-Macrófagos
2. Defensas específicas
A. Respuesta Humoral o Química
-Antígeno y anticuerpo
-La reacción antígeno-anticuerpo
B. Respuesta Celular o Física
-Tipos de células del sistema
-Mecanismo de acción
-Comunicación entre las células del sistema
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se clasifican de acuerdo al modo de adquisición?

A

Natural y Adquirida (ambas en pasiva y activa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características del mecanismo Natural o Innato

A
  • No es necesario tener contacto previo con el agente patógeno.
  • Inespecífica.
  • 1era. línea de defensa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características del mecanismo Adquirida o Artificial

A
  • Requiere de un periodo lento de preparación fisiológica.
  • Altamente específicas.
  • Presenta un sistema de memoria celular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transferencia de anticuerpos producidos en otro cuerpo. Ej. Mediante la leche materna.

A

Natural pasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Exposición directa al organismo. Ej. Cuando un niño se contagia de varicela.

A

Natural activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Administración directa de anticuerpos específicos para un patógeno determinado. Ej. La antitoxina para el tétano.

A

Artificial pasiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Administración de antígenos, específicos y para un patógeno determinado. Ej. Vacuna contra el COVID-19.

A

Adquirida activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En las defensas inespecíficas, ¿cómo se les llama a la piel y a las secresiones?

A

Barreras defensivas primarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué se basa el accionar de las defensas específicas?

A

En el reconocimiento de determinados antígenos localizados en la superficie del agente patógeno o en las toxinas producidas por estos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respuesta celular o física:

A

Especializada en luchar contra patógenos intracelulares, como virus, parásitos o patógenos fagocitados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respuesta humoral o química:

A

Actúa contra patógenos extracelulares a través de moléculas que circulan en la sangre y en secreciones de las mucosas, como son los anticuerpos y las inmunoglobulinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿De qué tipo de respuesta son principales los linfocitos B y T, respectivamente?

A

Humoral y Celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿A qué tipo de inmunidad (adaptativa o inespecífica) corresponde la clasificación de respuestas?

A

Adaptativa o específica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto al reconocimiento de los antígenos del patógenos, nos referimos a…

A

Especificidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Al producir un tipo específico de antígeno o células T, ¿a qué característica se hace referencia?

A

Memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué hace referencia la “tolerancia” en el sistema inmunitario?

A

Capacidad para diferenciar moléculas extrañas con las del propio cuerpo. Ej. En las enfermedades autoinmunitarias.

19
Q

¿Qué son los anticuerpos?

A

Son proteínas pertenecientes al grupo de las gamma globulinas o inmunoglobulinas, constituidas por la asociación de cuatro cadenas polipeptídicas unidas entre sí mediante puentes disulfuro.

20
Q

¿Qué son los Antígenos?

A

Cualquier sustancia extraña que, introducida en el interior de un organismo, provoque una respuesta inmunitaria, estimulando la producción de anticuerpos.

21
Q

Proceso en el que se desarrollan y diferencian linfocitos, dando lugar a células maduras a partir de sus precursores.

A

Linfopoyesis.

22
Q

¿En qué órganos se producen los linfositos T y B, respectivamente?

A

En los órganos linfáticos promarios, en el Timo y la médédula ósea e hígado fetal, respectivamente.

23
Q

¿Qué requiere los órganos linfáticos secundarios para que se dé la respuesta inmunitaria?

A

La presencia de macrófagos, celulas presentadoras de antígenos y linfocitos T y B maduros.

24
Q

La médula ósea actua como parte de los órganos linfáticos primarios y secundarios. ¿verdadero o falso?

A

Verdadero.

25
¿Qué papel relevante cumplen los órganos linfáticos en el proceso de reacción inmunológica?
Producción y activación de los linfocitos.
26
¿Cuál es el elemento individual más importante en el sistema linfático?
Los glóbulos blancos.
27
¿Cuál es la zona o el órgano con mayor actividad fagocitaria del sistema linfático?
El bazo.
28
La diferenciación linfoide da lugar a los ________; mientras que la mieloide, a los _________.
linfocitos / fagocitos.
29
Son capaces de ingerir y degradar antígenos y microorganismos.
Fagocitos.
30
Celula fagocitaria de gran tamaño que también puede actuar como célula presentadora de antígenos.
Macrófagos.
31
Leucocitos más abundantes y se clasifican como granulocitos debido a sus gránulos citoplasmáticos de lisosimas y de lactoferrina. Originan la pus.
Neutrófilos.
32
Células que se originan en la médula ósea y constituyen el 5% de leucocitos en la sangre, donde permanecen por al menos 3 días. Atraviesan paredes venulares y capilares para llegar a los órganos, donde se transforman en macrófagos.
Monocitos.
33
Células que se producen en el hígado durante la etapa fetal, luego en la médula ósea.
Células B.
34
Las natural killer con un tipos de...
Células T.
35
Reacción en la que el antígeno se encuentra disuelto que, al unirse con los anticuerpos, forman macrocomplejos moleculares, destruyéndose por su tamaño.
Reacción de precipitación.
36
Reacción en la que un anticuerpo puede unirse a dos antígenos, así como cada antígeno puede unirse a varios anticuerpos y formar un estramado de complejos antígeno-anticuerpo.
Reacción de aglutinamiento.
37
Reacción en la que, si un antígeno es una sustancia tóxica, al unirse con el anticuerpo le impide se dé su reacción tóxica.
Reacción por neutralización.
38
Reacción en la que los anticuerpos se unen al antígeno para que el macrófago lo vea más apetitoso.
Reacción de opsonización.
39
¿Cómo se comunican las células del sistema inmunitario?
A través de las interleucinas o interleuquinas.
40
Inmunoglobulinas que traspasan la plasenta y pasan la inmunidad de la madre al recién nacido.
IgG
41
Inmunoglobulina relacionada con las membranas mucosas.
IgA
42
Primeros anticuerpos que se forman en los primeros días de infección.
IgM
43
Inmunoglobulinas encargadas de reacciones alérgicas.
IgE
44
Inmunoglobulinas sin aparente función específica.
IgD