Sistema linfático Flashcards

(56 cards)

1
Q

Funciones principales

A
  • Inmunidad/ protección.
  • Recuperación de líquidos.
  • Absorción de lípidos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes

A
  • Linfa, células linfáticas, vasos linfáticos, tejido linfático, órganos linfáticos primarios y órganos linfáticos secundarios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación del sistema inmune

A
  1. Inmunidad Innata- inespecífica
  2. Inmunidad adaptativa-específica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las células de este sistema responden rápido ante un microorganismo- primera línea de defensa. Es una respuesta inespecífica

A

Inmunidad Innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Función de la inmunidad innata

A

Prevención de la entrada, colonización y diseminación microbiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respuesta más tardada pero con mayor especificidad

A

Inmunidad adaptativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Propiedades de la inmunidad adaptativa

A
  • Especificidad: respuesta dirigida ante un antígeno
  • Diversidad: reconocimiento de una amplia variedad de antígeno
  • Memoria: respuesta rápida y contundente a antígenos previamente reconocidos
  • Reconocimiento de lo propio y lo extraño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Surge en respuesta a una infección o vacunación

A

Inmunidad activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

División de la inmunidad activa y pasiva

A

-Natural
-Artificial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anticuerpos desarrollados en respuesta a una infección

A

Inmunidad activa natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Anticuerpos desarrollados en respuesta a una vacunación

A

Inmunidad activa artificial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Surge después de recibir anticuerpos de otra persona o de otra parte

A

Inmunidad pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anticuerpos recibidos de la madre (leche materna)

A

Inmunidad pasiva natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Anticuerpos recibidos de un medicamento (inyección o infusión de gammaglobulina)

A

Inmunidad pasiva artificial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Carcaterísiticas de la linfa

A
  • Similar al plasma sanguíneo.
  • Principal suministro de linfocitos a la circulación.
  • Transporta macrófagos, bacterias, restos de células y en cáncer células metastásicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de los vasos linfáticos

A
  • Vía de transporte.
  • Paredes delgadas y con válvulas.
  • Linfa se mueve por contracción muscular.
  • Células endoteliales no tienen uniones estrechas ni lámina basal continua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Tejido linfoide asociado con las
    mucosas (MALT), se encuentra en
A

la lámina propia de:
* Tubo digestivo (GALT)
* Tracto respiratorio (BALT)
* Aparato urogenital (UALT)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de Tejido linfoide asociado con las
mucosas (MALT)

A
  • Difuso
  • Formando nódulos linfáticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Partes de los nódulos linfoides

A

-Zona de manto o corona
-Centro germinativo (teñido pálido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contiene LB vírgenes no estimulados por antígeno.

A

Zona de manto o corona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contiene linfocitos grandes y plasmoblastos con
eucromatina estimulados por antígeno.

A

Centro germinativo (teñido pálido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Los nódulos linfoides pueden estar

A
  • Aislados
  • Aglomerados (placas de Peyer en íleon)
  • Semiencapsulados (amígdalas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Amígdalas

A

-Adenoides
-Tubáricas
-Palatinas
-Linguales

24
Q

órganos linfáticos encapsulados

A

-Nódulo linfático
-Ganglio linfático
-Timo
-Bazo

25
División de los órganos linfoides
Primarios y secundarios
26
Origen, desarrollo y maduración de las células del sistema inmune
Órganos linfoides primarios
27
En ellos las células inmunes maduras son activadas por los antígenos
Órganos linfoides secundarios
28
Origen de las células del sistema inmunológico, Maduración de los linfocitos B
Médula ósea
29
Maduración de los linfocitos T
Timo
30
Activación de los linfocitos por los antígenos
Adenoides, amígdalas y placas de Peyer
31
Activación de los linfocitos T y B
Ganglios linfáticos y bazo
32
Órganos linfoides primarios
Médula ósea y timo
33
Órganos linfoides secundarios
Adenoides, amígdalas y placas de Peyer, ganglios linfáticos y bazo
34
Funciones de los ganglios linfáticos
Filtran linfa.
35
Partes de los ganglios linfáticos
Estroma: grueso y fino Parénquima: corteza, paracorteza y médula
36
Cápsula (TC denso irregular), trabéculas e hilio.
Estroma grueso de ganglios linfáticos
37
Células y fibras reticulares
Estroma fino de ganglios linfáticos
38
Nódulos linfáticos 1° y 2° (LB)
Corteza del parénquima de ganglios linfáticos
39
LT (Timo dependiente)
Paracorteza del parénquima de ganglios linfáticos
40
Cordones medulares
Médula del parénquima de ganglios linfáticos
41
Órgano linfático + grande (150 g).
Bazo
42
Funciones del bazo
* Hematopoyesis * Almacenamiento de sangre * Hemocateresis (destrucción de eritrocitos)=pulpa roja * Defensa= pulpa blanca
43
Partes del bazo
-Estroma: grueso y fino -Parénquimas: pulpa blanca y roja
44
Cápsula (TC denso irregular con miofibroblastos), trabéculas e hilio.
Estroma grueso del bazo
45
Células y fibras reticulares
Estroma fino del bazo
46
Tejido linfático nodular (nódulos linfáticos; LB), zona marginal y vainas linfáticas periarteriales VLP (LT)
Pulpa blanca
47
Tejido linfático cordonal (cordones-malla de células reticulares- y senos esplénicos)
Pulpa roja
48
Función de la pulpa blanca
Presentación de antígenos, activación y proliferación de linfocitos y producción de anticuerpos.
49
Función de la pula roja
Destrucción de eritrocitos viejos, plaquetas, recuperación de hierro y hb.
50
De médula ósea
Células plasmáticas: -Neutrófilos -Basófilos -Eosinófilos -Monocitos Linfocitos T y B
51
Características del timo
-Parte del sistema endocrino (Timosina), inmunitario y linfático. * Permite la proliferación y diferenciación de LT * Involuciona con la edad * Corteza → médula
52
Partes del timo
-Estroma: grueso y fino -Parénquimas: corteza y médula
53
Cápsula (TC denso irregular), trabéculas (forman lobulillos) e hilio.
Estroma grueso del timo
54
Células reticuloepiteliales (I-VI)
Estroma fino del timo
55
LT inmaduros (proceso de selección) y macrófagos
Corteza del parénquima del timo
56
LT maduros (proceso de selección); Copúsculos tímicos (de Hassall; tipo VI)
Médula del parénquima del timo