Sistema motor Flashcards

(36 cards)

1
Q

Principios

A

Jerarquía (arriba hacia abajo)
Segregación Funcional (diferentes
unidades con funciones diferentes)
Procesamiento en Paralelo (análisis al mismo tiempo de forma diferentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema sensitivo motor

A

Precisión en los movimientos de las partes del
cuerpo
Señales sensoriales a la salida de señal
motora
Experiencia pasa los movimientos conscientes a no conscientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué vamos hacer? y
¿Cómo lo vamos hacer?

A

Corteza de asociación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las 2 cortezas de la C. de asociación?

A

C. de asociación parietal posterior
C. de asociación prefrontal dorsolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

conocer las partes del cuerpo que se van a mover y la posición de los objetos que
interaccione con el cuerpo.

A

CDA Parietal Posterior (CDAPP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Recibe información de la
C. parietal posterior y toma la decisión de iniciar una respuesta voluntaria. Analizar información y si es posible hacerla.

A

CDA Prefrontal Dorsolateral (CDAPD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

almacenan representaciones de los objetos a
los que reacciona la persona

A

CDAPD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Visual, auditivo y somatosensorial

A

CDAPP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

C. motora secundaria

A

Planificación y programación de movimientos. Además, recibe señal de la C. de asociación y la envía a la C. primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Regiones de la C. motora secundaria

A
  1. Área motora suplementaria
  2. Corteza premotora
  3. Áreas motoras cinguladas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

control de movimientos
autogenerados (del interior) (entrada somatosensorial)

A

área motora suplementaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

movimientos externos
(entrada visual)

A

Corteza premotora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

C. motora primaria

A

Controlar partes del cuerpo aptos para llevar
a cabo movimientos complejos (mano y boca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Organización somatotópica

A

homúnculo motor (representación
de todo el cuerpo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las N del brazo aumentan la
descargan de señales cuando el
brazo se estira en una dirección
concreta

(VERDADERO O FALSO)

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

comunicación con los diferentes
niveles de la jerarquía sensoriomotora organizando y modulando su actividad (encargados de la retroalimetación)

A

Cerebelo y ganglios basales

17
Q

Cerebelo

A

Corrigemovimientos que toman la
dirección equivocada. Info de C. secundaria y primaria

18
Q

Ganglios basales

A

(MODULACIÓN) Interviene en la salida motora de señales hace que todo este en
equilibrio (respuestas no muy
rápidas y no muy lentas)

19
Q

transporta señales de la C. primaria a la médula espinal mediante 4 vías

A

Vías motoras descendentes

20
Q

Dorsolateral (directo)

A

la muñeca, manos, pies, dedos de la mano y de los
pies.

21
Q

Dorsolateral (Dorsolateral) indirecto

A

pares craneales, brazos y piernas

22
Q

Ventromedial (directo)

A

Tronco, miembros superiores e inferiores

23
Q

Ventromedial
(indirecto)

A
  1. Tectum: admite información
    auditiva y visual de lo espacial.
  2. Núcleo vestibular: admite
    información de equilibrio
    (semicirculares) (oído interno).
  3. Formación reticular: regula
    movimientos complejos (andar,
    nadar y saltar).
  4. Núcleos motores de los pares craneales: músculos de la cara.
24
Q

Músculos esqueléticos

A
  1. Flexora: doblar o flexionar una articulación
  2. Extensores: estirar o extender una articulación
25
Receptores de músculos esqueléticos
1. Golgi: tensión muscular 2. Husos musculares: cambio en la longitud muscular
26
Las unidades motoras se diferencian de otras por la cantidad de fibras. La cara y dedos posee menos fibras permitiendo mayor control. (Verdadero o Falso)
Verdadero
27
Neurotransmisor que se encuentra en las uniones musculares
Acetilcolina
28
Fibras musculares
1. Lenta: contracción mantenida debido a mayor vasos sanguíneos. 2. Rápida: gran fuerza, pero se cansa debido a pocos vasos sanguíneos
29
Relajar un lado de la articulación mientras de contrae el otro lado.
Inervación Reciproca
30
Control Muscular
1. Fásico: (duración corta) movimientos específicos y repetidos 2. Tónico: (dominio de la tensión) contracciones mantenidas estabilizando las articulaciones
31
Conciencia de los movimientos de todo el cuerpo
Motricidad
32
Integración de lo que está en el exterior (debe de hacerse de forma motora) Integrar todo lo que hay en el exterior con respecto a sus propias estructuras
Asimilación
33
Adaptación La persona debe transformar sus estructuras de acuerdo a las necesidades del exterior.
Acomodación (Acomodación) (interno o mental)
34
cambiar de movimiento y volverlo en otro por la exigencia del medio. Cuando una persona desea ponerse en movimiento, de acuerdo a la acomodación de su cuerpo con respecto al medio ambiente debe tener una respuesta motora adecuada.
Ajuste (externo)
35
Unidades motoras más pequeñas de la actividad motora
Músculos
36
Es el estudio de las interacciones y la coordinación de las funciones motoras y psíquicas
Psicomotricidad