Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Medica Flashcards

1
Q

Que es la SINaCEAM

A

Sistema Nacional de Certificación de Establecimientos de Atención Medica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el modelo de seguridad del paciente

A

Estándares que se diseñaron para implementar procesos seguros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principio del modelo de seguridad del paciente

A

La manera correcta y en el momento oportuno por personas con las competencias necesarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

5 bloques del diseño

A

 Acciones básicas/esenciales (metas internacionales del paciente)
 Atención centralizada en el paciente
 Gestión de la organización
 Sistemas críticos
 Sistema organizacional al de calidad y seguridad del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como esta conformado cada capitulo

A

por un título, propósito y elementos medibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se conforma un proposito?

A

Justificación, alcance y trascendencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A que responde el proposito

A

¿Por qué?, para qué? Y ¿de qué manera?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que son los Elementos medibles y como se clasifican

A

Necesidades de satisfacer para cumplir con la implementación
10, 5, y 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estandares con calificacion de 0o 5 en obesrvaciones

A

o No se definió el proceso acorde al propósito del estándar correspondiente
o El proceso no está implementado
o EL proceso no está estandarizado
o EL proceso no se realiza de manera sistémica cuando corresponde
o Temporalidad de implementación <4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuantas Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente hay? (AESP)

A

8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es la AESP 1

A
  • Identificación correcta del paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De que se encarga la AESP 1

A

o Identificar en forma confiable a la persona a quien esta dirigido el servicio, procedimiento o tratamiento
o Uso de al menos 2 datos
o NO son datos de identificación: ubicación, padecimiento, especialidad, médico tratante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se identifica a un paciente inconciente

A

tarjeta de cabecera o a pie de cama, o un brazalete. (para identificarlo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se identifica a un RN

A

Brazalete mano derecha y tobillo izquierdo. (datos mama, fecha de nacimiento, genero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3 momentos criticos de identificacion del paciente

A

o Administración de todo tipo de medicamentos
o Administración de infusiones IV con fin profiláctico, diagnostico o terapéutico
o transfusión de sangre y hemo componentes
o Extracción de sangre y otras muestras para analisis clínicos
o Realización de estudios de gabinete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la AESP 2?

A

Comunicacion efectiva

17
Q

De que se encarga la comunicaicon efectiva

A

 Para recibir órdenes/indicaciones clínicas
 Resultados de laboratorio y gabinete
 Pasos: Escucho, escribo, leo y confirmo

18
Q

Pasos de comunicaion efectiva

A

Escucho, escribo, leo y confirmo

19
Q

Pasos completos para comunicacion efectiva (6)

A

Escucho, escribo, leo y confirmo
Transcribir-Confirmar- Verificar

20
Q

Pasos para comunicacion efectiva en procedimientos quirurgicos

A

 Escuchar, repetir, confirmar

21
Q

Cual es la AESP 3

A

o Seguridad en el proceso de medicación

22
Q

Cuando se hace la seguridad en el proceso de medicacion?

A

Al preparse y al administrarse:
* Electrolitos concentrados
* Quimioterapia
* Radiofármacos
* Insulinas
* Anticoagulantes parenterales
(todo basicamente)

23
Q

NOM para la adquisisicon y almaceniaminto

A

a. NOM-072-SSA1-2012

24
Q

Rubros para la seguridad en el proceso de administracion

A
  1. Adquisicion y almacenamiento
  2. Prescripcion
  3. Transcripcion
  4. Dispensacion
  5. Recepcion y almacenamiento
  6. Administracion
  7. Medicamentos LASA
  8. Doble verificacion
  9. Notificacion inmediata de incidentes
25
Q

Cual es la AESP 4

A

Seguridad en los procedimientos

26
Q

Pasos del protocolo universal

A
  • Marcaje de sitio anatómico
  • Proceso de verificación pre procedimiento
  • Tiempo fuera o “time out”
27
Q

Marcaje de sitio anatomico

A
  • Debe de participar el paciente o tutor responsable
28
Q

 Verificación pre-procedimiento

A
  • Paciente correcto
  • Procedimiento correcto
  • Disponibilidad de todos los documentos, imágenes, estudios relevantes
  • Presencia y funcionamiento de equipos
29
Q

 Tiempo fuera

A
  • Paciente correcto, procedimiento correcto, sitio correcto
  • Realizarse
    o transfusión sanguínea y hemo componentes
    o Radioterapia
    o Terapia de remplazo renal o hemodiálisis
    o Procedimientos quirúrgicos
    o Toma de biopsias
    o Procedimientos odontológicos
30
Q

Que es la AESP 5

A

o Reducción de riesgo de infecciones asociadas a atención de la salud

31
Q

Ejemplo de la AESP 5

A

 Implementación de un programa integral de higiene de manos durante el proceso de atención

32
Q

Que incluye el lavado de manos

A

 Calidad de agua
 Abasto de insumos necesarios: Jabón, agua, sanitas, bote de basura, etc.
 Educación a pacientes y familiares
 Capacitación al personal

33
Q

Momentos del lavado de manos

A

5 momentos
 2 antes
* Antes de tocar al paciente
* Antes de realizar tarea séptica
 3 después
* Después de estar en contacto con el paciente
* Después de estar en contacto con fluidos del paciente
* Después de estar en contacto con el entorno del paciente

34
Q

Cúal es la AESP 6

A

Reducción del riesgo de daño al paciente por caídas

35
Q

Cual es la AESP 7

A

o Registro y analisis de eventos centinela, eventos adversos y cuasifalla (incidentes)

36
Q

Cual es la AESP 8

A

o Cultura de seguridad del paciente