Sistema Nervioso Autonomo Flashcards
(40 cards)
Arco reflejo
unidad básica de la actividad refleja.
Estructura del cerebro que regula la actividad del sistema nervioso autónomo
El hipotálamo
Centro reflejo o de integración:
agrupación de neuronas
(sinapsis).
Vía aferente:
conjunto de fibras que llevan la información
recibida en el receptor hacia el centro reflejo o de integración
Receptor
Células o conjunto celular que lleva a cabo la
transducción de un estímulo en un potencial de acción
Vía eferente:
conjunto de fibras que llevan la información procesada en el centro de integración hacia el efector.
Reflejo Monosináptico
reflejo más sencillo
Reflejos Polisinápticos
Son reflejos más complejos
Ley de Bell-Magendie
Postula que en la médula espinal
las raíces dorsales son sensoriales y las
ventrales son motoras
La sustancia gris medular es la zona de
integración de
los reflejos medulares
Interneuronas son localizadas en
toda la sustancia gris medula
Células de Renshaw se enceuntran en
astas anteriores
Mecanismos de retroalimentación que regulan la actividad del sistema nervioso autónomo
reflejos barorreceptores, quimiorreceptores, y la influencia de centros superiores como el hipotálamo y la corteza cerebral.
Tamaño de superficie de la membrana timpánica
55 mm2
El líquido posee una inercia mucho mayor que el aire? cierto o falso?
cierto
Sin el sistema de huesecillos y membrana timpánica, las ondas sonoras viajan por __
Por la ventana oval.
Reflejo capaz de reducir la intensidad de transmisión para los sonidos de baja frecuencia
el reflejo de atenuación
el oído interno, la cóclea o caracol, está enterrado en una cavidad ósea del hueso temporal llamado
laberinto óseo
La rampa vestibular y el conducto coclear están separados por
la membrana de Reissner (también llamada membrana vestibular)
La rampa timpánica y el conducto coclear están divididos por la membrana
lámina basilar
Describe el sobre el sistema nervioso autónomo en la regulación del tono vascular.
mediante la liberación de noradrenalina, que provoca constricción o dilatación de los vasos sanguíneos, controlando así la presión arterial y el flujo sanguíneo.
Qué sucede a nivel fisiológico durante la respuesta de “lucha o huida” inducida por el sistema nervioso autónomo simpático?
Se produce una liberación de adrenalina y noradrenalina, lo que aumenta la frecuencia cardíaca, dilata los bronquios, contrae los vasos sanguíneos periféricos y moviliza la glucosa para proporcionar energía.
¿Cuáles son las consecuencias fisiológicas de una lesión en la médula espinal que interrumpe la comunicación entre el cerebro y el sistema nervioso autónomo?
puede resultar en disfunción autonómica, lo que lleva a problemas como la disautonomía, caracterizada por la incapacidad para regular adecuadamente las funciones corporales involuntarias como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la temperatura corporal.
Explica cómo el sistema nervioso autónomo interviene en la regulación de la presión arterial.
La estimulación simpática provoca vasoconstricción, aumenta la resistencia vascular periférica y la presión arterial. La estimulación parasimpática tiende a tener un efecto vasodilatador, lo que puede disminuir la presión arterial.