Sistema nervioso central Flashcards

(70 cards)

1
Q

Funciones generales SN

A
  1. percibe cambios (sensitivo) y reacciona a ellos (motora)
  2. controla e integra las funciones del organismo (homeostasis)
  3. funciones cognitivas superiores: lenguaje, cálculos, análisis, interacciones sociales complejas, etc..
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Particularidad

A

la propiocepción (capacidad del cuerpo de saber la posición exacta de las partes de nuestro cuerpo en cada momento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema nervioso estructural

A

sistema nervioso central y sistema nervioso periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

sistema nervioso central

A

compuesto por el encéfalo y la médula espinal, es el encargado de la parte de análisis, es donde se generan los procesos, está protegido por hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sistema nervioso periférico

A

conformado por los pares craneales y los nervios espinales, únicamente está compuesto por nervios que no están protegidos por hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los nervios craneales

A

tienen origen en el encéfalo pero forman parte del sistema nervioso periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los nervios espinales

A

tienen origen en la médula espinal pero forman parte del sistema nervioso periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

sistema nervioso funcional

A

SN autónomo y SN somático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

sistema nervioso somático

A

es consciente, tiene funciones del músculo esquelético y funciones sensitivas (sensibilidad somato sensorial y sentidos especiales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sistema nervioso autónomo

A

es automático, tiene un sistema simpático y uno parasimpático, su función motora es el movimiento del m. liso y cardiaco y las glándulas, y su función sensitiva es la sensibilidad visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

células

A

la célula principal es la neurona, las glías ayudan a las neuronas produciendo impulsos eléctricos a través de todo el sistema.
para el SNC son astrocitos, oligodentrocitos, microglía y ependimocitos.
para el SNP son las células satélites y las células de schwann.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

anatomía de la neurona

A

las neuronas tienen un cuerpo, un único axón que se puede ramificar y varias dendritas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

sustancias del SN

A

sustancia blanca y gris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

sustancia gris

A

está en la corteza, los núcleos y los ganglios del SNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sustancia blanca

A

está en las vías, tractos y lemniscos, es donde están los axones y dendritas, su color se debe a la presencia de mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SNC funciones

A
  1. comanda todas las acciones del organismo. funge como eje
  2. integra y coordina las señales nerviosas (aferentes y eferentes)
  3. funciones mentales superiores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

encéfalo

A
  1. telencéfalo
  2. diencéfalo
  3. mesencéfalo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

telencéfalo

A

zona de la corteza del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

diencéfalo

A

hipotálamo, epitálamo y tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

mesencéfalo

A
  1. metencéfalo –> puente y cerebelo
  2. mielencéfalo –> bulbo raquídeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

organización sustancias SNC

A

cerebro: sustancia gris superficial y blanca profunda + núcleos grises profundos
tallo cerebral: gris y blanca profunda y superficial
médula espinal: blanca superficial y gris profunda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cráneo se compone de

A

22 huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cráneo se divide en

A

neurocráneo 8 huesos y viscerocráneo 15 huesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

articulaciones suturales

A

fibrosas tipo suturas, son estáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
neurocráneo
calvaria [huesos más superiores y planos] h. frontal, parietal y occipital base del cráneo [huesos inferiores e irregulares] hm esfenoides, temporal, etmoides, frontal y occipital
26
fontanelas o moyera
espacio entre las suturas del cráneo
27
ptérion
unión externa de h. esfenoides, frontal, parietal y temporal, tiene forma de H
28
bregma
unión de la sutura sagital y coronal
29
lambda
unión de la sutura sagital y lamboidea
30
viscerocráneo
mandíbula, maxilar, vómer, etmoides, cornete nasal inferior, cigomático, lagrimal, palatino y nasal
31
fosas craneales
van por niveles
32
fosa craneal anterior
contiene lóbulo frontal. tiene lámina cribosa del etmoides, hueso frontal, etmoides y esfenoides
33
fosa craneal media
contiene lóbulo temporal, hueso esfenoides y temporales, tiene la fosa hipofisiaria: silla turca, apófisis clinoides anteriores y posteriores. conducto ópitico: fisura orbitaria superior, foramen redondo, foramen oval, foramen espinoso y foramen rasgado
34
fosa craneal posterior
contiene el puente, bulbo raquídeo y cerebelo, huesos temporales y occipitales, tiene el foramen yugular, el meato auditivo interno y el foramen del nervio hipogloso
35
paredes del cráneo
tabla externa: más gruesa hecha de hueso compacto dieploe: hecho de hueso esponjoso tabal interna: más delgada hecha de hueso compacto
36
meninges funciones
1. protegen el SNC 2. brindan soporte a estructuras vasculares y compartimentalización 3. forma el espacio subaracnoideo [donde recorre líquido cefaloraquídeo] 4. drenaje venoso
37
LCR
amortigua, ayuda a la nutrición de las meninges, ayuda a crear gradiente osmótico y mejora irrigación de encéfalo
38
meninges tiene 2 grupos
paquimenínges: duramadre leptomenínges: aracnoides y piamadre
39
duramadre
capas: 1. perióstica externa 2. meníngea interna estructuras: senos venosos repliegues: hoz cerebro, tentorio cerebelo, hoz cerebelo, diafragma de la silla
40
leptomenínges
1 aracnoides: tira tabiques 2 piamadre: delimita
41
diferencia entre duramadre de ME y encéfalo
la médula espinal no tiene la duramadre pregada al hueso (columna vertebral) como en el encéfalo
42
espacios meníngeos
cráneo [espacio epidural virtual] duramadre [espacio subdural virtual] aracnoides [espacio subaracnoideo real, cuando se amplía se llama cisterna] piamadre
43
cerebro
se divide en 2 hemisferios, tiene giros y circunvuluciones que forman pliegues, tiene surcos o fisuras que son grietas que separan los pliegues,, tiene una corteza cerebral superficial (sustancia gris), núcleos de la base (sustancia gris) y sustancia blanca profunda
44
lóbulos
frontal, temporal, parietal y occipital
45
cuerpo callosos
une ambos hemisferios, tiene un rostrum, una rodilla, un cuerpo y un esplenio
46
función del cerebro
regulación del movimiento voluntario y aprendizaje motor
47
núcleos basales [de materia gris]
cuerpo estriado amígdala sustancia negra núcleo subtalámico claustro núcleo pálido
48
diencéfalo (hipotálamo, tálamo y epitálamo)
participa en las sensaciones y control de emociones
49
epitálamo
integra las aferencias olfatorias, somáticas y viscerales, tiene una función endocrina (glándula pineal)
50
tálamo
integra la información sensitiva, interviene en el movimiento voluntario , percepción sensorial, se relaciona con los sentimientos y la personalidad, el nivel de conciencia y alerta.
51
hipotálamo
automático, endocrino neurosecretor, regula la temperatura, regula la ingesta, las emociones y el comportamiento, y controla el ritmo cardiaco.
52
mesencéfalo contiene
pedúnculos cerebrales sustancia negra tegmento techo
53
cerebelo tiene
2 hemisferios 1 vermis pedúnculos cerebelares ganglios su función es la coordinación de movimientos precisos
54
tronco encefálico
A. mesencéfalo B. puente: comunica la corteza cerebral y el cerebelo, controla las funciones vitales como respiración, frecuencia cardiaca y presión arterial C. bulbo raquídeo: regula actividades corporales como la respiración y la presión arterial
55
sistema ventricular
son cavidades llenas de LCR
56
ventrículo lateral
cubre los 2 hemisferios y el foramen intervertebral
57
3er ventrículo
cubre el diencéfalo y el conducto de silvio (o mesencefálico)
58
4to ventrículo
cubre el tallo cerebral inferior y el ependimario (o conducto central)
59
plexos coroideos
producen aprox. 500mL de LCR
60
granulaciones aracnoideas función
absorben el líquido que fluye por los ventrículos, las granulaciones aracnoideas lo transportan hasta llegar al espacio vascular
61
granulaciones aracnoideas
son prolongaciones que protruyen en los senos venosos para transportar LCR
62
ventrículos se conectan
por los forámenes interventriculares
63
Médula espinal funciones
es el centro de reflejo tiene cías de conducción de impulsos nerviosos y es el origen de los nervios espinales
64
nervios espinales
tienen misma nomenclatura que las vértebras
65
Médula espinal
Astas (sustancia gris): anterior, lateral y posterior, es profunda Cordón (sustancia blanca): anterior, lateral y posterior, es periférica La ME se ensancha en 2 puntos: intumiscencia cervical (C4-T1) e intumiscencia lumbar (T11-S1)
66
Drenaje encefálico
venas cerebrales y cerebelares drenan en los senos venosos, los senos venosos drenan en los senos sigmoideos, los senos sigmoideos drenan en la yugular interna y la yugular interna drena en la braquiocefálica
67
senos sigmoideos
se encuentran entre la duramadre y el hueso
68
senos
sagital superior, sagital inferior, recto, transverso, occipital, sigmoideos, cavernosos, petrosos superiores e inferiores
69
irrigación espinal
1. arterias longitudinales: espinal anterior --> sale de la arteria vertebral espinal posterior --> sale de la arteria vertebral 2. arterias medulares segmentarias anteriores y posteriores: salen de la gran arteria segmentaria 3. arterias radiculares anterior y posterior: acompaña a las raíces de los nervios espinales
70
drenaje espinal
venas espinales anteriores y posteriores, venas segmentarias anteriores y posteriores, venas radiculares, plexos venoso vertebral (internos: subaracnoideo y externo epidural)