Sistema Nervioso Central Flashcards

(161 cards)

1
Q

Transportador de solutos 17

A

Transporta glutamato, aspartato y ATP
Contransporte con Cl
VGLUT1-3, VEAT, VNUT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Transportador de solutos 18

A

Transporta serotonina, histamina, Ach, catecolaminas
Antiporte
VMAT1, VMAT2, VAchT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transportador de solutos 32

A

Contransporte con Cl
Transporta glicina y GABA
VGAT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glutamato

A

Lo forma la glutamato deshidrogenasa o glutaminasa a partir de a-cetoglutarato o glutamina. –> sinapsis tripartita
Receptores: NMDA, No NMDA y mGLUR
La cataboliza la glutamina sitentasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NMDA

A
Postsináptico
Ca
Glutamato y aspartato
Glicina como coagonista
Zinc: bloqueador independiente de voltaje
Mg: bloqueador dependiente de voltaje
PCP: sitio de antagonistas
Poliaminas: mejoran la función
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

No NMDA

A

AMPA: postsináptico
KAINATO: pre y postsináptico
Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mGLUR

A

Pre y postsináptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

GABA

A

Lo forma una carboxilasa a partir del glutamato.
La GABA transaminasa lo cataboliza.
Recaptado por GAT
Receptores GABAa y GABAb

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Receptor GABAa

A

Están en la neurona y en la glia, abren canales de K y cierran de Ca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Receptor GABAb

A

Gi

Pre y post sinápticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Glicina

A

Se forma a partir de la serina

Recaptado por GLYT1 y GLYT2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Noradrenalina

A

Recapturado por NET1 y NET2

Metabolismo por la MAO y COMT, forman MHPG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dopamina

A

Recapturado por DAT
Metabolismo por MAO y COMT, forman ácido homovanilico
Recpetores d1,d5-> Gs y d4, d2, d3->Gi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Serotonina

A

No pasa SNC
Triptofano hidroxilasa y descarboxilasa
Recapturado por SERT
Rceptores 5HT: 1,5 –> Gi, 4,6,7–> Gs 2–> Gq
Metabolizado por MAO y COMT, forma hidroxindoloacetico
Receptores post y pre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acetil colina

A

Recpetores nicotinicos NN y muscarinicos
Depende de la glucosa –> acetil CoA
Aprendizaje, memoria, estado emocional, control extrapiramidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Histamina

A

Vigilia, sueño REM, aprendizaje, memoria, ingesta
A partir de histidina con una carboxilasa
Receptores H1 –> Gq, H2–>Gs H3-H4–>Gi
Metabolizada por metiltransferasa de histamina–> forma metabolito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Canabinoides

A

Lípidos neuromoduladores
Anandamida y araquidonoglicerol
Catabolizados por hidrolasas
Formados por fosfolipasas
CB1–> Gi, en SNC, + anandamida
CB2–>Gi, en inmunologico periférico y gliales, + araquidonoglicerol, inhibe liberación de histaminas, no tiene efecto psicoactivo
Estimulan apetito, disminuyen PIO, antiemeticos, hipnóticos, analgesia
Uso en epilepsia refractaria y en emesis por quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Depresores del SNC

A

Benzodiacepinas, hipnosedantes, barbitúricos e inductores anestésicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Benzodiacepinas carcateristicas

A

une al sitio de benzodiacepinas, es gabaergico, aumenta frecuencia de apertura
Dosis dependiente: 1. dosis bajas –> sedante, 2. dosis altas –> hipnótico, 3. dosis medias –> relajante muscular
Efecto residual: sueño
Produce amnesia anterograda, vasodilata coronarias por adenosina, bloque neuromusculas
Metabolismo por CYP y glucoronidación, metabolitos prolongan vida media, eliminación renal
Psa placenta, leche materna y BHE
Vía oral o parenteral
Vía IM y rectal es errática, absorción más lenta
Se absorven en duodeno
Categoría D en embarazo
Síndrome de abstinencia: más en los vida media corta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Benzodiacepinas medicamentos

A

Midozolam, triazolam, lorazepam, alprazolam, diazepam, flunitrazepam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Midazolam

A

Vida media corta, procedimientos cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Triazolam

A

Vida media corta, procedimientos cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lorazepam

A

Vida media intermedia, ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Alprazolam

A

Vida media intermedia, ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diazepam
Vida media larga, convulsiones
26
Flunitrazepam
Vida media larga, convulsiones
27
Subunidades benzodiacepinas
a1: anticonvulsivo, ansiolitico, adictivo, amnesia anterograda a2: ansiolítico, relajación muscular a3: relajación muscular a5: amnesia anterograda, relajación muscular
28
Benzodiacepinas efectos farmacologicos
1. Sedación: ansiolitico, deshinibitorio, amnesia anterograda dosis dependiente 2. Hipnosis: sueño, suspensión abrupta genera insomnio, uso por más de dos semanas genera tolerancia, no es primera indicación 3. Coadyuvante en anestesia 4. Anticonvulsionante: generan tolerancia 5. Relajante muscular: central, en espasmos musculares, potencia actividad de interneuronas motoras en la médula 6. Respiratoria: NO usar en pacientes con EPOC y apnea del sueño. Midazolam a dosis altas baja FR 7. Cardiovascular: diazepam hace vasodilatación y es inotrópico - 8. Gastrointestinal: mejora trastornos causados por ansiedad
29
Efectos adversos de benzodiacepinas
Somnolencia, disminucion de habilidades motoras, alteraciones del juicio, amnesia anterograda
30
Usos de benzodiacepinas
Insomnio, ansiedad, abstinencia, crisis convulsivas, relajación muscular, sedación
31
Interacciones de benzodiacepinas
Depresores del SNC lo potencian Tabaquismo aumenta el metabolisimo Etanol aumenta la absorcion Valproato + benzodiacepinas causan eventos psicóticos
32
Antídoto de benzodiacepinas
Flumazenil: antagonista | Debo de hacer ECC, NO en pacientes epilepticos ni que tomen antidepresivos triciclos, ni con signos vitales alterados
33
Hipnosedantes
Zolpidem, zaleplon, zopiclona, ezozopiclona, etifoxina, ramelteon, buspirona,
34
Zolpidem
``` insomnio Medicamneto de control Sigue sirviendo hasta después de suspenderlo A dosis altas da amnesia Alimentos retrasan su absorción Metabolismo por CYP Unión a albumina Eliminación renal Ajustar dosis en ancianos y hepatopatías Categoría C en embarazo Riesgo de dependencia y tolerancia Efectos adversos: pesadillas, sonambulismo, diarrea, agitación, prolonga QT ```
35
Zaleplon
Insomnio de coinciliación Vida media corta Mejor sin alimentos Más seguro para el paciente hepático Ajustar dosis en paciente renal, hepático y ancianos Eliminación renal, metabolismo por aldehidoxidasas Efcetos adversos: amnesia
36
Zopiclona
``` Inductor del sueño a largo plazo Enantiomero R--> anemia hemolítica Vida media larga Absorción rápida Metabolismo CYP, metabolitos inactivos Eliminación renal NO en niños, ancianos, paciente hepático y renal Sabor metálico, somnolencia, amnesia y alucinaciones Dependencia, tolerancia, abstinencia ```
37
Ezozopiclona
Mismo efecto de la zopiclona pero más potente Leve abstinencia Metabolismo por CYP Somnolencia y deshinibación
38
Etifoxina
Modulador alostérico gabaergico Ansiolítico Efecto sedante Efecto indirecto: formación de neuroesteroides Metabolismo hepatico, metabolito potencia efectos Cruza membranas Eliminación renal Somnolencia, letargia, steven johnson, eritrodermia, hepatotoxicidad, potencia otros depresores del SNC Contraindicado en niños, lactancia y embarazo
39
Ramelteon
``` Analogo de la melatonina Actua en MT1 y MT2-->Gi Reduce la latencia en el sueño No da abstinencia ni rebote MT1--> promueve inicio del sueño, MT2--> cronómetro circadiano En ancianos tiene buen efecto Vía oral Mteabolismo por CYP, form MII Contraindicado en niños Categoria C en embarazo ```
40
Buspirona
No relajante muscular ni anticonvulsionante Actua sobre 5HT1a pre y post sináptico Ansiedad generalizada Coadyuvante en depresión refractaria y fobia social 3-4 semanas para alcanzar el efecto ansiolítico máximo Antagonista dopaminérgico D2--> antipsicótico débil Desmonte de benzodiacepinas Unión a proteínas Buena biodisponibilidad Metabolismo por CYP Eliminación renal y heces Categoría B en embarazo Aumenta toxicidad de antipscioticos --> parkinsonismo +Clozopina: sangrados en TGI e hipercalemia Síndrome serotoninérgico
41
Barbitúricos
Fenobarbital, tiopental
42
Barbitúricos características
``` Inductores enzimáticos--> CYP, UDP-GT Modulador alostérico positivo gabamimetico a dosis altas y gabaergico a dosis terapeuticas Abren el canal y lo dejan abierto Se unen al sitio barbiturico entre a-B o Y-B Bloque no NMDA e inhibe la liberación de glutamato (bloquea canales e Ca), bloquean canales de Na en SNC y corazón Rebote al suspender Contraindicado en pacientes con porifria Categoría D en embarazo Abstinencia Medicamento de control Dependencia física y psicologica Tolerancia cruzada Libera histamina Se redistribuyen--> triconpartimental ```
43
Barbitúricos efectos
``` Disminuyen PIC Disminuyen motilidad --> se crea tolerancia Ansiolitico--> se crea tolerancia Anestesia general, inducir coma No es analgesico Excelente imnotico--> se crea tolerancia En dosis altas arritmias Uso en anestesia y convulsiones DRESS Depresor respiratorio--> suprime quimioreceptores, se pierden reflejos protectores ```
44
Fenobarbital
Aticonvulsionante Vía oral Categoría D en embarazo Metabolismo por CYP y glucoronidación Mejor absorción en ayunas Efecto residual--> somnolencia Eliminación renal por orina, pH dependiente (alcalino) Cruza BHE y placenta Efectos: sedación, somnolencia --> tolerancia, nauseas, vértigo, visión borrosa NO usar en pacientes con dolor Puede formar anemia megaloblastica, osteomlalacia e hipovitaminosis K intoxicación--> respiración de cheyne stokes, hipotermia, hipotensión, DRESS, anafilaxia, sedación, coma
45
Tiopental
``` Acción ultrarápida y ultracorta Goteo Disminuye presión intracanreal y ocular Neuroprotector Disminuye flujo cerebral Metabolismo por CYP y glucoronidación Eliminación renal No hay que hacer adecuación de dosis Potente depresor respiratorio No es analgesico Irritante por IV Libera histamina útil en estatus epiléptics ```
46
Propofol
``` Corta duración Sensación de euforia Gabergico entre B2 y B3 Usado en inducción y mantenimiento analgésico Mucha depresión cardiovascular y respiratoria Disminuye PIC--> útil en TEC Anticonvulsionante Metabolismo por CYP, renal y pulmonar Eliminación renal Orina verde por metabolitos Color verdoso en el cabello Dolor en el sitio de inyección Riesgo de contaminación Síndrome de infusión ```
47
Síndrome de infusión
Inhibición co enzima Q: acidosis metabolca, hiperlipidemia, hipercalemia, hepatomegalia
48
Etomidato
``` Inductor analgésico Poca depresión CV y respiratoria No hace analgesia No libera histamina Puede descencadenar convulsiones Gabaergico en B2 y B3 Asociado a nauseas, vomito, hipo, mioclonias Metabolismo por esterasas Eliminación renal IV e IR Poca redistribución Duele al inyectar A largo plazo altera el colesterol ```
49
Ketamina
Anestesia disociativa, alucinaciones, anlgesico, amnesico Sirve en pacientes hipotensos, con broncoespasmo o niños Metabolismo por CYP, forman un metabolito activo Excreción biliar y renal Pasa BHE y placenta inhibidro del NET Aumenta FC y TA Activa vias mTor que protegen en depresión Aumenta el flujo cerebral Aumenta presión intraocular Disminuye frecuencia respiratoria Broncodilatación No libera histamina IV, IM, IR Desorientación, ilusiones, vómito, sialorrea Utilizado en pacientes con shock, anestesia de procedimientos cortos y dolorosos
50
Opioides
Actúan en receptores opioides
51
Opiáceos
Alcaloides presentes en el opio
52
Cuales son los peptidos opioides endogenos
B endorfinas, dinorfina, mentencefalina, orfanina
53
Receptores opioides
Mu: analgesia Delta: analgesia Kappa: analgesia ORL1: hiperalgesia
54
Escalones del manejo del dolor
1. Paracetamol aines, coadyuvantes 2. Opioides débiles 3. Opioides fuertes 4. Técnicas intervencionistas
55
Efectos opioides
- Analgesia: dosis dependiente y dosis-respuesta, no altera la conciencia - Estado de ánimo: euforia - Depresores respiratorios: dosis dependiente - Cardioprotector en IAM - En SNC vasodilatación central y aumenta PIC - Induce vómito - Disminuye secreciones biliares - Estreñimiento - Disminuye la tos - En hipotensos y bradicardia: libera histamina --> vasodilatación periférica, disminuye vasoconstricción refleja por hipercapnia - Miosis puntiforme no reactiva - Convulsiones - Enrojece la piel - Inmunomodulador - Retención urinaria
56
Riesgo de usos de los opioides
Al combinar con otros depresores, en recien nacidos, niños y ancianos, en el uso sin dolor, con pacientes con coledocolitiasis, colecistitis, calculos en vía urinaria, antecedentes de EPOC, cardiovasuclares o renales.
57
Opioides de origen natural
Morfina, codeina
58
Opioides semisintéticos
Heroína, oxicodona
59
Opioides sintéticos
Tramadol, meperidina, fentalino, metadona
60
Morfina
``` Absorción en el duodeno Baja biodisponibilidad Metabolismo por CYP y glucoronidación, se forman metabolitos activos: 1. morfina 3 glucuronido (toxico, hiperlgesia) 2.M6G (analgesia) Eliminación renal Receptroes Mu, K y delta IV, IM, SC, peridural e intratectal ```
61
Codeina
Profarmaco Mteabolismo por CYP la pasa a morfina Disminuye tos y es analgesico Menor efecto que la morfina
62
Heroína
``` Euforia Analgesia Alto poder adictivo Eliminación renal No utilidad terapéutica ```
63
Oxicodona
``` Agonista Mu y K Mayor biodisponibilidad Metabolismo por CYP Uso en dolor moderado Forma oximorfina + Naloxona para estreñimiento ```
64
Tramadol
``` Agonista parcial en Mu Isomero + inhibe la recaptación de serotonina y NE Isomero - se une a a2 Proconvulsionante Menor adicción y depresión respiratoria Metabolizado por CYP --> metabolito más potente Eliminación renal Vida media larga Pasa BHE, placenta y leche materna Uso en dolor leve-moderado ```
65
Meperidina
``` Uso en dolor agudo Vía parenteral No se usa en dolor crónico Inhiber el SERT Agonista Mu antagonista M2 Por demetilación forma normeperidina: neurotoxicidad Libera histamina Menor estreñimiento porque se necesitan dosis más bajas ```
66
Fentanilo
``` Mucho más potente que la morfina IV, epidural, intratecatl, parches Potente agonista Mu Rápido inicio, corta duración Metabolismo por CYP UNICO que NO libera histamina Disminuye FC y TA Se puede acumular A altas dosis --> rigidez muscular Uso en dolor postoperatorio ```
67
Metadona
``` Antagonista NMDA Uso en tratamiento de dependencia a opioides VO Vida media larga Analgesico Metabolismo hepatico Eliminación renal Prolonga el QT Uso en hiperalgesia inducida por opioides ```
68
Opioides débiles
Tramadol y codeína
69
Opioides fuertes
Meperidina, oxicodona, morfina, metadona, heroína, fentanilo
70
Usos de los opioides
Dolor, coadyuvante de anestesia, tos, diarrea
71
Tolerancia de opioides
NO a miosis, estreñimiento, ni efecto depresor SI a efecto euforico, analgesico, sedante, retención urinaria No es una tolerancia cruzada
72
Síndrome de abstinencia
Taquicardia, ansiedad, insomnio, nauseas, vómitos, escalofrios, midriasis, rinorrea, hipertensión, espasmos musculares, temblores, diarrea, fiebre, convulsiones...
73
Toxicidad de opioides
Miosis puntiforme no reactiva, depresión de SNC y respiratoria
74
Naloxona
Uso en intoxicación con depresión respiratoria causada por opioides IV, IM, SC Antagonista opioide puro Vida media corta
75
Hiperalgesia inducida por opioides
Morfina inhibe glia y se forman sustancias proinflamatorias Disminución de recaptación de glutamato Debo de disminuir progresivamente las dosis, cambiar a otro opioide (rotación) o reemplazar por ketamina o aines
76
Cuadro clínico del parkinson
Rigidez muscular, bradicinencia, alteraciones en tono postural y en la marcha y temblor en reposo
77
Fisiopatología
- Se manifiesta con la pérdida del 60-80% de las neuronas dopaminérgicas en sustancia nigra - Disminuye función mitocondrial - Agregración de sinucleína - Alteración en la autofagía - Alteración en la regulación del Ca - Reactividad glial
78
Levo dopa
Profarmaco La descarboxilasa lo pasa a dopamina Solo el 30% llega a circulación, y el 1-3% llega a SNC, la carbidopa hace que pase de 1-3% a 10% Metabolismo por MAOb y COMT Vida media corta Se forma un metabolito, 30MDOPA, que compite por la entrada a SNC Se debe de tomar con una dieta rica en carbohidratos y baja en proteínas Da discinesia y fluctucaciones, podría aumentar la neurotoxicidad por la reacción de felton EA: hipotensión, nauseas, vómito, confusión, alucinanciones, arritmias en predispuestos, trastornos de los impulsos, riesgo suicida
79
Selegelina
``` Inhibidor de la MAOb Irreversible Solo útil en etapas iniciales Metabolismo por CYP--> forma anfetaminas Eliminación renal EA: Insomnio, cuadros psicoticos, cardiovasculares, síndrome serotoninérgico Cambia la dirección del NET ```
80
Rasagilina
``` Más potente que la selegelina No forma anfetaminas Metabolismo por CYP Eliminación renal Disminuye fluctuaciones ```
81
IMAOb + meperidina?
Aumentan la toxicidad de meperidina
82
Entacapona
Inhibidor de la COMT No pasa SNC Inhibe la degradación periférica de la levodopa Mejora fluctuaciones Disminuye niveles de 3OM~dopa EA: nauseas, hipotensión, confusión, alucinaciones, orina amarilla oscura
83
Agonistas dopaminérgicos
Bromocriptina, ropinirol, rotigotina, pramipexol, apomorfina, amantadina Uso en pacientes menores a 65 años Evitan fluctuaciones, no necesito una dieta especial, disminuye discinecias Efecto neuroprotector
84
Pramipexol
``` Agonista D2 Vida media larga Disminue mucho fluctuaciones Mejora el ánimo Eliminación renal sin cambios Eficaz en parkinsonismo moderado y en avanzado con levodopa ```
85
Bromocriptina
``` Agonista D2 y 5HT2A, antagonista D1 débil Metabolismo por CYP Eliminacion renal Vida media corta EA: fibrosis pulmonar Suprime la lactancia Vía oral ```
86
Ropinirol
Agonista D2 Somnolencia Metabolismo por CYP Eliminación renal
87
Rotigotina
Viene en parches Ideal para pacientes polimedicados Disminuye discinesia y fluctuaciones
88
Apomorfina
``` Agonista D1 Vía SC Uso en rescate de pacientes en off Prolongación del QT Emesis, alucinaciones, irritación local ```
89
Amantadina
``` Antiviral con efecto antiparkinsoniano Uso en influenza Estimula sintesis y liberación de dopamina, inhibe la recaptación Bloquea receptores NMDA y colinergicos Eliminación renal sin cambios Contraindicado en falla cardiaca Efecto solo dura semanas Deterioro cognitivo ```
90
Antgonistas muscarinicos en parkinson
``` Uso en etapas iniciales o en parkinsonismo inducido por farmacos Contraindicados en demencia Biperideno Triexifendilo Benzotropina ```
91
Antipsicoticos
Haloperidol, clozapina, risperidona, quetiapina, aripiprazol
92
Cuadro clínico de la esquizofrenia
Síntomas positivos: alucinaiones, delirios, insomnio, catatonía, comportamiento extravagantes Síntomas negativos: apatía, abulia, indiferencia afectiva, alogia, anhedonia, asociabilidad Cognitivos: déficit de atención, concentración, memoria
93
Fisiopatología de la esquizofrenia
1. Vías dopaminérgicas: - Mesolimbica (placer): hiperactividad que da síntomas positivos - Meso cortical (función ejecutiva): hipofunción que da síntomas negativos y cognitivos -Nigro- estriada (movimiento): síntomas extrapiramidales con antagonistas D2 -Tuberoinfundibular (inhibe la prolactina): hiperprolactinemia al dal antagonistas D2 2. Glutamato Disminuye NMDA aumenta No NMDA: neurotoxicidad y síntomas negativos Cantidad de glutamato se mantiene igual 3. GABA 4. Serotonina (disminuir serotonina aumentar dopamina): - 5HT1A: (autoreceptores Gi) aumentan dopamina -5HT2A: (Gq postsinápticos-Gi presinapticos) inhiben la liberación de dopamina y norepinefrina
94
Mecanismos de acción de antipsicóticos
``` Agonistas 5HT1A Antagonistas 5HT2A Antihistaminicos Bloqueadores a2 Bloqueadores muscarinicos Antagonistas D2 ```
95
Antipsicoticos típicos
Haloperidol, clorpromazina, levomepromazina
96
Haloperidol
``` Bloqueo D2 muy potente Metabolismo por CYP y glucoronidación Eliminación renal Categoría C en embarazo Decanato: dura 21 días ```
97
Nivel de ocupación de receptores por antipsicóticos
60-75% terapéutico | >78% efectos adversos
98
Efectos adversos de antipsicóticos
``` 1. Por alta ocupación Agudos: - Parkinsonimos - Acatisia - Distonías agudas - Síndrome neuroléptico agudo Tardíos: - Disquinesia tardía - Movimientos periorales 2. Por bloqueo a1 - Hipotensión ortostática, impotencia, prolonga QT 3. Por bloqueo de H1 - Aumento de peso, sedante - Tolerancia 4. Endocrinos - Amenorrea, galactorrea, pruebas de embrazo con falsos positivos - Ginecomastia, galactorrea, disminución de la libido 5. Dermatologicos - Fotosensibilidad, quemaduras, opacidad en cristalino y cornea - Clorpromazina --> dermatitis ```
99
Tolerancia en antipsicoticos tipicos
Tolerancia cruzada
100
Antipsicóticos atípicos
Rápida disociación Antagonistas 5HT2A --> libera dopamina en prefrontal y disminuye efectos extrapiramidales Agonistas 5HT1A Clozapina, risperidona, quetiapina, aripiprazol
101
Clozapina
Vía oral Metabolismo por CYP --> desmetilclozapina (metabolito activo con efecto colinergico) EA: agranulocitosis, sialorrea Baja el umbral convulsivo
102
Risperidona
Gotas, IM deposito, tabletas Metabolismo por CYP --> Paliperidona (metabolito acrtivo que no se metaboliza) Eliminación renal
103
Quetiapina
``` Metabolismo por CYP Unión a proteínas Froma un metabolito activo: desalquilquetiapina Eliminación renal No hay casos reportados de distonías ```
104
Psicosis en parkinson opciones farmacologicas
1. Quetiapina | 2. Clozapina
105
Aripiprazol
Agonista parcial D2, antagonista 5HT2A, agonista 5HT1A | Disminuye efectos adversos
106
Efectos adversos de antipsicóticos atípicos
- Mayor riesgo de diabetes mellitus - Prolongan el QT - Inhiben conductos de K - No generan adicción - Tolerancia cruzada - Tolerancia a los efectos anticolinergicos y antihistaminicos
107
Interacciones de los antipsicoticos atípicos
- Potencian efectos de otros depresores del SNC - Potencian hipotensión de antihipertensivos - Los antiácidos disminuyen su absorción - Antagonisan efectos de agonistas dopaminergicos (levodopa, bromocriptina)
108
Usos de antipsicoticos atípicos
- Antihemeticos a dosis bajas - Depresión refractaria - Hipo intratable - Psicosis - Tourette, huntington - Parkinson, autismo, TOC, retardo mental, esquizofrenia
109
Opioide para la tos
Codeína
110
Para el dolor moderado
Oxicodona y tramadol
111
Para el dolor en un parto
Tramadol (meperidina tambien pero causa depresión del RN)
112
Para el dolor agudo
Meperidina
113
Para el dolor, en urgencias
Meperidina
114
Para el dolor visceral
Meperidina
115
Para el dolor crónico
Fentanilo en parches o metadona
116
Tratamiento de dependencia a opioides
Metadona
117
Para dolor postoperatorio
Fentanilo
118
Tratamiento de hiperalgesia inducida por opioides
Rotación de opioides --> metadona, reemplazo por AINES o ketamina, disminuyo dosis
119
En pacientes en shok para inducir anestesia
Ketamina
120
En niños para inducir anestesia
Ketamina
121
NO en menores de 3 años para inducir anestesia
Propofol
122
En embarazo para inducir anestesia
SI propofol NO tiopental
123
NO en epilepticos para inducir anestesia
Etomidato
124
Para inducir anestesia en pacientes con broncoespasmo
ketamina si, precaucion con tiopental
125
Para inducir anestesia en pacientes con reserva cardiaca limitada
etomidato
126
Para inducir anestesia en pacientes hipotensos e hipovolemicos NO
Propofol
127
En hipotensos para inducir anestesia
Ketamina
128
Para inducir anestesia en procedimientos cortos y dolorosos
Ketamina
129
Para inducir anestesia en cirugias ambulatorias
Propofol
130
Para inducir anestesia en pacientes con asma NO
Tiopental
131
Para el control agudo y crónico de epilepsia (barbiturico)
Fenobarbital
132
Hipnosedante para paciente embarazada
Buspirona (categoría B), Ramelteon (categoria C), NO etifoxina (categoría D)
133
Para tratar insomnio en ancianos
Ramelteon
134
Para el insomnio de coinciliación
Zopiclona, zaleplon
135
Para el insomnio en un paciente hepático
Zaleplon
136
Contraindicado en paciente hepatico para el insomnio
Zopiclona, etifoxina
137
Contraindicado en paciente renal para el insomnio
Etifoxina
138
Para el manejo del insomnio a corto plazo
Zolpidem
139
Para el manejo del insomnio en menores de 18 años NO
Etifoxina, zopiclona
140
Para el manejo de insomnio en niños NO
Ramelteon
141
Para la ansiedad generalizada, fobia social, depresion refrectaria, conducta agresiva y retirada de benzodiacepinas
Buspirona
142
Benzodiacepinas anticonvulsivas
Flunitrazepam, diazepam, clonazepam, midazolam
143
Benzodiacepinas para la ansiedad
Lorazepam, alprazolam
144
Benzodiacepinas para procedimientos cortos
Midazolam y triazolam
145
Benzodiacepinas en embarazo
Categoría D
146
abstinencia de benzodiaepinas más sintomática
Triazolam
147
Benzodiacepina que disminuye FR
Midazolam
148
Benzodiacepina que vasodilata y es inotropico -
Diazepam
149
Crisis psicótica
Haloperidol, levomepromazina, clorpromazina
150
Antipsicotico que no da distonías
Quetiapina
151
Psicosis en parkinson
Quetiapina
152
Psicosis refractaria
Clozapina
153
Antipsicotico que menos altera los lipidos
Aripiprazol
154
Farmaco más efectivo para el control de sintomas en parkinson
Levo dopa
155
Parkinson en mayores de 65 años
Levo dopa
156
Parkinson en menores de 65 años
Agonistas dopaminergicos
157
Parkinson en etapas iniciales
Antagonistas muscarinicos y IMAOb
158
Parkinson + demencia NO
Antagonistas muscarinicos
159
Parkinson inducido por medicamentos
Antagonistas muscarinicos
160
Ultima terapia, rescate de fenómenos OFF
Apomorfina
161
Parkinson en pacientes polimedicados
Rotigotina