Sistema Reproductor Flashcards
(13 cards)
Diferenicación sexual primaria y secundaria
Primaria: gónadas
Secundaria: genitales internos y externos
Diferenciación sexual cromosómica y gonádica
Cromosómica: induce diferenciación goanadal
Gónadas: inducen la diferenciación de genitales internos y externos
Cadena de diferenciación sexual
Cromosomas sexuales: diferenciación gonadal: diferenciación de genitales internos y externos: sexo de asignación femenino o masculino
Etapas de la diferenciación sexual
Fecundación: determinación cromosómica
Semanas 1–6: etapa indiferenciada
Diferenciación gonadal
Conductos genitales: desarrollo durante semanas 5 y 6
Dos pares de conductos paramesonéfricos (müller) y mesonéfricos (Wolff)
Testículo: inicia en semanas 5
Ovario: inicia en semana 10
Genitales externos: indiferenciados hasta sem 7
Termina la diferenciación sem 12
Que es la lyonización
Equilibrio de dosis génica, inactivación del X
Como es el proceso de lyonización
- Durante la primera semana de desarrollo se inactiva (se condensa X)
- X Condensado forma el cuerpo de Barr
- Solamente un X permanece activo y se transcribe en su totalidad
- La inactivación es aleatoria
- Permanece el resto de la vida
Que comparte un cromosoma X y Y
Región telomérica
Región pseudoautosómica (par 1 y 2)
Que tiene un cromosoma Y que el X no
SRY: Sex determinante regio Y protein
Y heterocromatina redundante Y
Diferenciación gonadal (genital)
SRY induce diferenciación testicular
Ausencia de SRY induce diferenciación ovárica
Origen de las gónadas (que comparten las dos)
-Células germinales primordiales
-Epitelio-mesotelio- de la cresta gonadal
-Mesénquima de la cresta gonadal
Origen de las gónadas femeninas
Conductos paramesonéfricos (conductos de müller)
Origen de las gónadas masculinas
Conductos mesonéfricos (conductos de Wolff) -
Que es la criptorquidia
Condición donde uno o ambos testículos no descienden