SISTEMA RESPIRATORIO Flashcards

(55 cards)

1
Q

Sistema respiratorio
División

A

-Porción conductora
-Porción respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema respiratorio
Porción conductora- componentes

A

Nariz
Faringe
Tráquea
Bronquios
Bronquiolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistema respiratorio
Porción respiratoria- componentes

A

Bronquiolos respiratorios
Conductos alveolares
Sacos alveolares
Alveolos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SISTEMA RESPIRATORIO
Funciones

A

-Intercambio de gases
-Conducción y filtración del aire
-Sistema inmune
-Fonación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PORCIÓN CONDUCTORA
Función

A

Llevar el aire que inhalamos hasta la porción respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CAVIDAD NASAL
División histológicamente

A

-Vestíbulo nasal
-Región respiratoria
-Región olfatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

VESTÍBULO NASAL
Características

A

EPITELIO: plano estratificado NO queratinizado con vibrisas
En el limen nasal se da la transición de epitelios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Límite en el vestíbulo nasal donde un epitelio plano estratificado no queratinizado con vibrisas se cambia al epitelio respiratorio.

A

LIMEN NASAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VESTÍBULO NASAL
Epitelio

A

Plano estratificado no queratinizado con vibrisas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

REGIÓN OLFATORIA
Epitelio

A

Cilíndrico pseudoestratificado ciliado SIN células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

REGIÓN OLFATORIA
Células

A

-Células basales
-Células olfatorias
-Células sustentaculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

REGIÓN OLFATORIA
Células basales

A

Son células madre que se pueden diferenciar en células olfatorias o células sustentaculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

REGIÓN OLFATORIA
Células sustentaculares

A

Células epiteliales
Dan soporte físico y metabólico a las células olfatorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

REGIÓN OLFATORIA
Células olfatorias

A

Neuronas bipolares que conducen el estímulo eléctrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la región olfatoria NO hay células caliciformes porque estas son reemplazadas por:

A

Glándulas olfatorias / Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

REGIÓN RESPIRATORIA
Epitelio

A

Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

REGIÓN RESPIRATORIA
Característica de lámina propia

A

Es rica en vasos sanguíneos que forman plexos hiperanastomosados, que cumplen la función de calentar el aire inhalado. Ej. plexo de Kiesselbach

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SENOS PARANASALES
Funciones y epitelio

A

EPITELIO: Cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes

FUNCIONES: Calentar el aire inhalado, tono de la voz, secretan moco, quitarle peso al macizo facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Órgano de la fonación

A

LARINGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Epitelio de los repliegues bucales

A

Plano estratificado NO queratinizado
Ya que están en contacto directo, fricción y con un epitelio respiratorio se dañarían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Localización de las glándulas sero-mucosas

A

Cuerdas vocales falsas
Sirven para humidificar el aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Localización del músculo vocal y ligamento vocal

A

Cuerdas vocales verdaderas
Es músculo estriado y regula la tensión del ligamento vocal, para modular la fonación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuerda vocal falsa y verdadera son separadas por

A

Un ventrículo laríngeo

24
Q

Epitelio de los repliegues vestibulares

A

Epitelio respiratorio

25
EPIGLOTIS Capas
-Mucosa (epitelio respiratorio) -Submucosa (glándulas epiglóticas) -Capa cartilaginosa (cartílago hialino) -Adventicia (tejido adiposo, nervios) -Tejido conectivo laxo -En su cara digestiva u oral- epitelio plano estratificado NO queratinizado
26
Epitelio de nasofaringe e hipofaringe
Epitelio respiratorio
27
Epitelio de la orofaringe
Plano estratificado NO queratinizado
28
Diferencia entre amígdala palatina y faríngea
Ambas tienen la misma característica de tejido linfoide MALT con centros germinales muy grandes LA DIFERENCIA es el epitelio que las recubre. Amígdala palatina: plano estratificado Amígdala faringe: epitelio respiratorio
29
TRÁQUEA Capas
-Mucosa -Submucosa -Cartilaginosa -Adventicia
30
MUCOSA DE LA TRÁQUEA Células del epitelio
-Células basales 30% -Células ciliadas 30% -Células caliciformes 30% -Células cepillo 3% -Células serosas 3% -Células SNED 4%
31
CÉLULAS DEL EPITELIO Células basales
-30% EPITELIO -HILERA EN REGIÓN BASAL -RESERVA PARA CÉLULAS CALICIFORMES, CILIADAS Y EN CEPILLO DESPUÉS DE QUE MUEREN
32
CÉLULAS DEL EPITELIO Células cilíndricas ciliadas
-30% EPITELIO -MICROVELLOSIDADES Y 250 CILIOS -DESPLAZAN MOCO
33
CÉLULAS DEL EPITELIO Células caliciformes
-30% EPITELIO -PRODUCEN MUCINÓGENO -REGIÓN APICAL LLAMADA TECA -MUCINÓGENO—> MUCINA -ATRAPAR SUCIEDAD
34
CÉLULAS DEL EPITELIO Células en cepillo
-3% DEL EPITELIO -MICROVELLOSIDADES ROMAS (en su región apical) -CÉLULAS RECEPTORAS (superficie basal en contacto sináptico con terminaciones nerviosas aferentes, pueden distinguir sustancias irritantes)
35
CÉLULAS DEL EPITELIO Células serosas
-3% DEL EPITELIO -MICROVELLOSIDADES -PRODUCEN LÍQUIDO SEROSO (hidrata el epitelio respiratorio)
36
CÉLULAS DEL EPITELIO Células SNED
- 4% DEL EPITELIO - SISTEMA NEUROENDOCRINO DIFUSO -VIGILAN NIVELES DE OXÍGENO Y CO2
37
TRÁQUEA Sumucosa
- TEJIDO CONECTIVO LAXO - FIBRAS ELÁSTICAS - GLÁNDULAS SEROMUCOSAS
38
TRÁQUEA Cartilaginosa
- 16-20 ANILLOS - EVITA COLPASO - COLAGENO II (CONDROCITOS)
39
TRÁQUEA Adventicia
-TEJIDO CONECTIVO FIBROSO -FIJA LA TRÁQUEA con estructuras adyacentes -VASOS SANGUÍNEOS, NERVIOS Y CONDUCTOS LINFÁTICOS
40
ÁRBOL BRONQUIAL A medida que se ramifica se observa:
- Cantidad de cartílago. - Número de glándulas y células caliciformes. - Altura de las células epiteliales. + Músculo y tejido elástico (solo con respecto al espesor de la pared).
41
¿Cómo es el acomodo del cartílago hialino en los bronquios?
Está en parches o en fragmentos
42
Diferencias en las capas de bronquios primarios, secundarios y terciarios
BRONQUIOS PRIMARIOS: Se bifurca en 2 para cada pulmón BRONQUIOS SECUNDARIOS: Izq. se dividen en 2 para cada lóbulo y der. 3 para cada lóbulo. BRONQUIOS TERCIARIOS: Cada uno se va dividiendo para cada segmento. El cartílago es segmentado y el músculo liso va aumentando.
43
-DIÁMETRO DE 1MM - CARECEN DE CARTÍLAGO HIALINO - EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CON OCASIONALES CÉLULAS CALICIFORMES Y CÉLULAS DE CLARA (las ciliadas van disminuyendo)
BRONQUIOLOS
44
La imagen muestra
Antracosis: Macrófagos con pigmento de carbón Px fumaba o vivía en un lugar contaminado
45
Población celular presentes en los bronquiolos
Células de clara
46
-FORMA CILÍNDRICA CON REGIÓN APICAL ABOVEDADA SIN CILIOS. -PRODUCEN CCSP - ANTIINFLAMATORIA E INMUNOSUPRESORA
CÉLULAS DE CLARA
47
Son de mayor calibre y da fin, MARCAN EL FIN DE VÍAS RESPIRATORIAS
BRONQUIOLOS TERMINALES
48
VÍAS RESPIRATORIAS ALARGADAS ---> CONECTAN LOS BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS CON SACOS ALVEOLARES
CONDUCTOS ALVEOLARES
49
- ESPACIOS FORMADOS POR GRUPOS DE ALVÉOLOS. - BARRERA DE SEPARACIÓN ENTRE EL AIRE DE LOS ALVÉOLOS Y LA SANGRE -EPITELIO PLANO SIMPLE
SACOS ALVEOLARES
50
-INTERCAMBIO DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO ENTRE PULMÓN Y SANGRE -SEPARADOS POR TABIQUE ALVEOLAR (tejido conectivo fibras elásticas, fibroblastos, linfocitos, células plasmáticas. etc) EPITELIO PLANO SIMPLE
ALVEOLOS
51
CÉLULAS ALVEOLARES
-Neumocitos tipo I / células escamosas alveolares: (95%) Permiten el intercambio a gases Uniones ocluyentes Forman la barrera alveolo - capilar. -Neumocitos tipo II (5%) Reparan al epitelio cuando los neumocitos I fallan Secretan el factor surfactante (cubren a los alveolos y bronquiolos pequeños para que a la hora de la expiración no colapsen) -Macrófagos alveolares Fagocitan y limpian el ambiente alveolar -Células en cepillo
52
MEMBRANA ALVEOLO - CAPILAR Componentes
4 capas: -Epitelio alveolar -Membrana basal epitelial -Membrana basal capilar -Endotelio capilar 2 células que participan en el intercambio de gases: -Neumocitos tipo I -Células endoteliales
53
CAPA DE CÉLULAS MESOTELIALES DISTRIBUCIÓN IRREGULAR VISCERAL = MÁS ABUNDANTE EN REGIONES CAUDALES FUNCIÓN - TRANSPORTE DE LíQUIDO
PLEURA
54
PLEURA Capas
-EPITELIO (Plano simple: mesotelio) -DELGADA MEMBRANA BASAL -CAPA DE TEJIDO CONECTIVO (COLÁGENO Y ELASTINA) PARIETAL - MÁS GRUESA VISCERAL - VARÍA DE MAYOR A MENOR
55
LAS PLEURAS TIENEN CELULAS INMUNOLOGICAS, MACRÓFAGOS, DEFENSA DEL CUERPO: INFECCIONES SUSTANCIAS EXTRAÑAS. v/f
VERDADERO