SISTEMA SOMATOSENSORIAL Flashcards

(35 cards)

1
Q

Nombre de la vía del primer dolor

A

Vía Espinotalámica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nombre de la vía del segundo dolor

A

Vía Espinorreticular y Espinomesencefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vía Espinotalámica

A

Terminan en el tálamo, específicamente en el VPL (núcleo ventral posterior) y luego se proyectan a la corteza somatosensorial primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vía Espinorreticular

A

En vez de llegar a la corteza se va desagregando a lo largo del tronco encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía Espinomesencefálica

A

Llega a la sustancia gris periacueductal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Corpúsuclo de Meissner

A

Adaptación rápida superficial, responden al tacto suave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Discos de Merkel

A

Adaptación rápida porfunda, identifican formas y texturas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Corpúsuclos de Paccini

A

Responden ante la presión profunda y vibración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Corpúsculos de Ruffini

A

Transmiten el estiramiento de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que tipo de información transmite el sistema lemniscal?

A

Epicrítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de información transmite la información epicrítica?

A

Sensación cutánea fina y selectiva, de localización precisa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de información transmite la información protopática?

A

Dolor difuso, difícil de localizar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de información transmite el sistema espinotalámico?

A

Protopática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué tipo de información transmite el sistema trigeminal?

A

Las divisiones epicrítica y protopática de la cara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué parte del núcleo trigeminal recibe información epicrítica?

A

La parte mesencefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué parte del núcleo trigeminal recibe información protopática?

A

La parte espinal.

17
Q

¿Qué tipo de información recibe el VPM?

18
Q

¿Qué tipo de información recibe el VPL?

A

Resto del cuerpo

19
Q

Función del tálamo

A

Modulación de señales antes de que vayan a la corteza.

20
Q

Función de S-1

A

Procesa información sensorial básica, como la localización y intenisdad de los estímulos.

21
Q

3a

A

Cisura de Rolando
Recibe información de husos musuclares.

22
Q

3b

A

Receptores de señales superficiales.

23
Q

1

A

Receptores de adaptación rápida.

24
Q

2

A

Tacto complejo y propiocepción.

25
Función de S-2
Procesa información sensorial más compleja, como la discriminación de texturas y formas.
26
Función de la corteza parietal posterior
Detección de la dirección, orientación y movimiento.
27
Función de la corteza motora primaria
Controla movimientos precisos y específicos.
28
Función de la corteza pre motora
Planificación y preperación de movimientos.
29
Función de la corteza motora suplementaria.
Movimientos que no dependan de estímulos externos, como los movimientos automáticos o aprendidos.
30
Vía paralela del sistema anterolateral del dolor: Mecanorreceptores.
Aferencia sube ipsilateralmente. Tacto fino, vibración y propiocepción.
31
Vía paralela del sistema anterolateral del dolor: Nociceptores.
Aferencia sube contralateralmente. Dolor y T°.
32
Alodinia
Estímulo que antes no era doloroso ahora sí duele.
33
Hiperalgesia
Estimulo que antes era doloroso, ahora duele más.
34
NGF
NGF liberado por mastocitos sensibiliza los nociceptores periféricos y regula la producción de BDNF en las neuronas sensitivas.
35
BDNF
El BDNF liberado en el asta dorsal aumenta la excitabilidad de las neuronas de segundo orden, facilitando la transmisión del dolor.