Sistema ventricular Flashcards

(43 cards)

1
Q

¿Qué es el sistema ventricular?

A

un conjunto de 4 cavidades llenas de liquido cefalorraquídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se comunican entre sí?

A

2 laterales se comunican con el 3ero a través del agujero interventricular (Monro)
3ero se comunica con el 4to a través del acueducto cerebral (de Silvio)
4to se comunica con el acueducto ependimario de la medula espinal y también con el ESA por medio de 3 agujeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hay al final del ependimario?

A

Una dilatación (ventrículo terminal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Todas estas cavidades están cubiertas de..

A

Epéndimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuántos ventrículos laterales hay?

A

Uno por cada hemisferio cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se dividen los ventrículos laterales?

A

Se dividen en: cuerpo (lóbulo parietal) con sus extensiones, columnas anterior, posterior e inferior que van al frontal, occipital y temporal.

Tienen techo que es parte inferior del cuerpo calloso y piso por núcleo caudado

Tienen plexo coroideo de donde viene la fisura coroidea que contiene vasos sanguíneos que penetran por la tela coroidea (piamadre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se proyecta el plexo coroideo del ventrículo lateral?

A

Se proyecta en cara medial, franja vascular compuesta de piamadre, cubierta con epéndimo.

Produce LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se forma el plexo coroideo del ventrículo lateral?

A

Se forma de un pliegue de capas de piamadre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué produce el plexo coroideo?

A

Produce LCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se sitúa el 3er ventrículo? y como se comunica

A

Situado entre los 2 talamos, se comunica anteriormente con ventrículos laterales y posteriormente con 4to ventrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica orden de plexos coroideos del tercer ventrículo y sus ramas vasculares

A

Plexos penetran por el techo.
Ramas vasculares son ramas coroideas, ramas de carótidas internas y arterias basilares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo se da el drenaje venoso del tercer ventrículo?

A

Drenaje venoso por:
1. cerebrales internas
2. cerebral magna
3. seno sagital inferior
4. seno recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué conecta el acueducto cerebral?

A

Conecta el 3er con el 4to ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del acueducto cerebral

A

No posee plexo coroideo
Lo rodea una capa de materias gris (gris central)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Dónde se encuentra el 4to ventrículo?

A

Situado anterior al cerebelo y posterior al puente (protuberancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué esta cubierto el cuarto ventrículo y como se conecta?

A

Cubierto por epéndimo
Por arriba se conecta con acueducto y por abajo con el conducto ependimario de medula oblongada y medula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo se comunica el cuarto ventrículo con el ESA?

A

Posteriormente por medio de agujeros de Luschka (agujeros laterales) y por abertura de Magendie (agujeros mediales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El cuarto ventrículo establece comunicación con un sistema, ¿Cuál es?

A

Sistema ventricular (ESA)

19
Q

¿Qué es el plexo coroideo del 4to ventrículo?

A

Es la tela coroidea con los vasos sanguíneos principalmente de las arterias cerebelosas posteriores

20
Q

¿Cómo se forma el conducto ependimario de la medula espinal?

A

Se abre por arriba del 4to ventrículo, abajo se extiende por medula oblongada espinal, al final se expande para formar ventrículo terminal

21
Q

¿Qué forma el ventrículo terminal?

A

El conducto ependimario de la medula espinal

22
Q

El conducto ependimario de la medula espinal tiene plexo coroideo?

23
Q

¿Qué es el espacio subaracnoideo y de que está lleno?

A

Es un espacio anatómico que se encuentra entre la aracnoides y la piamadre.
Lleno de LCR

24
Q

¿Qué contiene el espacio subaracnoideo?

A

Contiene cisternas aracnoideas: cerebromedulares, pontina y interpenduncular (las más grandes)

25
¿Hasta dónde se extiende el espacio subaracnoideo?
Hasta la cola de caballo (entre S2-S3)
26
Características del líquido cefalorraquídeo
Volumen: 150ml Incoloro, claro. Disuelto en sales inorgánicas (como el plasma) Glucosa (1/2 de sangre) Pocas proteínas y células Linfocitos de 0-3 mm3 Presión constante de 60-150mmH2O) en decúbito
27
Funciones del líquido cefalorraquídeo
Amortiguador del SNC y huesos Reservorio y regulación de contenidos del cráneo Eliminación de productos del metabolismo neuronal Comunicación entre glándula pineal y hipófisis
28
¿Dónde se forma el líquido cefalorraquídeo?
En los plexos coroideos En células ependimarias que recubren a los ventrículos En sustancia encefálica
29
¿Qué hay en la superficie plegada de los plexos coroideos?
Tejido conectivo vascular cubierto de epitelio coroideo del epéndimo.
30
¿Qué tipo de transporte es capaz de hacer el LCR?
Transporte activo
31
¿Cuánto se produce de LCR?
0.5ml/min.
32
¿Cada cuanto se hace recambio de volumen de LCR?
Recambio de volumen alrededor de 5hr.
33
Explica circulación del LCR
1. Plexos coroideos 2. Ventrículos laterales 3. Agujeros interventriculares 4. 3er ventrículos 5. Acueducto cerebral 6. 4to ventrículo 7. Estrecho cerebral 8. 4to ventrículo (agujeros laterales y mediales) 9. ESA 10. Superficie inferior del cerebro 11. Sube por encéfalo o baja por cola de caballo
34
La circulación del LCR se da por medio de...
Pulsaciones arteriales de los plexos y por cilios en las células ependimarias en los ventrículos
35
¿Qué acciones ayudan a la circulación del LCR?
Posición del cuerpo Movimiento de columna Respiración Tos
36
¿Dónde se da la absorción del LCR?
En las vellosidades aracnoideas que se proyectan a los senos venosos (principal seno sagital superior)
37
¿En qué se agrupan las vellosidades aracnoideas?
En granulaciones aracnoideas
38
Cada vellosidad es considerada un...
divertículo
39
¿De qué está cubierto cada divertículo?
De una fina capa de células cubiertas de endotelio de los senos.
40
¿Cuál es el principal mecanismo de absorción de LCR?
Es la presión del LCR que supera a la venosa (abre o cierra divertículos)
41
¿Qué es la barrera hematoencefálica?
Bicapa lipídica que rodea células endoteliales que aísla el tejido cerebral de la sangre.
42
¿Por qué se conforma la barrera hematoencefálica?
Se da por unión y formación de espacios estrechos formados por: 1. Células endoteliales 2. Membrana basal 3. Podocitos 4. Prolongaciones de astrocitos
43
¿Qué tipo de moléculas pueden entrar a la barrera hematoencefálica?
Moléculas lipofílicas