SNA Alteraciones Flashcards
(29 cards)
Conocimiento producido por experiencias
sensoriales.
Gnosia
Exploración de las gnosias visuales
Reconocimiento de colores: Láminas de Ishihara, color, tonalidad,correlaciones.
Reconocimiento de fisonomías prosopognosia: Reconocimiento de rostros reales. Propia, de otros, sin hablar
Falla en reconocimiento de colores
puros.
Anomia de los colores
Reconocimiento del hemicuerpo.
Hemiasomatognosia
Desconocimiento de déficit funcionales orgánicos
Anosognosia
Sistema simpatico
“lucha o huída”
Neuronas de la columna o núcleo intermediolateral de la médula espinal, encontradas entre los niveles de T1-T12 y L1-L3
Neuronas preganglionares
Axones de las neuronas preganglionares que abandonan la médula espinal a través de los ramos anteriores de los nervios espinales y continúan su trayecto como ramos blancos comunicantes
Fibras preganglionares
Tronco simpático
(ganglios paravertebrales)
Ganglios prevertebrales
(esplácnicos)
Axones de las neuronas ganglionares que abandonan los ganglios como ramos grises comunicantes, los cuales se unen con los ramos de los nervios espinales
Fibras postganglionares
llevan inervación simpática a la cabeza, cuello, extremidades superiores y tórax
Nervios espinales C2-C8
llevan inervación simpática a la pared torácica, además de participar en la formación de los nervios esplácnicos para la inervación de las visceras abdominopélvicas
Nervios espinales T1-L2
llevan la inervación simpática a las estructuras cutáneas de las extremidades inferiores
Nervios espinales L3-Co
Área craneal
Ganglio ciliar
Ganglio esfenopalatino
Ganglio submaxilar
Ganglio ótico
Área sacra
Fibras preganglionares
Superficie lateral del N. Óptico.
Recibe fibras preganglionares del N.
Oculomotor; Envía fibras
postganglionares al esfínter del iris y M.
Lisos del cuerpo ciliar.
Ganglio ciliar
Fosa pterigopalatina.
Recibe fibras del Núcleo Salival superior a
través del N. Facial; Envía fibras
posganglionares a glándulas lagrimales,
vasos sanguíneo, glándulas de mucosa
nasal y paladar.
Ganglio esfenopalatino
Por encima de la glándula submaxilar.
Recibe fibras del núcleo salival superior.
Envía fibras posganglionares que se
dirigen a:
Glándulas submaxilar, sublingual y
ala mucosa del piso de la boca
Ganglio submaxilar
Parte interna del N. Maxilar.
Cuando sale del agujero oval, recibe fibras
preganglionares del Núcleo Salival inferior
del N. Glosofsríngeo.
Ganglio ótico
Emergen de la médula espinal por los nervios sacros 2do, 3ro y 4to, forman el N. Pelviano.
Fibras preganglionares
Existen muchas pruebas para determinar
la indemnidad de las glándulas
sudoríparas, las más comunes son:
Elevar temperatura corporal 1º Cº por encima de lo normal.
Cubrir al paciente con quinacrina en polvo.
Ausencia de sudoración.
Ausencia de glándulas sudoríparas.
Anhidrosis
Sudoración excesiva
Hiperhidrosis