Snd sensitivas Flashcards

(33 cards)

1
Q

Definición de sensibilidad

A

Función del SNC por la cual el organismo adquiere conocimiento de las modificaciones del medio que lo rodea, de su propia actividad y de los efectos de esta.
Ello posibilita la protección ante factores nocivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de sensibilidad

A

Consciente:

  • Tactil, algesica y termica
  • Osteomuscular
  • Sentidos!!! Oir, Oler, degustar, mirar y equilibrio

No consiente: Relacionado con arcos reflejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Concepto de Anestesia

A
  • Supresión total de la sensibilidad algesica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Concepto de Hipoestesia

A
  • Disminución patológica de la sensibilidad tactil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Concepto de Hiperestesia

A
  • Aumento anormal de la sensibilidad tactil-dolorosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Concepto de Disestesia

A
  • Sensación anormal desagradable, independente de que sea independiente o provocada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Concepto de Parestesia

A
  • Conjuto de sensaciones anormales de cosquillero, calor o frío que se experimenta en la piel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales las vías que trasmiten la sensibilidad

A

Lemniscal : Sensibilidad profunda y tactil epicritica

Extralemniscal: Sensibilidad termoalgésica y protopatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que sensaciones conduce el táctil epicrítico

A

Es el tacto fino, descriminativo. Ubica el estimulo con precisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que sensaciones conduce el táctil protopático

A

Es el tacto grosero, termoalgesico, no logra identificar la origen del estímulo. Es difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sensibilidad Barestesica

A
  • Sensación de peso y presión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sensibilidad Palestesica

A
  • Sensación de vibración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Batiestesia

A
  • Sentido de ubicación corporal, sin auxilio de la visión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de Estereognosia

A
  • Reconocer objetos por tacto, térmico y barestesico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de Grafestesia

A

Reconocer dibujos o esculturas por el tacto. Por barestesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Concepto de Alodinia

A
  • Percepción anormal del dolor, ante un estimulo que no genera dolor. Un simples toque puede causar dolor.
17
Q

Snd Sensitivos puede se clasificar en

A

Disociativos: comprometida una forma y respetada otra forma.

Topograficos:

18
Q

Tipos de Snd Sensitivos

A
  • Snd Polineuropatico
  • Snd Radicular
  • Snd medulares
  • Snd de tronco: alternos
  • Snd talámico
  • Snd sensitivo cortical
19
Q

Causas de Snd radicular

A
  • Discopatias: Más frecuente en L5-S1
  • Tumores
  • Infecciones
  • Compresiones vasculares
  • Snd de la cola de caballo
20
Q

Causas de Snd medulares

A
  • Snd de sección medular completa
  • Snd de sección medular parcial.
  • Snd de los cordones anterolaterales de la médula
21
Q

Caracteristica de la Snd de sección medular completa

A

Pérdida de todas las formas de sensibilidad desde el sector de la lesión en sentido caudal.
* Causas: Accidentes, Mielomalacias, Hematomielias, Tumores y heridas por arma de fuego.

22
Q

Caracteristica de la Snd de sección medular parcial

A
  • Hemiparesia homolateral a lesión
  • Hemianestesia homolateral a lesión, a la misma altura de esta
  • Hemitermoanalgesia contralateral desde 2 niveles abajo de la lesión (Snd de Hemisección medular de Brown-Sécquard

** Causas: Traumas, tumores…

23
Q

Caracteristicas de la Snd de los cordones anterolaterales de la médula

A
  • Pérdida de sensibilidad superficial
  • Pérdida de sensibilidad térmoalgésica 1 o 2 dermatomas abajo del sitio de lesión Contralateral
  • Suele presentar dolor.
24
Q

Snd Disosciativas, causas

A
  • Snd Disociativa seringomiélica

* Snd disociativa por Sifilis (tabes) Snd cordonal posterior.

25
Caracteristicas de la Snd Disociativa seringomiélica
* Comprometimento del conducto del ependimo, afecta fibras vecinas de la comisura espinal anterior. * Abolición o disminución intensa de la sensibilidad dolorosa y térmica. * Se conserva la sensibilidad táctil. ** Causas: Siringomielia, Tu intramedulares.
26
Caracteristicas de las Snd cordonales posterior
* Apalestesia distal MMIISS * Marcha ataxica * Signo de Romberg * Conservadas sensibilidad termoalgesica * Desaparece sensibilidad profunda y táctil. ** Causas: Neurosífilis, Deficiencia de B¹², EM, VIH,
27
Tipos de Snd sensitivas de acuerdo a origen topografica
* Hemiparesia * Hemianestesia Alterna: Snd del tronco * Snd de Wallemberg (infarto dorsal del bulbo) * Hemianestesia alterna con disociación (Seringomiélica) * Parapléjico * Snd Talámico * Snd Peduncular: Benedickt * Snd Protuberancial: Millard Gluber * Snd Bulbares: Anterior, y Nageotte
28
Causas de Snd sensitivas de origen topografica
* Tumores * Vasculares * Traumas * Enf Autoinmune
29
Concepto de Snd de Guillain Barre o Polirradiculoneuropatia aguda (PRNPA)
Conjunto de signos y sintomas caracterizado por paralisis motora ascendente progresiva de evolución rápida, sin alteración sensitiva.
30
S/S de la Snd de Guillain Barre
* Paralisis ascendente progresiva (em pocos casos puede iniciar en los miembros superior) * Con disestesias y hormigueos * Cuando alcanza a pares craneales y NR altos (cervicales) puede afectar la respiración. * Desaparecen los reflejos profundos * Dolor profundo e intenso en la musculatura * En casos graves cuando afecta el SNA produce hipotension ortostática y arritmias cardiacas.
31
Cuales antecedentes pueden preceder el aparecimiento de GB
* 75% de los casos preceden infecciones respiratoria, digestiva. * 20% Compilobacter * 20% VHS, CMV, VEB, BARR, Dengue, Zika y Chicungunya. * Origen autoinmune (reacción cruzada)
32
Que alteración aparece en el liquido cefalorraquideo en GB
* Hiperproteínorraquia 100-1000 mg/dL
33
Criterios para diagnostico de GB
1- Perdida de fuerza progresiva (ascendente) y arreflexia. 2- Hallazgos que apoyan fuertemente el dx: * Progresión en maximo 4 semanas * Simétrico * Alteraciones sensoriales leve * La recuperación comienza entre 2 a 4 semanas después de detener la evolución * Disfunción autonomica * Hiperproteinorraquia * Pruebas electrofisiológicas