Sobredosis Flashcards
(29 cards)
La acidosis metabólica con desequilibrio aniónico es característica de que intoxicación avanzada?
- Metanol
- Etilenglicol
- Salicilatos
El incremento en el desequilibrio Osmolal >10, nos sugiere la presencia de que soluto?
Los de bajo peso molecular como; alcohol, glicol, cetona, electrolito o carbohidrato.
Que nos sugiere la presencia de Cetosis
Intoxicación por acetona, alcohol isopropílico o salicilato.
Qué nos sugiere la hipoglucemia
- Intoxicación por Bloqueadores B adrenergicos
- Etanol -Insulina - Hipoglucemiantes orales
- quinina y salicilatos.
Que intoxicación se acompaña de hiperglicemia
- acetona
- agonistas adrenergios B
- antagonistas de los conductos de calcio
- hierro
- Teofilina o Vacor
EXITADOS
-Simpaticomimeticos
Agonitas adrenergicos a1
(Fenilefrina) Descongestivos
Agonistas adrenergicos B2
Broncodilatadores Albuterol, Terbutalina
Agonistas adreergicos Inespecificos :
Anfetaminas, Cocaína, efedrina.
METILXANTINAS
A-a-1 selectivos provocan bradicardia,
a-B generan hipotensión e hipopotasemia
Tratamientos especificos:
Antagonista A1
Para hipertensión propanolol
METILXANTINAS:Propanolol
EXITADOS
ALCALOIDES DE ERGOTAMINA
- Ergotamina
- Metisergida
- Bromocriptina
- Pergolida
Cuadro clinico: Hormigueo, vasoespasmo con isquemia de extremidades, miocardica y cerebral que avanza a gangrena o infarto, hipotensión, bradicardia y movimientos involuntarios.
Tratamiento:
Nitropusiato o nitroglicerina para el vasoespasmo.
antagonistas de los receptores serotoninergicos y antagonistas de los receptores dopaminergicos
(antipsicoticos) para las alucinaciones y las alteraciones del movimiento,
ESTADO FISIOLÓGICO
-Anticolinergicos
-Antihistaminicos (Dinfenhidramina)
-Antiparkinsonianos (Amantadina)
-Antipsicoticos (Clorpromazina, olanzapina)
-Antiespasmodicos (Clinidio, diciclomina)
-Alcaloides de belladona (atropina, escopolamina)
-Antridepresivos triciclicos (amitriptilina, doxepina)
-Relajantes musculares (Ciclobenzaprina, orfenadrina)
Hongos y plantas
Amanita muscaria y A. oantherina, hebano, estramiono, vulcamara)
Piel y mucosas secas, ruidos intstinales reducidos, rubor y retención urinaria, mioclonía y recolección.
Tratamiento: Fiostigmina (inhibodor de la acetilcolinesterasa)
COTRAINDICACIONES: cardiotoxicidad no anticolinergica, anomalias de la conducción cardiaca, hipotensión y arritmias ventriculares.
Antipsicóticos
Clorpromazina, clozapina, haloperidol, risperidona, tioridazina.
Estos inhibern los recetores adrenergicos a, dopaminergicos, muscarinicos y serotoninergicos.
Hay una depresión fisiologica, miosis, efectos anticolinergicos, reacciones extrapiramidales, taquicardia. Retraso en la conducción cardiaca prologación del PR, QRS, JT y QT, con taquiarritmias ventriculares en entorchado. Torsade de pointed
Tratamiento: Bicarbonato de Na, Lidocaina para las taquiarritmias ventriculares con QRS prolongado. tratamiento del Torsade.
Intoxicación por Bloqueadores adrenergicos B
B1: cardio selectivos: Atenolol, esmolol, metoprolol.
Bloqueadores no selectivos B1 y B2 (propanolol, timolol)
Agonistas a1: carvedilol
Mecanismo de acción: inhiben los receptores adrenergios B, efecto antiarritmico.
Depresión fisiologíca, bloqueo auriculoventricular, hipoglucemia, hiperpotasemia, convulsiones.
Los agonistas parciales causan hipertensión y taquicardia.
Tratamiento: Glucagon y calcio para la hipotensión y bradicardia sintomatica. -adrenalina, -dopamina.
Marcapasos y soporte cardiovascular.
Intoxicacion
Atagonistas de los cunductos del calcio
Nifedipina, verapmil, diltiazem.
Efecto antiarritmico
Depresión fisiologica, bloque auriculoventricular, isquemia e infarto en algunos organs , hiperglucemia, convulsiones, hipotensión.
Tratamiento: Calcio y Glucagon, para la hipotensión y la bradicardia. :dopamina y adrenalina de forma complementaria.
En casos no controlables, amioradona.
Dosis altas de insulina glucosa y potacio, para mantener la euglucemia. Soporte cardiovascular marcapasos, o mecánico..
Intoxicación por glucosidos cardiacos
- Digoxina
- Esteroides
- Secreciones de la piel de sapo
- Cardioactivos endógenos y otras plantas. dedalera (flores rositas..)
Mecanismo de acción: Inhibición de la bomba de membrana Na K ATPasa
Depresión fisiológica, sintomas digestivos, psiquiatricos y visuales: bloqueo auriculoventricular con o sin taquiarritmia, hiperpotasemia en la intoxicación aguda.
-Fragmentos de anticuerpos específicos para digoxina, atropina, marcapasos.
Antidepresivos clicos
- Amitriptilina
- Doxepina, imipramina
Inhbición de los receptores adrenergicos a dopaminergicos…
Depresión fisiologica, convulsiones, taquicardia, retraso en la conduccion cardiaca, prolongación del PR, QRS, JT y QT desviacion del eje hacia la derecha…
Tratamiento: Bicarbonato de Sodio Hipertónico o solución fisiológica hipertónica, y lidocaina para las tquiarritmias ventriculares con el QRS prologado.
Colinergicos inhibidores de la acetilcolinesterasa
-Insectisidas a base de carbamato, y medicamentos, neostigmina, fiostigmina, tacrina, Insecticidas organofosforados.
Estos al inhibir la acetilcolinesterasa, incrementa la acetilcolina sinaptica en los receptores colinergicos muscarinicos y nicotinicos.
Agonistas muscarinicos: Betanecol, Hongos (bolletus, Citocybe, Inocybe) Pilocarpina
Agonistas nicotinicos: Lobelna, icotina, (tabaco)
Depresión fisiologica. Signos y sintomas muscarinicos: Convulsiones, secreciones excesivas, aumento de la actividad intestinal y vesical con náusea, vómito y diarrea, dolor abdominal e incontinencia fecal y urinaria,
Signos y sintomas nicotinicos: Hiperntesión, taquicardia, calambres musculares, fasciculaciones, debilidad y paralisis. Por lo general muerte secundaria a insuficiencia respiratoria.
Si hay
Sedantes Hipnoticos
- Anticonvulsivos
- Barbituricos
- Benzodiazapinas
Depresión fisiologica: nistagmo, El baclofén, la carbamazepina y la orfenadrina provocan en ocasiones mioclonía y convulsiones, hipotensión y taquiarritmias.
Tx: Flumazenil para la intoxicación con benodiaepinas y zolpidem.
La eliminación del fnobarbital se refuerza con varias dosis de arbón, En ocasiones esta indicada la heodialisis.
Intoxicación por Asfixiantes
-Inhibidores de la oxidasa de citocromo
Monóxido de carbono, cianuro, sulfuro de hidrogeno.
El monoxido de carbono se fija a a hemoglobina y ioglobina e impide el enlace, transporte y captación de oxigeno en los tejidos. Desviación a la izquierda
Hipoxia, acidosis lactica.
La intoxicación por monóxido de carbono se acompaña de cefalea y nauseas.
La exposición a cianuro y al otro provocan colapso repentino.
La ingestión de canura el aliento adquiere un olor amargo a Almendras (El amor en los tiempos del colera)
Y el Sulfuro de hidrogeno huele a huevos podridos.
Tx: O2 dosis altas, Nitrito de amilo inhalado y nitrito de sodio y tiosulfato de sodio IV (Antidoto combinado contra cianuro)
nitrito de Amilo y sodio solos para int, por Sulfuro de Hidrogeno
Oxígeno hiperbarico para la intoxicación moderada monoxido de carbono y de los otros sino responde a las medidas iniciales.
Intoxicación por inductores de la methemoglobina
-Derivados de la anilina, dapsona, aestesics locales, nitratos, nitritos, óxidos de nitrógeno, nitrito y itrosohidrocarburos, antipalúdicos tipo primaquina, sulfonamidas.
La curva se disocia a la izquierda, la oxidación de la proteína hemoglobina provoca precipitación de la misma y anemia hemolitica. Que se manifiesta en forma de cuerpos de Heinz y “Celulas de mordida”
Signos y sintomas de hipoxia, cianosis de color pardo grisáceo que no responde al oxígeno,cefalea, acidosis lactica.
Tx: Dosis altas de O2 más Azul de metileno IV cuando hay hipoxia sostenida o isquemia
Contraindicada en deficiencia de G6PD
Exosanguineotransfusion y oxigeno hiperbarico para los casos graves o resistentes.
Intoxicación por Inductores AGMA
-Etileglicol
Este provoca una depresión de SNC y aumento de su osmolalidad serica. Su metabolito el ácido glicolico causan depresión del SNC e insuficiencia renal. La precipitación del metabolito ácido oxálico como sal de calcio en los tejidos y la orina genera hipocalciemia, edema d los tejidos y cristaluria
Al principio simula una intoxicación por etanol; náusea, vómito, incremento del desequilibrio osmolar, cristaluria con oxalato de calcio. Lumbalgia insuficiencia renal. En los casos gaves; coma, convulsiones, hipotensión y sindrome de insuficiencia respiratoria aguda. AGMA
Tratamiento: En la ingestión reciente se realiza aspiración gastrica, bicarbonato de sodio ara corregir la acidemia, tiamina, ácido folínico, magnesio y altas dosis de piridoxina para facilitar el metabolismo.
-En casos severos se puede llegar a necesitar Hemodialisis.
Intoxicación por inductores de AGMA
Hierro
Este provoca lesión mitocondrial, peroxidación de lipidos, incremento de la pearmeabilidad capilar, vasodilatación y efetos adversos en los organos.
Al principio náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea. En los casos graves depresión cardiovascular y del SNC, hepatitis, coagulopatias y convulsiones. En la rx de abdomen se observan tabletas adiopacas de hierro. AGMA
Hidratación Iv. bicarbonato de sodio, Deferoxamina IV.
Intoxicación por inductores de AGMA
Metanol
El metano provoca una depresión del SNC similar al Etanol y aumento de la osmolalidad sérica. Su metabolito ácido fómico provoca AGMA y posee efectos adversos sobre la retina.
Intxicación similar al Etanol. Tardía anormalidades visuales (nublados, machas, ceguera) y retinianas (edema, hiperemia). Coma, convulsiones, depresión cardiovacular y en los casos más graves, una posible pancreatitis.
-Hidratación, bicarbonato para corregir la acidemia, dosis altas de ácido fólinico para facilitar el metabolismo.
Etanol o Fomepizol para AGMA.
-Incluso hemodialisis si llegara a ser persistente.
Intoxicación por inductores de AGMA
Salicilato
Estimula la respiració, La separación de la fosforilación oxidativa, la inhibición de las enzimas del ciclo de Krebs y el estimulo del metabolismo de carbohidratos y lipidos y AGMA.
En un inicio, náusea, vómito, hiperventilación, potasemia, alcaluria. Posteriormente alcalosis respiratoria y AGMA, así como aciduria paradojica. Acidemia tardia con depresión del SNC. Edema cerebral y pulmonar en los casos graves.
En ocasiones puede ocurrir; Hipoglucemia, Hipocalcemia, Hipopotasemia y convulsiones.
Tratamiento: Hidratación IV, glucosa complementaria, Bicarbonato de sodio para corregir la acidemia.
-Valorar la hemodialisis
Sindromes del SNC
Reacciones extrapiramidales
Antipsicoticos, algunos antidepresivos ciclicos y antihistaminicos.
Tienen una actividad dopaminergica reducida en el SNC con exceso relativo de actividad colinérgica.
Acatisia (Incapacidad para mantenerse quieto)
Distonia
Parkinsonismo
Tx: Anticolinergicos orales o parenterales como Beztropina o difenhidramina.
Intoxicación por
Isioniazida
Náusea, vómito, agitación, confusión, coma, depresión respiraoria, convulsiones cetoacidosis láctica en los caos graves.
Tratamiento: Dosis altas de Piridoxina Iv (B6) para la agitación, confusión, coma y convulsiones.
Diazepam o barbituricos para las convulsiones.
Litio
Interfiere con el transporte de iones a través de la membrana, con actividad de la ciclasa de adenilato y el Na y K ATPasa y con la liberacion de neurotransmisores.
Náusea, vómito, diarrea, ataxia, coreoatetosis (movimientos incontrolados), encefalopatia, hiperrreflexia, mioclono, nistagmo, diabetes insipída nefrógena, taquicardia.
En los casos graves, coma, convulsiones, arritmias, hipertermia y encefalopatía.
Tratamiento: Lavado del aparato digestivo. Ver si se puede eliminar via endoscopica.
Hidratación, hemodialisis.