Sociales fase2 Flashcards

1
Q
  1. ¿Qué es empirismo?
A

Es una teoría filosófica que resalta la experiencia, asociada con la percepción sensoria, como crucial en la construcción del conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Qué es funcionalismo?
A

Es una teoría que explica la sociedad tal y como es

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. ¿Cuál es la mayor crítica que se le hace al funcionalismo?
A

Es la poca explicación que da al cambio social, ya que todo conflicto de la sociedad es considerado como “disfuncional”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. ¿Qué es funcionalismo psicobiológico?
A

Estudia el funcionamiento de la mente para la adaptación de una persona a un nuevo entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Quién es el fundador del funcionalismo psicobiológico?
A

William James

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Quiénes son los otros autores del funcionalismo psicobiológico?
A

James Angel
John Dewey

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Qué es funcionalismo estructural?
A

Es el cuadro teórico en el que se ve a la sociedad cuyas partes trabajan juntas en promoción de la solidaridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Qué expuso Herbert Spencer?
A

Expuso a la sociedad como un cuerpo humano en donde cada persona es un agano que trabaja para el buen funcionamiento del organismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Quiénes son los otros autores del funcionalismo estructural?
A

Bronislaw Malinowski
Alfred Reginald Radcliffe-Brown.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Qué es la escuela de cultura y personalidad?
A

Busca explicar el papel de la cultura en el desarrollo psicológico de cada persona y tambén como cada miembro de una sociedad específica practica su cultura de diversas formas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. ¿Quiénes fundaron la escuela de cultura y personalidad?
A

Margaret Mead, Ruth Benedict y Edward Sapir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Para qué se creó la escuela de cultura y personalidad?
A

Se creó para la investigación en las áreas de antropología, psicología, desarrollo infantil y antropología médica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. ¿Qué es interaccionismo simbólico?
A

Corriente relacionada con la antropología y la psicología social. Se basa en la comprensión de la sociedad, por medio de la comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. ¿Por qué para el interaccionismo simbólico, la comunicación es fundamental?
A

Por los efectos del mensaje sin importar el receptor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuáles son las 3 premisas del interaccionismo simbólico?
A

El individuo realiza sus actos según la trascendencia.

El significado surge por la interacción entre individuos.

Los significados se pueden tratar según la interpretación de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. ¿Qué es constructivismo social?
A

Propone que se aprende de manera activa, lo aprendido se incorpora a sus experiencias, se asimila y se coloca en el conocimiento existente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. ¿Qué son disciplinas sociales multidisciplinarias?
A

Es la utilización de múltiples ciencias sociales para comprender grandes problemas sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Qué es antropología aplicada?
A

Ayuda a mejorar la calidad de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Qué es sociolingüística?
A

Estudia el cambio y variación lingüística.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Qué es etnohistoria?
A

Estudia las culturas antiguas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. ¿Cuáles son los principios básicos de la etnohistoria?
A

-Vincula la Historia con la Arqueología y la Antropología.

-Se basa en el estudio histórico y antropológico de las comunidades originarias de cierta región, su estructura social, su convivencia con los seres humanos de otras regiones, su estructura política y su identidad como cultura.

-Busca encontrar pensamientos y culturas diferentes a la que actualmente conocemos en cuanto a estructura y costumbres, dándole valor, respeto y validez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. ¿Qué es sociedad?
A

Conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo una organización específica, compartiendo vínculos económicos, políticos y culturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuáles son los dos componentes que definen a una sociedad?
A

Conjunto de personas.

Relaciones que se generan entre las personas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. ¿Por qué es necesario el contacto mutuo en una sociedad?
A

Porque es decisivo en la existencia de una sociedad; el aislamiento de personas sin interrelaciones anula el concepto de sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. ¿Cómo se regulan las interacciones en una sociedad?
A

Se regulan por un sistema de reglas o formalismos aceptados por convención, los cuales se vuelven complejos a medida que la sociedad evoluciona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. ¿Qué es la adaptación en una sociedad?
A

La transformación constante dependiendo de las necesidades de los miembros, aparte de las innovaciones tecnológicas y sociales para la satisfacción de las necesidades humanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. ¿Cuáles son las transformaciones identificables en una sociedad?
A

Las transformaciones de una sociedad son identificables en su conducta, creencias, cosmovisión, costumbres y organización sociopolítica.

28
Q
  1. ¿Cuál es la principal característica de la sociedad?
A

Los integrantes tienen un sentido de identidad y pertenencia a un mismo colectivo. Ello, es por lazos históricos y costumbres que les unen.

29
Q
  1. ¿Cuáles son las características de una ciudad?
A

Se caracterizan por la presencia de una población extensa con ocupaciones no agrícolas como artistas y alfareros,

división del trabajo,

presencia de escritura y religión,

códigos de conducta,

estratificación social con clases dominantes,

urbanización, etc.

30
Q
  1. ¿Qué es una civilización?
A

Sociedad compleja cuyos rasgos determinantes son su forma de organización, instituciones y estructura social, así como su tecnología disponible y la forma de explotación de los recursos naturales. Está Compuesta por ciudades y posee población urbana.

31
Q
  1. ¿Qué son sociedades tribales?
A

Fueron el primer tipo de organización social humana.

32
Q
  1. ¿Cuál es la principal característica que distingue a un clan de una horda?
A

Los clanes reconocían una descendencia unilateral (un ancestro en común).

33
Q
  1. ¿Qué influyó en la aparición de las tribus?
A

El desarrollo de herramientas para la caza, pesca, recolección y preparación de alimentos.

34
Q
  1. ¿Por qué la revolución agrícola o agricultura es la transformación más significativa en la evolución social?
A

Porque transformó la dieta de las sociedades, la cual pasó de una base de carne a una de granos. Esto desencadenó un aprovechamiento intensivo de los ecosistemas. Se establecieron en lugares específicos, domesticaron animales, desarrollaron el comercio, arte y religión.

35
Q
  1. ¿Qué consecuencia demográfica tuvo la revolución agrícola?
A

En poco tiempo la población agricultora superó a los cazadores-recolectores.

36
Q
  1. ¿Qué es sedentarismo?
A

Es cuando se deja de ser nómada y se establece en algún lugar determinado; se crean asentamientos y aldeas para vivir.

37
Q
  1. ¿Qué consecuencias originó el sedentarismo?
A
  • Facilitó la creación de asentamientos o aldeas.
  • Las poblaciones dieron lugar a relaciones sociales.
  • Precisaron la creación de reglas y leyes.
  • Se produjo una estratificación social con una clase dominante que dirigía los asuntos políticos.
38
Q
  1. ¿Por qué se dice que el sedentarismo originó la división del trabajo?
A

Porque las relaciones eran impersonales y al tener más cosas que realizar se asignaban tareas distintas a cada integrante de la sociedad.

39
Q
  1. ¿Qué caracterizó a la sociedad urbana e industrial?
A
  • Surgieron grandes ciudades.
  • Se formaron núcleos urbanos que controlaban el sistema social y económico.
  • Se definieron nuevos estratos sociales y se consolidaron los existentes.
40
Q
  1. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Revolución Industrial?
A

Se fortaleció y expandió una clase burguesa que dominó las actividades económicas y comerciales, la división del trabajo y las especializaciones se profundizaron y la organización fabril asumió un rol preponderante en las actividades económicas.

41
Q
  1. ¿Qué consecuencias representa la revolución informática actual?
A

Surge el internet y los modelos de globalización, la organización sociopolítica de la sociedad actual ha cambiado de perfil.

42
Q

Sociedades tribales

A

Fue el primer tipo de organización social que tuvo el ser humano.

43
Q

Revolución agrícola

A

La agricultura transformó la dieta y el excedente de alimentos permite la explosión demográfica humana.

44
Q

Sedentarismo

A

Gracias a la agricultura cambió la conducta humana, se establecieron en un lugar y ocurrió la división del trabajo.

45
Q

Transformación urbana

A

Se formaron núcleos urbanos que controlaban el sistema social y económico de las sociedades.

46
Q

Revolución industrial

A

Se fortaleció y expandió una clase burguesa que denominó las actividades económicas comerciales.

47
Q

Revolución informática

A

El surgimiento del internet y la globalización han cambiado la organización sociopolítica, la estructura social y los medios de expresión.

48
Q
  1. ¿Por qué es importante la legislación dentro de una sociedad?
A

Porque gracias al gobierno se puede regular y mejorar la situación de las personas y gracias a la división del poder se evitan dictaduras.

49
Q
  1. ¿Cómo influye la religión en la sociedad?
A

La religión influye en la sociedad ya que cada una tiene ciertas costumbres que se adoptan; también algunas personas se basan en la religión para determinar las personas con las que se juntan o relacionan.

50
Q
  1. Mencione tres ejemplos que muestran la adaptación de la sociedad guatemalteca a la revolución informática.
A
  • Una demostración de esta adaptación son los exámenes de admisión para la universidad ya que en la actualidad ya no se realizan de manera presencial sino virtual.
  • Otra demostración son los comunicados gubernamentales los cuales antes se podían ver en la televisión, radio o periódico, estos medios ralentizaban el proceso informativo. En la actualidad esos comunicados se pueden ver en el internet y en las redes sociales, haciendo más fácil y rápida la transmisión.
  • En Guatemala actualmente ya existen plataformas para la compra y venta de bienes y servicios, así como el transporte de lo mismo (Ámazon, Uber eats, Pedidos ya, etc).
51
Q
  1. Ordene cronológicamente las siguientes épocas y eventos, colocando el #1 al primero y el #6 el ultimo

____ Época colonial
____ La realidad colonial
____ La declaración de independencia
____ Periodo de contacto y conquista española
____ Pueblo de indios
____ El Plan Pacífico de independencia.

A

__2.__ Época colonial
__4.__ La realidad colonial
__6.__ La declaración de independencia
__1.__ Periodo de contacto y conquista española
__3.__ Pueblo de indios
__5.__ El Plan Pacífico de independencia.

52
Q

Periodo de contacto y conquista Española

A
  • La sociedad maya estaba dividida en
    grupos (cacicazgos, o señoríos)
  • Hernan cortéz envió a Pedro de
    Alvarado a invadir las tierras del sur

-Los señoríos se encontraban en contantes guerras y disputas

53
Q

Época colonial

A

-comprende la historia del país durante el dominio español, hasta la independencia (1821).

-La conquista transformó a la sociedad indígena

-Corona española estableció 4 virreinatos (Virreinato de Nueva España, del Perú, de Nueva Granada y del Río de la Plata).

54
Q

Pueblo de indios

A

-Surgen pueblos de los Indios

-Términos “ciudad”y “Villa”, fueron utilizados exclusivamente para asentamientos españoles

-Terminos “pueblo” o “poblado” para los habitados únicamente por indígenas.

-Mecanismos de producción y
generación de riquezas que surgen de
la colonia.

55
Q

La realidad colonial

A

-La economía estaba dominada por una
elite social reducida

-El cultivo de jiquilete para la producción de añil y la cría de ganado vacuno representaban las actividades económicas principales de la época

-El trabajo indígena impulsaba los engranajes de la economía colonial

-El comercio se controlaba por la autoridad absoluta de la oligarquía comercial guatemalteca

56
Q

El Plan Pacífico de
Independencia

A

-En 1963 Enrique de Cid Fernández, descubrió un documento que contenía el plan pacifico de la independencia en los archivos de la familia Aycinena.

-Gracias a los archivos se llegó a creer que se declaró la independencia con el fin de perpetuar el sistema vigente

-Plan Pacífico de Independencia, documento que transformó el prototipo del Acta de Independencia.

57
Q

La declaración de
independencia

A

-Los eventos previos a la declaración de independencia reflejan las causas que motivaron las sublevaciones y levantamientos; que originaron la declaración de independencia de Centroamérica.

-El hecho que motivó a los actores sociales precursores de la declaración de independencia fue el temor a perder el estatus social

-El 15 de septiembre de 1821, se celebró, como estaba planificado, la Junta General en el Real Palacio.

58
Q

Bélica o militar

A

*Enfrentamientos armados.
*Desplazamientos y exterminio de los pueblos prehispánicos.
*Saqueo y destrucción de bienes.

59
Q

Económica

A

*Imposición de tributos.
*Trabajo forzado y esclavitud.
*Imposición de sistemas como el repartimiento y la mita.

60
Q

Ideológica

A

*Cristianización de los pueblos originarios.
*Prohibición y persecución de religiones indígenas.
*Enseñanza obligatoria del idioma español.

61
Q
  1. Anote tres factores que influyeron en el éxito de la conquista española.
A
  • Aliarse con los kaqchikeles para someter a los demás señoríos.
  • Someter a los cacicazgos uno a uno.
  • El cristianizar a cada pueblo sometido.
62
Q
  1. Durante la época colonial, ¿Cuál fue la principal característica social que prevalecía en la
    sociedad guatemalteca?
A

La discriminación hacia los pueblos indígenas.

63
Q

Pueblo de indios (sistema de
represión colonial)

A

Los indígenas eran separados de vivir con los blancos y se agrupan en pueblos aparte de ellos.

64
Q

Repartimiento (sistema de
represión colonial)

A

Un cierto grupo de indígenas eran asignados a un “blanco” sin obligación de darles alguna remuneración o cristianizarlos.

65
Q

Encomienda (sistema de
represión colonial)

A

Se asignaba un cierto grupo de indígenas a un encomendero, el cual tenía la obligación de alimentos y cristianizar a los indígenas.

66
Q
  1. Analice y explique, ¿a qué se refiere “las dos repúblicas” durante la época colonial?
A

Esta idea propuso separar la vivienda de los indígenas, de las personas “blancas”, por medio de la formación de “Los pueblos de indios”; en un pueblo vivían todos los indígenas y en una villa vivían todos los blancos.

67
Q
  1. ¿Qué hechos provocaron una abismal desigualdad dentro de la sociedad colonial?
A
  • El que los indígenas no pudieran postularse a cargos políticos.
  • La creación de los pueblos de indios.