Solemne 1- Primer Semestre Flashcards

1
Q

que es la microbiologia

A

el estudio de microorganismos y su funcionamiento para el beneficio de la humanidad y el planeta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

principales dominios de los organismos

A

bacteria, archaea y eukarya

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

eukarya surgio de

A

una sub rama de archaea su ultimo ancestro comun entre los tres es LUCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es el impacto de los microorganismos

A

enfermedades, industrial, alimenticia, agricultura y ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que son las bacterias

A

Son microorganismos unicelulares procariontes, cubiertos de una pared celular de peptidoglicán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

clasificación de bacterias

A

Afinidad tintorial
Forma
Agrupación
Tipo de metabolismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que son los virus

A

Entidad sub-microscópica que consiste de un ácido nucleico, DNA o RNA, rodeado de una capa proteica, que es capaz de replicar sólo al interior de células vivas, son parasitos intracelulares obligados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

virus que infecta animales

A

herpesvirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

virus que infecta bacterias

A

fagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

virus que infecta plantas

A

virus del mosaico tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

efecto de virus sobre celulas eucariontes

A

Transformación a celula tumoral
Multiplicación, se muere celula y se libera el virus (infección litica)
Liberación lenta sin muerte celular (infección persistente)
Virus presente pero sin causar daño que luego emerge como infección litica (latent infección)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que son los hongos

A

MO eucariontes con nucleo bien definido, rear, Golgi, mitocondrias, quimio-heterótrofos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

clasificación de hongos

A

Microscopicos: levaduras (unicelulares, asexuales) mohos (pluricelulares, asexual o sexual)
Macroscópicos (bejines, hongos de sombrero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que puede causar los hongos

A

Micosis (candida albicans): infección fúngica
Intoxicaciones
Micetismo: producida por consumo de hongo completo
Micotoxicosis: ingesta de toxinas de hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que son la micosis oportunista

A

Hongos han adquirido mayor importancia con el aumento en la incidencia de pacientes inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que son los parasitos

A

Organismo eucariontes que viven a expensas de otros de distinta especie y le producen daño. Se caracterizan por desarrollar ciclos evolutivos simples y complejos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

clasificación de parasitos

A

protozoos, helmintos (gusanos) y artropodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

enfermedades infecciosas

A

Enfermedades causadas por estos agentes se clasifican en prevalentes, emergentes y reemergentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

taxonomia

A

orden jerarquizado y sistemático, con sus nombres, de los grupos de organismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

nomenclatura

A

nombrar un microorganismo según sus características siguiendo las reglas internacionales (ATCC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

clasificación

A

ordenamiento de los MO en grupos (Taxa) en base a semejanzas o interrelaciones entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

identificación

A

reconocer un MO, en base a sus propiedades, como perteneciente a uno de los grupos previamente establecidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

tipos de tinciones

A

Simples o inespecíficas: azul de metileno
Diferenciales: gram
Específicas o especiales: cápsulas o esporas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

de que color son las gram positivas

A

moradas o azules

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
de que color son las gram negativas
rosadas
26
que bacteria es alcohol-resistente
mycobacterium
27
tinción gram
creada por el danés Hans Christian Gram en 1884 Se utiliza cristal violeta por 1 minuto, luego se agrega Lugol (solución iodada) por 1 minuto, luego de decoloriza con alcohol donde las gram negativas se mantienen sin color, luego se utiliza safranina por 1 a 2 minutos Moradas gram positivas, rosadas gram negativas
28
tinción ziehl-neelsen
donde se calienta una solución fucsina básica, la cual penetra a la célula con la ayuda de fenol (penetra acidos grasos), se decolora con solución con ácido-alcohol y se agrega una tinción de contraste (azul de metileno) solo las bacterias ácido-alcohol resistentes retienen el color rojo
29
porque mycobacterium no se puede teñir con gram
contiene a.g o lipidos en el exterior que impiden entrada de cristal violeta
30
Tinción de Wright-Giemsa
Se utiliza para detectar parasitos sanguineos, inclusion viricos y por clamidas, generos borrelia, toxoplasma, pneumocystis y rickettsia. Es una Tinción policromática que contiene una mezcla de azul de metileno, azur B y eosina Y, combina azul de metileno y eosina Eosina tiñen componenetes basicos de las celulas de color naranjo o rosa Azul tiñe estructuras acidas con diversos tonos azules a morado Trofozoitos de protozoos tienen el nucleo rojo y un citoplasma grisaceo-azul, levaduras azul, rickettsias, clamidias y pneumocystis se tiñen morado
31
tinción de capsula
tinción negativa, con negrosina o tina china, campo optico oscuro
32
tinción de esporas
se tiñe con verde malaquita por 5 minutos luego safranina por 1 minuto Esporas quedan verdes Shaeffer-fulton o Wirtz-Conklin
33
formas bacterianas
Esféricas (cocos) Cilíndricas alargadas (bacilos): bacillus subtilis, escherichia coli, actinomyces israeli Cilíndrica curva (bacilos curvos): vibrio cholera Espiral (espirilos, espiroquetas): treponema pallidum
34
que estructura esta asociada a las formas bacterianas
pared celular
35
agrupaciones bacterianas
Diplo (2) (neisseria gonorrhoaea) Racimos <8 sarcinae (sarcina lutea) Racimos >8 staphylo (staphylococcus aureus) Strepto (cadena) (streptococcus pyogenes)
36
que estructura esta asociada a las agrupaciones bacterianas
división celular
37
con que se siembra y aislamiento de bacterias
Tubos: medio liquido y solido (solo siembra) Placas: medio sólido (siembra y aislamiento) Solidos 1,5% p/v semisolido 0,75% p/v de agar
38
morfología de colonias
○ Tamaño: grande (mayor 1mm de diametro), medio (1mm), pequeño (menos 1 mm) ○ Forma: circular, filamentosa, irregular, puntiforme, rizoide, ovalado ○ Elevación: plana, elevada, coveza, redonda, centro elevado, umbilicada ○ Margen (borde de colonia): entera, ondulada, lobulada, dentada, filamentosa, rizado ○ Color ○ Apariencia de la superficie: brillante, suave, granular, opaco, rugosa, cremosa ○ Densidad: opaca, transparente, traslucida ○ Consistencia: cremosa, viscosa, friable, membranosa ○ Hemolisis (desintegración de enterocitos): alpha (parcial), beta (total), gamma (nada) ○ Fermentación: solo en agar mckonkey
39
que es un cultivo inpuro
contiene crecimiento de otras bacterias
40
Agar LB
Agar LB (Luria-Bertani): basico, se utiliza para bacterias nutricionalmente no exigentes está formado por NaCl, triptona o peptona y extracto de levadura
41
Agares no selectivos enriquecidos
sangre y chocolate y mueller hinton y caldo tioglicato y dextrosa de sabouraud
42
agar sangre
Agar sangre: un medio basal (soja tripticasa, infusión de cerebro-corazon y base de brucella) y sangre, se puede añadir suplementos. Permite ver hemolisis
43
agar chocolate
Agar chocolate: agar modificado que cuando se añade sangre o hemoglobina calentado se vuelve marron, deja crecer algunas que ni crecen en agar sangre (haemophilus, neisseria)
44
agar mueller hinton
Agar Mueller-Hinton: medio utilizado para sensibilidad bacteriana a antibioticos, compuesto por extractos de ternera y caseina, sales, cationes divalentes y almidon soluble
45
agares selectivos y diferenciales
mcconkey, sal manitol,
46
agar mcconkey
selectivo para las bacterias gram negativas y diferencial para lactosa, incluye peptonas digeridas, sales biliares, lactosa, rojo neutro y cristal violeta. Sales biliares y cristal violeta inhibe bacterias positivas
47
agar sal manitol
empleado para el aislamiento de estafilococos. Compuesto de extractos de caseina y tejidos animales digeridos, extracto de ternera, manitol, sales y rojo fenol. Produce colonias de color amarillo. Diferencial para staphylococcus aureus
48
que es la tecnica de aislamiento
siembra en cuadrantes que permite colonias aisladas "puras"
49
que es cultivar una muestra
cultivar en las condiciones apropiadas segun el metabolismo de la bacteria: temperatura, humedad, pO2, pCO2, pH como Estufa de cultivo (37°C para bacterias mesófilas), jarra anaeróbica (ausencia de oxigeno), capnofilia (necesitan especifico de CO2)
50
morfologia microscopica
Color Afinidad tintorial Forma bacteria Agrupación
51
que se hace luego de criterios macro y micro
eligen las pruebas bioquímicas: busqueda de productos metabolicos, enzimas y analisis de fermentación de azúcares
52
antibiograma
sensibilidad a antimicrobianos
53
como se disminuye la presencia de MO
Antisepticos (cuerpo humano): superficies cutaneas, eliminan lípidos como Alcohol 70-92%, clorhexidina 2-4%, compuestos yodados y triclosán Desinfectantes (para superficies) como Alcohol etilico, peróxido de hidrógeno 6%, formaldehido, compuestos clorados, glutaraldehido, orthophtalaldehido, amonios cuaternarios Esterilizantes: destrucción total de los MO
54
cuales son los componentes externos de una bacteria
glicocálix o exopolisacaridos, capsula y capa mucoide
55
que son los exopolisacaridos
capa o cubierta de polisacáridos que se dispone por fuera de la pared celular de bacterias gram positivas y gram negativas
56
caracteristicas de capsula
Unión firme a la bacteria (estructura rígida y compacta) Importante en patogenicidad (Ag K) Inhibe la fagocitosis Facilita la adherencia a superficies inertes Evade el sistema inmune Barrera
57
caracteristicas de capa mucoide
Unión débil a la bacteria No tiene una organización determinada Participa en la formación de biopelículas que son Agregados de bacterias que se pegan entre si y a la superficie como Saro del diente da protección de la colonia frente al ambiente, antimicrobianos y respuesta del huésped Protege de la acción del complemento anticuerpos y antimicrobianos
58
contenido de pared celular de gram positivas
pared gruesa de peptidoglicán, ác. Teicoico y lipoteicoico, proteínas asociadas (M)
59
contenido de pared celular de gram negativas
pared delgada de peptidoglicán, periplasma, membrana externa (Lipopolisacaridos o lipoolygosacaridos), porinas y lipoproteína
60
que es el peptidoglican
capas de polisacáridos entrelazadas por puentes peptídicos
61
cadena polisacarida consiste de
N-acetil glucosamina (NaG)+ ac. N-acetil murámico (NaM)
62
quien forma los puentes del peptidoglican
tetrapéptidos (unidos a NaM) Varian segun gram Transpeptidasa, glicosidasa
63
sintetización de peptidoglican
se sintetizan en el citoplasma, se exportan a través de la membrana citoplasmática (bactoprenol: carrier lipídico) y se unen a una estructura preexistente
64
funciones de peptidoglican
Forma y estructura celular, protección al ambiente y destrucción por el complemento
65
que son los acidos teicoicos
antigenos de superficie frecuentes □ Lipoteicoico: contiene glicerol fosfato que los ancla a la membrana □ Ac. Teicoico: polímero de ribotol fosfato unido de manera covalente al peptidoglican
66
funciones de acidos teicoicos
Estabilización del peptidoglican Adhesión celular (importante para patogenicidad) Le dan la carga negativa a la envoltura bacteriana
67
caracteristicas y funcion de membrana externa de gram negativas
Mantiene la estructura bacteriana y constituye una barrera impermeable a moleculas de gran tamaño y moleculas hidrofobas Ofrece protección a condiciones adversa Hoja externa presenta LPS
68
que son los LPS o lipopolisacaridos
molécula compuesta por una porción lipídica (Lípido A o "endotoxina") anclada en la membrana externa y unidades repetidas de un monómero compuesto por distintos hidratos de carbono (región altamente antigénica; antígeno O, antígeno Somático)
69
porciones de LPS
Lipido A: capacidad de producir una alteración en organos en alta concentración, Debe estar suelto y puede causar un shock endotoxico como Reacción de Schwartzman: liberación de grandes cantidades de endotoxinas a la circulación Core: oligosacárido central Antígeno O: unidad repetida de polisacárido Tanto cantidad y tipo de azucares varian entre especie bacteriana permite diferencia los serotipos En los LOS: es mas corto antígeno O; permite que los agregados de LOS se desprendan y disminuye la protección de la membrana
70
funcion de LPS
Estructura la membrana externa, protección barrera y potente activador de respuestas innatas del huésped
71
porinas caracteristicas y funciones
□ Grupo de proteínas que generan poros o canales acuosos que permiten el paso de pequeñas moléculas hidrofílicas a través de membranas biológicas ® Estructura de Barril Beta: 16-18 hebras betas empacadas en forma antiparalela ® Canal hidrofílico interior ® Exterior altamente hidrofóbico ® Se encuentra en la membrana externa Restringe algunos antibioticos y la entrada de moleculas grandes e hidrofobas
72
caracteristicas de periplasma
□ Contiene al peptidoglicán y Enzimas implicadas en el transporte, la degradación y la sintesis □ Posee consistencia de "gel" □ Representa un 20-40% del volumen celular total □ Ambiente altamente oxidante (reacciones de oxidación como formación de puentes disúlfuro intra e inter moleculares) □ Contiene 3 tipos de proteína ® Enzimas hidrolíticas (metabolicas y detoxificantes) ® Proteínas de unión para sustratos específicos (carriers) ® Quimioreceptores (involucrados en quimiotaxis) Agua
73
membrana citoplasmatica de bacterias
Modelo mosaico fluido: dinámica Sin colesterol en bacterias exepto Mycoplasma: sin pared celular, membrana con esterol Cara interna: tapizada de filamentos proteicos tipo actina Participan en la forma de la bacteria, formación de tabique y determinan la forma helicoidal de los treponemas
74
funciones de mebrana citoplasmatica de bacterias
□ Barrera de permeabilidad: separa el medio interno y externo, permeabilidad selectiva a solutos □ Rol estructural: síntesis y transporte de macromoléculas, señalización al medio intracelular, quimiotaxis □ Generación de energía: gradiente de iones, síntesis de ATP □ Transporte de solutos: uniporte, antiporte, simporte □ Obtención de energía: generación de potenciales de membrana, reacciones de óxido/reducción, sintesis de atp y fotosíntesis Receptores y sensores: modifican la fisiología bacteriana para lograr adaptarse a las condiciones del medio externo
75
que es el tiempo de generacion
tiempo requerido para la duplicación bacteriana
76
funcion de tabique en duplicación bacteriana
crece a partir de zonas opuestas hacia el centro de la célula y provoca la separación de las células hijas requiere de transpeptidasas especiales PBP y Separación incompleta del tabique puede hacer que bacterias permanezcan unidas y formen racimos o cadenas
77
apendices proteicos
fimbrias, pili y flagelo
78
que es un flagelo
Estructuras semejantes a pelos (filamentos helicoidales) formados por polímeros de flagelina Anclado a maquinaria rotatoria presente en la membrana citoplasmática ("cuerpo basal") a través de una estructura de gancho ("hook") Apéndice responsable de la movilidad bacteriana (consumo de energia) carácter proteico le brinda propiedades altamente antigénicas (antígeno H o flagelar) Interviene en la patogenicidad de ciertas especies (ej. Helicobacter pylori, pseudomonas spp.)
79
funcion de flagelo
Proporciona motilidad a las bacterias que la dirige hacia nutrientes: quimiotaxis y evite las sustancias toxicas
80
tipos de flagelo
§ Flagelo monótrico (polar): uno § Flagelo anfítrico: en ambas puntas § Flagelo perítrico: varios en todo contorno Flagelo lofótrico: varios en un extremo
81
que son las fimbrias
§ Pequeños apéndices o microfibrillas de naturaleza proteica (formado por pilina) § Menor diámetro y carece de estructura helicoidal § Papel en adherencia específica (con bacterias y células eucariontes: adhesina No participan en el movimiento
82
clasificación de fimbrias
□ Las perítricas □ Las tipo "curli" Pili tipo IV, que es polar
83
que es un pilus
§ Apéndice retráctil de mayor longitud § Polímero de proteína retráctil (pilina) § Intervienen en el proceso de conjugación (intercambio de material genético entre bacterias) No participan en movimiento
84
que son las taxias
movimiento dirigido en respuesta a un gradiente fisicoquímico quimiotaxia, fototaxia, aerotaxia
85
las esporas solo estan presentes en los generos
clostridium y bacillus (gram positivas)
86
las esporas se originan solo frente
una desaparición de un nutriente, y es Viable por cientos de años: dificil de descontaminar mediante los desinfectantes convencionales Posee: una membrana interna, dos capas de peptidoglucano y una capa proteica semejante a la queratina externa
87
germinación de espora es
§ Activación de la espora: a temperaturas adecuadas para el crecimiento § Germinación: sucede cuando hay nutrientes adecuados. Es un proceso rápido (min) se degradan las SASPs y las cubiertas de la espora § Crecimiento: hinchazón de la célula por captación de agua y síntesis de novo de RNA La bacteria continúa en crecimiento vegetativo hasta que señales ambientales desencadenen nuevamente la esporulación dura 90 minutos
88
ribosomas bacterianos
○ Particula ribonucleoproteica 70s (RNA + proteinas) ○ Compuesta por § 50s (subunidad mayor: 31 prots + rRNA 23s+ rRNA 5s) § 30s (subunidad menor: 21 prots+ rRNA 16s) Responsable de la síntesis proteica
89
nucleoide bacteriano
○ Sin nucleo ○ Replicón autónomo (ori y ter de replicación) ○ Generalmente, formado por DNA circular de doble hebra (sobreenrollado) ○ Exista como una megamolécula desoxirriboproteica (DNA+proteínas) no envuelta por membranas ○ Tamaño variable ○ Se presenta generalmente en copia única ○ Contienen el patrimonio genético de cada bacteria E coli genoma compelto: 4,8 Mb, longitud: 1 mm
90
plásmidos bacterianos
○ Moleculas extracromosómicas circulares más cortas ○ Replicones autónomos (se replican de manera independiente al cromosoma bacteriano) ○ DNA circular de doble hebra (sobreenrollado) ○ Tamaño variable (menor que el cromosoma) ○ Número de copias variables (1 a >100) ○ Capacidad de transferencia lateral Contienen genes no esenciales, que aportan una ventaja adaptativa (resistencia a antibióticos y metales pesados, rutas metabólicas, toxinas y factores de virulencia)
91
catabolismo de bacterias
○ Glicolisis ○ Respiración aeróbica: CO2 + H2O ○ Anaeróbica: § Lactica: Piruvato a lactato por lactacto deshidrogenasa § Alchohólica: Piruvato a acetaldehido (piruvato descarboxilasa) a etanol (alcohol deshidrogenasa) ○ Cadena transportadora de electrones: fosforilación oxidativa Aeróbica o anaeróbica: e. coli es capaz de realizar ambos dependiendo de presencia de oxigeno
92
formas toxicas de oxigeno
O2- es un superoxido H2O2 agua oxigenada OH hidroxilo
93
quien degrada superoxido
superoxido desmutasa o reductasa
94
quien degrada agua oxigenada
catalasa o peroxidasa
95
clasificacion segun tolerancia al oxigeno
``` Anaerobias estrictas Anaerobias moderadas Anaerobias aerotolerantes Microaerófilas Anaerobias facultativas: Aerobias estrictas ```
96
anaerobias estrictas
: carecen de SOD (superoxido dismutasa), catalasa y peroxidasa por lo que el O2 es muy tóxico para ellas. No soportan presiones de O2> al 0,5% (EJ. Clostridium haemolyticum)
97
anaerobias moderadas
: soportan presiones de O2 de 2-8%. Pueden estar expuestas al aire por 60-90 minutos sin perder viabilidad (EJ. Bacteroides fragilis)
98
Anaerobias aerotolerantes
: poseen algún nivel de enzimas detoxificantes (EJ. Lactobacillus spp., leuconostoc spp.)
99
Microaerófilas
: sobreviven a presiones de O2 menores a la atmosférica (<21%) son capnofílicas (requieren de CO2) (EJ. Campylobacter spp.)
100
Anaerobias facultativas:
pueden realizar metabolismo anaerobio o aerobio dependiendo del ambiente (EJ. Escherichia coli y otras enterobacterias)
101
aerobias estrictas
solo crecen en presencia de O2 (EJ. pseudomonas sp.)
102
segun fuente de energia bacterias se clasifican en
Quimicotróficas o quimiosintéticas | Fototróficas o fotosintéticas
103
que son las Quimicotróficas o quimiosintéticas
: son aquellas que obtienen su energía a partir de reacciones químicas (E coli) □ Quimioorganotróficas: sustancias químicas orgánicas □ Quimiolitotróficas: sustancias químicas inorgánicas
104
que son las fototróficas
: son aquellas que obtienen su energía captándola de la luz solar (Ocillatoria, cianobacteria)
105
clasificación segun fuente de carbono
Heterótrofas | Autótrofas
106
heterotrofas
obtienen el carbono a partir de moléculas más complejas (ej. Hidratos de carbono, aminoacidos, lipidos)
107
autotrofas
: obtienen el carbono a partir de moléculas simples (ej. CO2 y CH4)
108
etapas de la curva bacteriana
fase lag: crecimiento lento etapa de acondicionamiento ambiental, fase exponencial: crecimiento bacteriano a máxima capacidad, fase estacionaria: detención del crecimiento no del metabolismo, fase de decaimiento: muerte celular
109
medición del crecimiento bacteriano
○ Recuento total de células: conteo directo bajo el microscopio usando una muestra diluida de cultivo bacteriano y una cámara de recuento calibrada (Petroff-Hausser) § Este metodo no discrimina la viabilidad de las bacterias en la muestra ○ Recuento de células viables: dilución seriada de la muestra en medio o buffer estéril y "plaqueo" sobre medio sólido § Plate count x dilution factor= colony-forming units UFC Medición espectrofotométrica: fotométrica o turbidimétrica de un cultivo bacteriano líquido
110
factores que afectan el crecimiento bacteriano
temperatura, salinidad, ph, disponibilidad de oxigeno, disponibilidad de agua y nutrientes
111
que con psicrofilos
temperatura optima baja
112
mesofilos
temperatura optima en rango medio de 25-42 grados
113
termofilos
temperatura optima alta 50-70 grados
114
hipertermofilos
temperatura optica muy alta 80 a mas de 100 grados
115
no halofilos
no toleran ni siquera concentraciones moderadas de sal
116
halotolerantes
toleran concentraciones moderadas de sal pero crecen mejor sin ella
117
halofilos
leves 1-6% de sal y moderados 6-15% de sal
118
halofilos extremos
15-30% de sal
119
acidophiles
crecen mejor en ambiente acido
120
alkalinophiles
crecen mejor en ambiente basico
121
revisar imagen de oxigeno
tipos
122
como se observa desarollo bacteriano en un medio liquido
turbidez, aparición de grumos, formación de un velo o película en la superficie