Solemne 2 Flashcards

(98 cards)

1
Q

Qué pasa por el conducto del nervio hipogloso (interno)

A

Nervio Hipogloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué pasa por el agujero de la lamina cribosa (interno)

A

Filetes del nervio olfatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué pasa por el conducto óptico (interno)

A

Nervio óptico y arteria oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué pasa por la fisura orbitaria superior (interno)

A

Nervio Oculomotor
Nervio Troclear
Nervio Abducens
Rama lagrimal, frontal y nasociliar del nervio oftálmico (V1)
Vena oftálmica superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué pasa por el agujero redondo (interno)

A

Nervio maxilar (V2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué pasa por el agujero oval (interno)

A

Nervio mandibular (V3)
Arteria meníngea accesoria
Nervio petroso menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué pasa por el agujero espinoso (interno)

A

Arteria y vena meníngea media
Ramo meníngeo del nervio mandibular (V3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué pasa por el agujero rasgado (interno)

A

Nervio petroso mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué pasa por el conducto carotídeo (interno)

A

Arteria carótida interna
Plexo del nervio carotídeo interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué pasa por el conducto auditivo interno (interno)

A

Nervio facial
Nervio vestibulococlear
Arteria laberíntica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué pasa por el agujero yugular

A

Nervio Glosofaringeo
Nervio Vago
Nervio Accesorio
Seno petroso inferior
Seno sigmoideo
Arteria meníngea posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué pasa por el agujero magno (interno)

A

Médula oblongada
Meninges
Arterias y plexo venoso vertebrales
Ramas meníngeas de las arterias vertebrales
Raíces espinales de los nervios accesorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué pasa por la fosa incisiva (externa)

A

Nervio nasopalatino
Anastomosis de las arterias esfenopalatina y palatina mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué pasa por la fisura petrotimpanica

A

Cuerda del tímpano del nervio intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué pasa por el agujero estilo mastoideo

A

Nervio Facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué pasa por la fosa yugular

A

Nervio Glosofaringeo
Nervio Vago
Nervio Accesorio
Bulbo superior de la vena yugular interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué pasa por el agujero mastoideo

A

Vena emisaria mastoidea
Arteria meníngea posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué pasa por el agujero magno (externo)

A

Médula oblongada
Arterias y plexo venoso verterales
Raíces espinales de los nervios accesorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué pasa por el agujero rasgado (externo)

A

Nervio palatino mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que hace el trapecio

A

Pertenece a la musculatura superficial.
Ayuda a la rotación de la escápula durante la abducción del húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que hace el dorsal ancho

A

Pertenece al grupo superficial.
Extiende, abduce y rota médicamente el húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que hace el elevador de la escápula

A

Pertenece al grupo superficial.
Eleva la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que hace el romboides mayor y menor

A

Pertenece al grupo superficial. Retrae (abduce) y eleva la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que hace el Serrato posterior superior

A

Pertenece al grupo intermedio.
Eleva las costillas II a V.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que hace el Serrato posterior inferior
Pertenece al grupo intermedio. Deprime las costillas IX a XII. Puede evitar la elevación de las costillas inferiores cuando se contrae el diafragma.
26
Que hace el elevador de las costillas
Pertenece al plano profundo. Su contracción eleva la costilla.
27
Que hace el músculo interespinal
Capa profunda. Estabilizan la vertebra anexa durante los movimientos de la columna vertebral.
28
Músculos Inter transversos
Capa profunda. Estabilizan la vertebra anexa durante los movimientos de la columna vertebral.
29
Pared medial de la cavidad nasal
Hueso etmoides, vómer y cartílago nasal
30
Pared lateral cavidad nasal
Hueso maxilar, lagrimal, etmoides (concha superior y media), concha inferior y lámina perpendicular del palatino.
31
Qué son los meatos
Canales aéreos formados por cornetes o concha inferior , media y superior.
32
Piso de la cavidad nasal
Apófisis palatina del maxilar y lámina horizontal del palatino. Corresponde al paladar duro.
33
Techo de la cavidad nasal
Lamina cribosa del hueso etmoides, cuerpo del esfenoides, el frontal y huesos nasales
34
Características etmoides en cavidad nasal
Forma techo, pared lateral y medial de la cavidad nasal. Contiene las celdillas etmoidales (senos etmoidales)
35
Donde drena celdilla etmoidal media
Drena en bulla etmoidal
36
Donde drena conducto nasolagrimal
Meato inferior
37
Donde drena seno frontal
Hiato semilunar
38
Donde drenan celdillas etmoidales anteriores
Hiato semilunar
39
Donde drena seno maxilar
Hiato semilunar
40
Donde drenan celdillas etmoidales posteriores
Meato superior
41
Donde drena seno esfenoidal
Receso esfenoetmoidal
42
Cual es la irrigación arterial de la cavidad nasal
Arteria esfenopalatina (rama de la maxilar, que es carótida externa) Arterias etmoidales (rama de la oftálmica que viene de carótida interna) Arteria septal (Rama de la facial que viene de carótida externa)
43
Drenaje venoso de cavidad nasal
Seno cavernoso drena en vena yugular interna. Vena maxilar va a retro mandibular donde una parte drena en vena yugular interna y otra parte forma vena yugular externa. Vena facial drena en vena yugular interna.
44
Inervación cavidad nasal
Sensorial: Nervio olfatorio Sensibilidad: V1 (nervio etmoidal anterior) y V2 (ramos nasales y nasopalatino) Nervio petroso mayor (del facial, parasimpático) se une a ramos de V2 (nervio petroso profundo, simpático) y da inervación parasimpática y simpática
45
Pared lateral cavidad oral
Mejillas y músculo buccinador
46
Techo de la cavidad oral
Paladar duro hacia anterior y paladar blando hacia posterior
47
Estructura de paladar duro
Lamina horizontal del palatino y proceso palatino del maxilar
48
Estructura paladar blando
Músculos palatoglosos, palatofaringeos, elevador del velo palatino, tensor del velo palatino y de la uvula
49
Inervación de los músculos del paladar blando
Tensor del velo del paladar es inervado por trigémino (V3) Elevador del velo del paladar, palatofaringeo, palatogloso y de la úvula son inervados por nervio vago.
50
Piso de la cavidad oral
Músculos milohioideos (V3)
51
Músculos extrínsecos de la lengua y su inervación
Palatogloso es inervado por nervio vago. Hiogloso, geniogloso y estilogloso son inervados por nervio hipogloso
52
Músculos intrínsecos de la lengua y su inervación
Inervados por nervio hipogloso. Músculo longitudinal superior, vertical, transverso, longitudinal inferior y tabique.
53
Soporte osteofibroso de la lengua
Hioides, aponeurosis lingual y tabique lingual.
54
Inervación motora de la lengua
Nervio Hipogloso
55
Irrigación lengua
Arteria palatina (rama de la maxilar) Arteria palatina ascendente (rama de la facial) Rama palatina de la arteria faríngea ascendente Arterias linguales (rama de la carótida externa)
56
Inervación lengua
Sensitiva: nervio lingual del V3 (2/3 anteriores) y nervio Glosofaringeo (1/3 posterior) Sensorial: nervio facial a través del nervio cuerda del tímpano, el cual usa como vehículo al nervio lingual (2/3 anteriores) y nervio Glosofaringeo (1/3 posterior)
57
Glándulas salivares menores
Labiales, Bucales, Molares, Palatinas y Linguales
58
Glándulas salivares mayores
Glándula sublingual, submandibular y parotida
59
Que estructuras atraviesan la glándula parotida
Nervio Facial, arteria carótida externa y sus ramas, y vena retromandibular
60
Donde drena glándula parotida
Drena en el vestíbulo de la cavidad oral a nivel del 2do molar superior a través del ducto parotideo
61
Donde drena glándula submandibular
Drena en carculas submandibular a través del conducto submandibular
62
Donde drena glándula sublingual
Drena en surco sublingual a través del conducto sublingual
63
Inervación de la glándula parotida
Parasimpática: nervio Glosofaringeo, nervio petroso menor y nervio aurículotemporal (V3) Simpática: nervios simpáticos que acompañan a la carótida externa. Sensitiva: nervio auricular mayor del plexo cervical.
64
Pared anterior cavidad oral
Labios
65
Pared posterior cavidad oral
Istmo de las fauces
66
ATM
Articulación sinovial elipsoidea (todo menor rotación) Presenta un disco entre ambas superficies articulares. Se establece entre cóndilo, fosa articular y tubérculo articular del hueso temporal.
67
Qué relación tiene por superior la cavidad nasal
La cresta del hueso esfenoides
68
Entre que estructuras óseas se encuentra el conducto incisivo
Es un orificio del maxilar
69
De que esta formado el tabique nasal
Cartílago septal, vómer y lámina perpendicular del etmoides
70
De que están formadas las coanas
Vómer, lámina horizontal del palatino, lamina medial de la apófisis pterigoides y cuerpo del esfenoides.
71
De donde proviene la sensibilidad general de la mucosa de la cavidad nasal
Trigémino
72
Inervación glándula sublingual y submandibular
Nervio cuerda del tímpano (parasimpático)
73
Inervación glándula lagrimal, nasal, salival y palatina (parasimpático)
Nervio petroso mayor (rama del facial)
74
Huesos que conforman orbita ósea
Frontal Esfenoides Etmoides Maxilar Lagrimal Cigomático Palatino
75
Pared medial orbita
Maxilar Lagrimal Etmoides (celdillas etmoidales) Esfenoides Frontal
76
Suelo orbita
A su vez es el techo del seno maxilar. Superficie orbitaría del maxilar Hueso cigomático Hueso palatino (proceso orbitario)
77
Pared lateral orbita
Proceso frontal del cigomático Ala mayor esfenoides Proceso cigomático del frontal
78
Cuales son las capas del párpado
Piel (delgada) Tejido celular subcutáneo (dentro de ella esta SMAS, porción palpebral del músculo orbicular) Músculo orbicular del ojo. Septo o tabique nasal (aísla grasas) Tarso (cartílago que le da forma al párpado) Conjuntiva (bulbar y palpebral)
79
Estructuras del aparato lagrimal
Glándula lagrimal y sus ductos. Canaliculos lagrimales Saco lagrimal Ducto nasolagrimal
80
Inervación glándula lagrimal
Sensitiva: ramo lagrimal del nervio oftálmico (V1). Parasimpática: a través del nervio facial , por nervio petroso mayor (secreción). Simpática: nervio petroso profundo.
81
Componentes capa fibrosa externa
Esclerótica y córnea
82
Componentes capa vascular intermedia
Coroides, cuerpo ciliar, iris.
83
Componentes capa interna (nerviosa)
Porción de la retina óptica y porción de la retina no visual
84
Cámara anterior bulbo ocular
Córnea e iris
85
Cámara posterior globo ocular
Iris y cristalino y cuerpos ciliares.
86
Por donde se comunican las cámaras del bulbo ocular
Abertura pupilar
87
Quien secreta humor acuoso
Proceso ciliares (cámara posterior)
88
Quien absorbe humor acuoso
Seno venoso esclerar
89
A quien nutre el humor acuoso
Córnea y cristalino
90
Cuales son los músculos del iris (pupila) y su inervación
Dilatador de la pupila (simpática del ganglio cervical superior) Esfínter de la pupila (parasimpática del nervio oculomotor)
91
Que hace el músculo ciliar
Controla grosor del cristalino, por lo que regula el enfoque. Es inervado por nervio oculomotor.
92
Que es la miosis y la midriaisis pupilar
Miosis pupilas es la disminución de la pupila (parasimpático) Midriasis pupilar es la dilatación de la pupila (simpática)
93
Que es la Ora Serrata
Unión ente retina óptica y no óptica.
94
Cuales son las estructuras de la porción óptica de la retina
Disco óptico: región por la que el nervio óptico abandona la retina e ingresa arteria central de la retina. Es el punto ciego de la retina, ya que carece de fotorreceptores. Mácula lutea: posee depresión central (fóvea), el cual es el punto de mayor agudeza visual debido a su gran concentración de conos.
95
Músculos extrínsecos del ojo y su inervación
Elevador del párpado superior: nervio oculomotor. Recto superior: n. Oculomotor Recto inferior: n. Oculomotor Recto medial: n. Oculomotor Recto lateral: nervio Abducens Oblicuo superior: nervio Troclear Oblicuo inferior: nervio oculomotor
96
Qué hay por dentro del anillo de los rectos
N. Nasociliar N. Oculomotor inferior y superior N. Abducens Arteria oftálmica Nervio óptico
97
Qué pasa por fuera del anillo de los rectos
N. Frontal N. Troclear N. Lagrimal Vena oftálmica
98
Vascularizacion de la orbita
Arteria oftálmica (rama carótida interna) Venas vorticosas y oftálmicas (algunas van a seno cavernoso y otras a plexos pterigoideo).