Soluciones parenterales Flashcards

(54 cards)

1
Q

¿Qué son las soluciones parenterales?

A

Las soluciones parenterales son preparaciones estériles que contienen uno o más principios activos destinados a administración por inyección, infusión o implantación en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Intervención más frecuente en el paciente hospitalizado

A

Soluciones parenterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V/F Las soluciones parenterales son fármacos.

A

Aunque no son consideradas como tal, si lo son.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué causa el uso inadeuado de soluciones parenterales?

A

Daños graves al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

V/F las indicaciones para las soluciones parenterales son altamente específicas

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Usos de la soluciones parenterales

A
  • Reposición de pérdida de agua y electrolitos. Expansión de volumen intravascular.
  • Mejora del gasto cardíaco.
  • Mejora de la perfusión tisular.
  • Como vía para la administración de medicamentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Divisiones de las soluciones parenterales

A

Cristaloides
Coloides
Balanceadas y no balanceadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las soluciones balanceadas?

A
  • Son aquellas soluciones que tienen una composición similar a la del plasma.
  • Se les añade lactato, acetato, malato o gluconato para compensar la electronegatividad.
  • Tratan de equilibrar a los aniones (cloro).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son las soluciones no balanceadas?

A
  • Carecen de aditivos.
  • No impactan en el equilibrio ácido-base ni en el equilibrio de las cargas de la sangre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombra seis soluciones cristaloides

A

Solución de NaCl al 0.9% (+ común), 0.45%, 3%
Solución de Hartmann
Solución Ringer Lactato
Solución glucosada al 5%,10%, 20%,50%
Solución Mixta (solución Nacl al 0.9% más solución glucosada al 5%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Uso de solución glucosada al 20%

A

Pacientes suicidas (sobredosis de insulina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son las soluciones cristaloides?

A

Las soluciones cristaloides son soluciones que contienen solutos pequeños orgánicos e inorgánicos diuluidos en agua, libremente permeables a través de las membrnas capilares vasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones solución de NaCl al 0.45%

A
  1. Tratamiento para hipernatremia
  2. Deshidratación con hipernatremia
  3. Diluyente (transporte) para medicamentos
  4. Mantenimiento de hidratación
  5. Hipertonicidad celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V/F Px que caen el hipernatremia no se debe corregir más de 10 miliequivalentes en 8 horas

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Contraindicaciones para NaCl al 0.45%

A
  1. Hiponatremia
  2. Insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar
  3. Insuficiencia renal severa
  4. Ciertos casos de deshidrtación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Complicaciones para el NaCl al 0.45%

A
  1. Desequilibrio de electrolitos
  2. Sobrecarga de volumen
  3. Edema cerebral
  4. Hemoólisis
  5. Riesgo de infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones para el NaCl 0.9%

A
  1. Rehidratación
  2. Transporte de medicamentos
  3. Desquilibrio electrolítos
  4. Expasión volumen sanguíneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contraindicaciones para el NaCl al 0.9%

A
  1. Insuficiencia cardíaca congestiva
  2. Insuficiencia renal severa
  3. Edema pulmonar
  4. Hipernatremia
  5. Algunas condiciones de hipervolemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicaciones NaCl

A
  1. Sobrecarga de volumen
  2. Alteraciones electrolíticas
  3. Acidosis metabólica
  4. Hipernatremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones NaCl al 3%

A
  • Hiponatremia sevra
  • Edema Cerebral
  • Intoxicación por agua
  • Situaciones de reanimación específica
  • Hemorragia 4ml x kilo de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Contraindicaciones para el NaCl al 3%

A
  1. Hipernatremia
  2. Insuficiencia de cardíaca o renal
  3. Desórdenes de osmolaridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicaciones del NaCl al 3%

A
  1. Desequilibrio de electrolitos
  2. Sobrecarga de volumen y edema pulmonar
  3. Desmielinización osmótica
  4. Necrosis tisular por extravasación
23
Q

Indicacioes para la solución glucosada 5, 10 y 20%

A
  1. Aporte de energía
  2. Deshidratación
  3. Diluyente para medicamentos
  4. Hipoglicemia
  5. Nutrición parenteral
24
Q

Contraindicacioes para la solución glucosada 5, 10 y 20%

A
  1. Hiperglicemia
  2. Hiperhidratación
  3. Insuficiencia renal
  4. Alteraciones en el metabolismo de la glucosa
25
Complicaciones de la solución glucosada 5, 10 y 20%
* Hiperglicemia * Hipoglucemia * Desequilibrios electrolítos * Sobrecarga de volumen
26
Indicaciones para la solución glucosada al 50%
* Hipoglicemia severa * Nutrición parenteral
27
Contraindicaciones para la solución glucosada al 50%
* Hiperglicemia * Inestabilidad del estado de hidratación * Hiponatremia * Insuficiencia Renal
28
Complicaciones de la glucosada al 50%
1. hiperglicemia y glucosuria 2. desquilibrio hidroeléctrico 3. Necrosis por extravasación 4. sobrecarga de volumen y edema
29
Nombra las soluciones balanceadas
Normosol R Plasma-Lyte
30
Están diseñadas para simular la composición iónica del plasma sanguíneo humano y se utilizan para reponer líquidos y electrolítos, así como para mantener o restaurar el equilibrio ácido base.
Soluciones Balanceadas
31
Indicaciones soluciones balanceadas
1. Reposición de fluidos y electrolitros 2. Desordenes del equilibrio ácido base
32
Contraindicaciones para las soluciones balanceadas
1. Hipervolemia 1. Insuficiencia cardíaca congestiva severa 1. Insuficiencia renal grave 1. Condiciones que requieren restricciones de sodio y potasio
33
Complicaciones de soluciones balanceadas
1. Sobrecarga de volumen y edema 1. Desordenes electrolíticos 1. Alteraciones del pH sanguíneo
34
Nombra seis soluciones coloides
Solución albúmina humana Plas fresco congelada Dextranos Gelatinas Hidroxietilalmidón HES Succinato de gelatina polioxietilada
35
Por qué se esta dejando de usar soluciones coloides
Por complicaciones alérgicas
36
Indicaciones contraindicaciones y complicaciones de gelatinas, dextranos, hidroxietilalmidón y succinato de gelatina
37
Indicaciones para la albúmina
1. Hipovolemia 1. Hipoproteinemia 1. Quemaduras 1. Ascitis
38
Contraindicaciones para la albúmina
1. Insuficiencia cardíaca congestiva 1. Hipervolemia 1. Alergia a productos de la albúmina
39
Complicaciones para la albúmina
1. Sobrecarga de volumen 1. Reacciones alérgicas 1. Hiperviscosidad sanguínea
40
Indicaciones para el plasma fresco congelado
1. Restablecer volumen 1PG, 1PFC, 1 aferesis plaquetaria 3. Hemorragias hemolíticas 4. Anticoagulantes orales "hemorragias" (acenocumarina, warfarina) 5. INR 1-1.5 6. Angioedema hereditario
41
¿Qué son los coloides?
1. Los coloides son macromoléculas no cristalinas dispersas en otra solución 1. Relativamente incapaces de cruzar la membrana capilar vascular debido a su peso molecular 1. En este grupo se incluyen derivados del plasma (albúmina, plasma fresco congelado y sangre) y coloides semisintéticos (almidones, gelatinas y dextanos).
42
¿Qué es el INR?
El índice internacional normalizado (INR, por sus siglas en inglés) es un tipo de cálculo que se basa en los resultados de las pruebas de tiempo de protrombina
43
Contraindicaciones para el plasma fresco congelado
* Pacientes protrombóticos INR <2.5 * Valvulopatías * Sobrecarga de volumen
44
Causas más frecuentes de respuestas anormales a la regulación hídrica
1. fármacos 2. Alteraciones neurohumorales (ADH) 3. Disfunción orgánica (riñón)
45
¿Cómo se indican las soluciones?
Se deben considerar los siguientes rubros: 1. Estimar la cantidad y composición del déficit de agua (agua y electrolitos) 2. Evaluar mecanismos de respuesta y estabilidad hemodinámica 3. Determinar el peso del paciente 4. EF y SV (pulso, TA, edema, etc.) 5. Estudios de laboratorio complementarios
46
¿Cómo saber que solución se debe utilizar?
Sodio sérico Osmolaridad Estado ácido base
47
¿Qué se hace en un paciente con ascitis?
Paracentesis de evacuación. Albúmina al 20% (solución parcial). Por cada 4 litros evacuados 1 frasco de albúmina. Tener en cuenta TA, FC, FR, SaO2
48
¿Qué se hace con un paciente con edema generalizado utilizaría? HC DM2 Nefropatía Cx Cardiovascular HAS (no controlada) Sobreingesta de lípidos SV TA 180/110 FC 110 min FR 26 min SaO2 89% Glucosa 350 mmHg Electrolitos sericos (ES) Na 147 Cl 100 K 6
100 ml IV p/24 hrs Reducción de ingesta de agua oral Plasma Lyte
49
¿Qué solución usas con un paciente que se desvanece y presenta glucosa de 48?
Solución glucosada al 10% 100 ml
50
Para una neuroglucopenia se usa la solución glucosada al
50%
51
La solución glucosada al 20% se usa cuando
Un paciente con hipoglucemia no responde a la solución glucosada al 10%
52
¿Cómo preparar una solución de 100ml de sodio a 3% si se tienen soluciones al 17.7% y al 0.9?
53
mEq de las soluciones de sodio al 17.7% 3% 0.9%
54
Fases de la reanimación con líquidos