Sophia Otálora - William Camacho Flashcards
(11 cards)
Celulosa
Es una cadena larga y lineal de glucosa. Alrededor de dieciséis moléculas de celulosa se conectan en paralelo mediante enlaces de hidrógeno, formando microfibrillas con forma de varilla que aportan rigidez y resisten fuerzas de tracción.Las capas de celulosa entrecruzadas están suspendidas en una matriz de pectina.Las pectinas son polisacáridos que contienen unidades de ácido galacturónico con carga negativa, rodeadas de cationes y moléculas de agua. Los iones de calcio enlazan las pectinas formando un gel semirrígido que une las paredes de células adyacentes.1
La celulosa se encuentra en las plantas (es el principal componente estructural de la pared celular en la mayoría de las plantas), en las paredes celulares de la mayoría de las algas y ciertos hongos.2
Referencias bibliográficas:
1.Cellulose and Pectic Polysaccharides. (s/f). Jove.com. Recuperado el 22 de marzo de 2025, de https://app-jove-com.ezproxy.uniandes.edu.co/science-education/v/13367/cellulose-and-pectic-polysaccharides
2. Singleton, P., & Sainsbury, D. (2006). Dictionary of microbiology and molecular biology (3a ed.). John Wiley & Sons.
Dimorfismo
El dimorfismo se refiere a la transición morfológica de levadura a filamentoso o viceversa, dependiente de la temperatura u otros factores
Comentario ACelis
Micetismo
Envenenamiento causado por la ingestión de ciertos hongos, por ejemplo, especies venenosas de Amanita o Cortinarius. El micetismo puede ocurrir, por ejemplo, en ovejas y ganado, así como en humanos; así, por ejemplo, se sabe que las toxinas de Cortinarius speciosissimus causan insuficiencia renal tanto en humanos como en ovejas.
Referencia bibliográfica:
Singleton, P., & Sainsbury, D. (2006). Dictionary of microbiology and molecular biology (3a ed.). John Wiley & Sons.
Mananos
Polisacáridos compuestos por residuos de manosil. Los mananos lineales con enlaces β-(1→4) están presentes en algunas algas del grupo Chlorophyta (por ejemplo Acetabularia y Codium), en las cuales pueden reemplazar a la celulosa como componente estructural principal de la pared celular, así como en ciertas plantas (por ejemplo, en muchas semillas de palmeras). En varias levaduras, la pared celular tiene un alto contenido de mananos. Heteroglicanos compuestos por residuos de D-glucosa y D-manosa unidos por enlaces β-(1→4) (glucomananos) constituyen importantes hemicelulosas en gimnospermas.
Referencia bibliográfica:
Singleton, P., & Sainsbury, D. (2006). Dictionary of microbiology and molecular biology (3a ed.). John Wiley & Sons.
Hemicelulosas
La fracción de polisacáridos no celulósicos obtenida de las paredes celulares de plantas aisladas mediante extracción con álcali, después de que se hayan extraído los polisacáridos pécticos. Las hemicelulosas están asociadas de manera estrecha (pero no covalente) con la celulosa y se encuentran en la matriz de la pared celular de la planta; incluyen, por ejemplo, galactomananos, glucomananos (ver mananos), β-glucanos mixtos, xilanos, xiloglucanos, etc.
Referencia bibliográfica:
Singleton, P., & Sainsbury, D. (2006). Dictionary of microbiology and molecular biology (3a ed.). John Wiley & Sons.
Hifa cenocítica o aseptada
Las hifas son la unidad celular básica de las estructuras filamentosas de los hongos . Las hifas individuales son pequeñas y, con pocas excepciones, solo se pueden ver después de un aumento considerable.
Las hifas aseptadas o cenocíticas carecen de paredes y membranas celulares entre las células, es decir, carecen de septos y su contenido celular puede moverse libremente.
Referencias bibliográficas:
Zabel RA, Morrell JJ. The characteristics and classification of fungi and bacteria. Wood Microbiology. 2020;55–98.Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128194652000036
Ha M, Morrow M, Algiers K. 2.3.2: Characteristics of Fungi [Internet]. Biology LibreTexts. 2020. Available from: https://bio.libretexts.org/Bookshelves/Botany/Botany_(Ha_Morrow_and_Algiers)/02%3A_Biodiversity_(Organismal_Groups)/2.03%3A_Fungi/2.3.02%3A_Characteristics_of_Fungi
Hifa septada
Las hifas son la unidad celular básica de las estructuras filamentosas de los hongos . Las hifas individuales son pequeñas y, con pocas excepciones, solo se pueden ver después de un aumento considerable.
Las hifas septadas presentan compartimentos celulares diferenciados, separados por paredes llamadas septos. Estos septos permiten al hongo mantener los núcleos contenidos en regiones específicas.
Referencias bibliográficas:
Zabel RA, Morrell JJ. The characteristics and classification of fungi and bacteria. Wood Microbiology. 2020;55–98.Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/B9780128194652000036
Ha M, Morrow M, Algiers K. 2.3.2: Characteristics of Fungi [Internet]. Biology LibreTexts. 2020. Available from: https://bio.libretexts.org/Bookshelves/Botany/Botany_(Ha_Morrow_and_Algiers)/02%3A_Biodiversity_(Organismal_Groups)/2.03%3A_Fungi/2.3.02%3A_Characteristics_of_Fungi
Micelio
Masa de filamentos tubulares ramificados (hifas) de los hongos. Constituye el talo, o cuerpo indiferenciado, de un hongo típico. Puede ser microscópico o desarrollarse en estructuras visibles, como soportes, setas, bejín, rizomorfos (largas hebras de hifas cementadas), esclerocios (masas duras y compactas), cuernos hediondos, hongos venenosos y trufas.
Referencia bibliográfica:
Encyclopaedia Britannica. Mycelium | fungus filament. In: Encyclopædia Britannica [Internet]. 2019. Available from: https://www.britannica.com/science/mycelium
Moho
Nombre de varias especies de hongos de tamaño muy pequeño que viven en los medios orgánicos ricos en materias nutritivas, provistos de un micelio filamentoso y ramificado del cual sale un vástago que termina en un esporangio esférico, a manera de cabezuela.
Referencia bibliográfica:
RAE . Moho [Internet]. “Diccionario de la lengua española” - Edición del Tricentenario. Available from: https://dle.rae.es/moho
Crecimiento apical
Las hifas de los hongos crecen mediante crecimiento apical, un proceso muy complejo que requiere el tráfico polarizado de los organelos al ápice celular y la exocitosis de vesículas formadoras de pared a áreas de crecimiento celular activo. En hongos septados, estas vesículas secretoras y otros componentes celulares se acumulan en el ápice celular para formar el Spitzenkörper (Spk), una estructura única y dinámica que determina el crecimiento y la morfología de la hifa.
Referencia bibliográfica:
Bartnicki García S. Bases celulares del crecimiento apical de los hongos. Cicese. 2011. Available from: https://cicese-at.cicese.mx/int/index.php?mod=proy&op=fproy&id_proy=B0F015&dep=6801
Comentarios ACelis
Buen trabajo, te deje aclaraciones, recuerda consultar la bibliografía que les recomendamos