SPAN 321 CAP. 3 Flashcards
(40 cards)
Edad Media en España
Bases de la nueva sociedad: o religión cristiana o cultura romana Fuerzas que compiten en el proceso de formación de las naciones: o Iglesia o Poder político
Edad Media en Hispania
Tres periodos distintos:
- Hispania visigoda
- Hispania musulmana
- Reconquista y periodo posterior
Hispania Visigoda
- Proceso similar al de otras naciones europeas
Hispania Musulmana - La base de la sociedad es: o La civilización musulmana o El Islam o La cultura oriental (en árabe) • A religión v a ser muy importante
Reconquista
- No se continúa la tradición visigótica; se crea algo nuevo.
- Importancia de la Iglesia y la religión cristiana (mayor que en Europa):
o en la organización
o en la educación
INVASIÓN DE LOS BÁRBAROS
- Bárbaros: eslavos, búlgaros, magiares, germanos ⇒ más importantes
Germanos:
o son los más temidos
o se dividen en francos, godos, sajones, alemanes, vándalos..
o Los bárbaros son tribus nómadas que vivían en las fronteras del Imperio romano. Suponían una continua amenaza.
Política de Roma con los bárbaros:
o Lucha abierta
o Alianzas militares: defendían los territorios que se les asignaba dentro del imperio
Relación entre los bárbaros y romanos:
o Luchaban
o Proteger las fronteras de los romanos
o Animalización de l cultura
Siglo IV: aprovechan la debilidad del Impero
o saqueos, invasiones, ocupaciones.
o la capital del imperio (Bizancio) se traslada a Constantinopla (330 d.c)
- Las provincias orientales serán independientes hasta el siglo XV y los turcos.
- Las provincias occidentales van cayendo
o è Europa es un conglomerado de distintos pueblos bárbaros - La Iglesia: arbitro entre los bárbaros y la antigua sociedad romana
o Intenta mantener el orden
Principales pueblos Bárbaros
1. Suevos: Galicia • Primero fueron aliados de Roma • Luego se hicieron independientes hasta el siglo VI, en que se anexionan a los visigodos 2. Vándalos: zona meridional • Destructores • Se terminarán desplazando hacia África 3. Alanos: centro y sureste • Luego se marchan a África 4. Visigodos: Meseta central • Llegan en el siglo V (416)
LOS VISIGODOS
Godos = germanos
o Ostrogodos
o Visigodos
- Visigodos: federados de Roma en la defensa de sus fronteras
- S. IV: emigran hacia el Oeste (empujados por los hunos) + se convierten al cristianismo arriano (oriental)
- S. V: Se asientan como nación en Galicia y la Provincia Tarraconense; como aliados de Roma (Ataulfo)
- Querían monarquía absolutista
Hispania Visigoda
- Del siglo V (414) -al VIII (Don Rodrigo es derrotado por los árabes)
Fases:
1) dependencia de Roma (V)
2) hegemonía visigoda (V-VI)
• independencia de los visigodos
3) asimilación: visigodos + hispanorromanos (cristianismo). (VI-VII)
• fundamental a la creación de leyes y la conversión de los visigodos al cristianismo
• importante para formar una unidad
Fases 1 y 2: Provincia de Roma y hegemonía
- No buscan la asimilación con los hispanorromanos
- Intereses distintos
- Sociedad doble con sistemas jurídicos distintos
o Controlaban el gobierno
o Propiedades territoriales
o Funcionarios civiles y eclesiásticos - Capitales: Tolosa y Toledo (VI)
- Algunos nombres importantes: Leovigildo y Recaredo
Leovigildo y Recaredo
Leovigildo
- Quiere unificar el pueblo visigodo e hispanorromano
- Impone el arrianismo sin éxito
- Vence a los suevos
Recaredo
- Se convierte al catolicismo
- Representa la victoria del catolicismo (la religión de la mayoría de los hispanorromanos)
Consecuencias:
- Impulso del elemento hispanorromano (+ culto)
- Colaboración con la iglesia en la política nacional
Fase 3: Integración Hispanovisigoda
- La unificación religiosa bajo el catolicismo
- Libro de las leyes (Liber Judiciorum) . Siglo VII.
o Unifica todos los hispanos bajo una ley
o Supone la unificación legal
o Todas las personas del reino-visigodos e hispanorromanos—tendrán las mismas leyes.
o Fue fundamental en el proceso de unidad nacional - Luchas civiles por el trono
o entrada de los árabes en la Península (Tarik) y conquista
Civilización Visigoda
- Solo cambio de estructuras políticas
- Mantenimiento de la estructura social y económica hispanorromana (aunque con matices)
o Razón: cuando llegan a Hispania ya llevaban muchos años en contacto con Roma y habían adoptado muchas costumbres romanas - Monarquía electiva:
o Votan los visigodos
o + tarde: votan también los obispos hispanorromanos
o Monarquía de carácter absoluto, pero con ayuda del aula regia (nobles + obispos)
o Consecuencia: la monarquía estaba cada vez más influida por los obispos - Concilios: asambleas convocadas por el Rey, los nobles y obispos, para resolver asuntos nacionales y religiosos.
- La Iglesia: representó a los hispanorromanos y la herencia romana
- Tiene una estructura jerárquica (como la romana)
- Facilitó que los visigodos asimilaran los modos hispanorromanos:
o lengua
o religión
o cultura - San Isidoro de Sevilla (obispo)
- Asimilan el latín (lengua)
Arte Visigodo
- Arquitectura religiosa
- Iglesias de planta latina (romana), techo de madera
- Iglesias de planta bizantina (cuadrada), de techo abovedado
- Arco de herradura (de origen oriental)
o Arquitectura árabe - No había figuras humanas
- Frisos: franja
o Con vegetales
o Con relieves - Decorativa y sin figuras
- Bajos relieves geométricos
o Cruces,
o Rosetas - rosa
o Círculos - Plantas y animales (a veces, alguna figura humana esquemática)
- Imágenes para las personas que no pueden leer
- Gran desarrollo y de gran tradición visigoda
- Cruces, vasos, collares, cinturones…
- **Coronas votivas: ofrenda hecha a la Iglesia para honrar a Dios, después de haber servido para coronar a un rey
o Se suspendía sobre el altar
o Llenas de piedras preciosas
LA INVASIÓN DE LOS ÁRABES
- Más influencia
- Siglo 8-15
- Árabes:
o tribus de guerreros y árabes
o unidas bajo el Islam (Mahoma)
o extienden su imperio aprovechado la rivalidad entre Persia y Bizancio
o capitales: Damasco y Bagdad - España se divide en:
o Península árabe o musulmana (Vándalos=Al-Andalus=Andalucía)
o Península cristiana - A proporción de cada parte varía según el siglo
o VIII-X: Predominio árabe
o X-XIV: Predominio cristiano
o Andalucía es la zona que controlarán más tiempo - Sobreviven muchos elementos culturales y de personalidad árabes en la España y los españoles actuales
Invasión de la Península
- Invaden la Península árabes y bereberes (vienen de áfrica)
- Momento: guerra civil entre los visigodos
o Hijos del rey Witiza
o Don Rodrigo
o No fue algo planeado, sino el resultado de la alianza de los árabes con una facción visigoda, los hijos del rey Witiza. - La Península se conquisto en un período muy corto (pocos meses)
- No podrán pasar de Francia.
Los árabes en la Península. Fases:
- Emirato dependiente (711-756)
o Emirato: gobernador→ alguien quien te representa
o Es parte del Imperio Árabe
o El gobernador de Al-Andalus dependía del Califa de Damasco
o Califa: titulo de príncipe sarraceno. Ejerce potestad religiosa y civil (=Mahoma) - Emirato independiente (756-912)
o Abderramán, príncipe Omeya, es reconocido como Emir independiente (del Imperio Abasida)
o Emirato: territorio gobernado por un caudillo árabe
o Superioridad cultural a los hispanovisigodos; la cultura oriental era de un gran atractivo para los habitantes de la Península (hispanomusulmanes)
o Capital: Córdoba
o Problemas:
• 1. Comienza la presión de los reinos cristianos
• 2. Confrontación de árabes/hispano-musulmanes - Califato (príncipe) de Córdoba
o Abderramán III
o Es un califato independiente de la autoridad de Bagdad
o Se crea un concepto nacionalista hispano-musulmán
o Se expande el territorio; especialmente con Almanzor (X)
o Córdoba se convierte en la ciudad más rica e importante de Europa
o Concepto autónomo, de ser diferente - Reinos de Taifas
o Tras la muerte de Almanzor se desmembra el Califato en “taifas” (grupos políticos)
o El número de taifas varía
o Es una época de gran esplendor cultural
o Algunas taifas: Córdoba, Valencia, Sevilla, Zaragoza…
o Tarifas: territorios independientes - Invasiones africanas: fanáticos religiosos
o Algunos reinos taifas se alían con tribus africanas islámicas
• Almorávides (bereberes)
• Almohades
• Benimerines (aliados del Reino de Granada)
o Las tribus africanas serán derrotadas por los cristianos (en la Batalla del Salado en 1340)
• toma de Gibraltar y abandono de estas tribus.
• Salado: se conquista todo el territorio hispana
• Adoptan un carácter religiosa - Reino de Granada
o Reino bajo la dinastía Nazarí.
o Durante el periodo de Boaddil, gran riqueza y cultura
o 1492: los Reyes Católicos conquistan Granada
o pagar impuestos/ tributos
o Tributar: pagar impuestos
La Civilización Árabe
- Civilización más culto
- Influencia decisiva en la cultura occidental
- Dos momentos:
1. Dinastía Omeya (Damasco): influencia de la cultura helenística
• cultura griega
2. Dinastía Absida (Bagdad): influencia del imperio y civilización persa oriental
• orientales
• mayor esplendor
• cultura persa - transmitir todo lo que se ha perdido → España
- Carácter urbano y económico (no eran guerreros)
o Grandes ciudades: Bagdad, Damasco, Cairo, Alejandría… - Presencia de una burguesía numerosa
- Artesanía y comercio (recorren el mundo en busca de productos que intercambiar y comercializar: papel, pólvora, seda, cristal…
- Ideales: riqueza, lujo, bienestar..
Arte Árabe
- Influencias: bizantina, persa, india y china..
o Bizantina: lo que había quedado del imperio Romano
Rasgos característicos: o Detalle • Árabe • Simetría • Geometría o Delicadeza • De las figuras, la precisión • Se usaba yeso y materiales muy suaves o Sensualidad • Hecho para la vista (los sentidos) o Decoración polícroma o Entrelazamiento decorativo • Columnas, flores, es un juego • No hay figuras humanas o Juego espacial arquitectónico • Integraba lo de afuera o Caligrafía decorativa • Signo artístico; arte de escribir o Dibujo geométrico y florales (falta de figuras humanas, cuya representación estaba prohibida)
- Árabe: idioma oficial cultural
o Permitía una expresión poética refinada (versificación)
o Permitía formulaciones abstractas, filosóficas, científicas.. - Traducen textos griegos e indios de filosofía y matemáticas (añadiendo comentarios propios)
o Aristóteles
o Averroes es el filosofo hispano-musulmán que comentó a Aristóteles - Ponen las bases de las ciencias modernas en Europa
o Importancia de la Península Ibérica, como punto de contacto entre Oriente y Europa - La lengua y cultura**
- **traductores: transmisiones clásica
- Desarrollo de las ciencias exactas y experimentales (aritmética, geometría, astronomía, medicina, química, física, farmacología…)
o adoptaron el sistema numeral indio
o introducen el 0
o Desarrollo del sistema decimal
o Destilación
CULTURA HISPANOÁRABE
- El fundamento de la sociedad musulmana son:
o los árabes
o hispanovisigodos (muladíes) → mayoría
• no se mescla la ética
• mozárabes no aceptan la religión - hispanovisigodos (muy numerosos) aceptaban fácilmente la cultura árabe (lengua, costumbre y religión
- La sociedad: sigue las formas de la sociedad árabe y musulmana de Oriente (Damasco y Bagdad)
- Córdoba: se convierte en el centro de la civilización occidental.
o Junto con otras ciudades de Al-Ándalus sobrepasaba el nivel cultural y científico de la Europa cristiana.
o Todos los reinos cristianos en Iberia o en Europa iban a buscar allí arquitectos, médicos, cantantes… etc. - Florecimiento comercial.
o Comercian hasta con Oriente y con los países cristianos
o Algunos productos: seda, cuero, cerámica, plata, vidrio…
o El comercio permite la propagación de adelantos científicos y técnicos que llegaban desde el Oriente a Iberia
o Desde el siglo X, Al-Ándalus será el punto de referencia cultural y científico de todo Occidente
Literatura Hispanoárabe
- Poesía hispanoárabe
o Al principio: es una continuación de la poesía árabe tradicional
• temas: desierto preislámico, nomadismo, guerra..
• Imágenes: dunas, palmeras, caballos, camellos…
o Más tarde: se aúna la sobriedad occidental + detalles de influencia oriental (persa).
o A partir de XI, la poesía hispanoárabe alcanza gran importancia.
o Características: virtuosismo formal, división en estrofas y rimas
o Incluso encontramos poemas bilingües: muwashshahas.
• La parte en romance de estos poemas se llama “jarcha” (son el primer testimonio escrito en lengua romance que existe) - Prosa hispanoárabe literaria
o El collar de la paloma de Ibn Hazm (X-XI)
• Es una epístola literaria sobre el amor
o Cuentos y fábulas. Serán el origen de la novela europea
Las Ciencias Hispanoárabe
- Filosofía hispanoárabe:
o Averroes (XII). Comentador de Aristóteles. Revolucionó el pensamiento político y teológico de Europa - Ciencias exactas y naturales:
o Son la base del desarrollo científico europeo, a partir del XII
Artes Hispanoárabe
- Inspiración oriental+ motivos occidentales
o elementos de origen: griego, persa, hindú
o Deseo de adorno (oriental)=è arabescos (motivos florales, geométricos, caligráficos) - Materiales blandos en la construcción: ladrillo, azulejos, yeso (en los que es más fácil inscribir los adornos)
- El arco de herradura (visigodo)
- Muros interiores recubiertos de azulejos
- Las artes hispanoárabes más importantes son la arquitectura y las artes decorativas.
o Artes decorativas: tejidos, bordados, marfil, taraceado, acero damasquinado, cuero cordobés.. - *arquitectura
- *artes decorativas
o joyas
o figuras
Arquitectura Hispanoárabe
- Época Califal (VIII-X) o Ruinas del Palacio de Medina az Zahra o Mezquita de Córdoba (simplicidad policroma, recargamiento de arcos y bóvedas, y decoración geométrica y floral) - Época Almohade (XI-XII) o Torre de Oro y Giralda - Época Granadina (XIII-XIV) o Alhambra y Generalife
LA RELIGIÓN DEL ISLAM
- El Islam es la religión oficial del Imperio
o Conjunto de prácticas religiosas
o Monoteísmo
o No se aboga por el abandono ni de las riquezas ni de los placeres - Respecto por la pluralidad religiosa, siempre que se respetara el Islam y a cambio de tributos
o Excepción: época de las tribus almorávides y benimerines - Religión y la política están interrelacionados
Minorías Religiosas
- La mayoría de los pobladores hispanovisigodos e hispanorromanos se convirtieron al Islam.
o Razón: las ventajas económicas y socio-políticas.
Mozárabes: cristianos en territorio árabe (arabizados).
o Aumentan en número a medida que avanza la reconquista
• No tienen privilegios políticos
• Actitud hostil hacia el Islam: Mahoma es el Anti-Cristo => persecuciones.
• Gozaron de notable libertad religiosa (templos, escuelas)
• Vivían agrupados en barrios propios con leyes y costumbres hispanorromanas y visigodas, gobernados por un “conde” o noble cristiano.
• Lengua latina
• Cultura que decae rápidamente en territorio musulmán.
• IX: época de textos mozárabes conservados
Judíos:
o Llegan a Hispania con los romanos
o Destacan la traducción
o Periodo visigodo: minoría rica y activa comercialmente, de gran importancia.
o Periodo visigodo cristiano: persecución dura contra los judíos —> apoyan la invasión árabe.
o Periodo árabe: se integran rápidamente en la sociedad, el comercio y la política (embajadores, consejeros, ministros..)
o Viven en las juderías (barrios propios)
o Ejercen libremente su religión y se gobiernan por leyes y preceptos tradicionales
- Siglo X: siglo de oro de la cultura judía sefardita en España
- Importancia de la labor traductora en la E. Media de textos árabes, que serán aportaciones esenciales a la ciencia y la filosofía europea
A qué se debe la importancia de la Edad Media en la historia de España y de
Europa?
Durante esta etapa Europa y la Península fueron adquiriendo características políticas,
religiosas y culturales que aún perduran en el presente.