Spanish Flashcards

(125 cards)

1
Q

Periodismo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

en Puerto Rico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gladys Cuevas Ortiz

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

martes

A

6 de marzo de 2010

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periódicos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Organización de trabajo destinada a conseguir un fin social.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Primer periódico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de Puerto Rico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

• La Gaceta comenzó a publicarse el

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

3 de mayo de 1806.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

• Sirvió como vehículo de divulgación

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

de los grupos políticos o ideológicos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

• Continuó publicándose tras la

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

invasión estadounidense con el

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

nombre de La Gaceta de Puerto Rico

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hasta septiembre de 1902.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La Gaceta

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

 La publicación de La Gaceta proveyó un instrumento de

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

centralización de la información oficial del gobierno:

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

 “La Gaceta de esta Ciudad es un papel público del que puede

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

valerse este Superior Gobierno para comunicar y anunciar

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

asuntos interesantes a toda la Isla

A

así como lo hace para

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

estimular los progresos de la vacuna con la cooperación de los

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Partidos en donde se haya permanente el fluido valioso como

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
también la saca de frutos
el arribo de embarcaciones que
26
interesan la exportación de ellos y de cuantos otros artículos se
27
les quiera ofrecer para el trato y permuta
y lo que no es
28
menos
el introducir las noticias importantes públicas
29
militares... que dio bastantemente a entender la circular Núm.
30
50 de 26 de marzo del año próximo pasado..." (Circular número
31
85 del gobernador Toribio Montes del 13 de marzo de 1807).
32
 Este afán centralizador de la información por parte de
33
las autoridades coloniales y los vaivenes de la política
34
española explican el lento inicio de publicaciones
35
periódicas en Puerto Rico.
36
 No será hasta 1814 que se publiquen otros dos
37
periódicos
el Diario Económico de Puerto Rico
38
de febrero
y El Cigarrón
39
Clasificación
40
 A través de todo el siglo XIX
dos formas de periodismo
41
conservadora
se manifestaron en las páginas de los diversos tipos
42
de prensa que se desarrollaron en la Isla:
43
 la oficial (La Gaceta
La Integridad Nacional
44
otros)
45
 la política-noticiosa (El Agente
La Revista de Puerto Rico
46
Democracia
La Correspondencia
47
 la mercantil-comercial (Boletín Instructivo y Mercantil
Revista de
48
Agricultura
Industria y Comercio
49
 la satírica-liberal (Don Severo Cantaclaro
La Abeja
50
otros)
51
 la masónica (El Delta
La Logia
52
 la literaria (El Ramillete
El Palenque de la Juventud
53
El Campo
entre otros)
54
 la religiosa (El Semanario Católico
El Peregrino
55
Eclesiástico).
56
Primeros periódicos
57
independientes
58
 El Mundo (1919)
59
 El Imparcial (1918)
60
 A partir de 1970
dos nuevos periódicos surgieron en
61
Puerto Rico El Nuevo Día y El Vocero.
62
 Estos impusieron su estilo editorial una vez entrada la
63
década del 80 y han podido adaptarse a las
64
transformaciones en las industrias mediáticas al entrar
65
la primera década del siglo XXI.
66
Los periódicos puertorriqueños
67
 Los principales periódicos en
68
Puerto Rico se caracterizan
69
por ser negocios comerciales
70
(independientes de
71
organizaciones o grupos
72
políticos)
73
 No obstante se ha podido
74
observar que en Puerto
75
Rico
algunos periódicos
76
tienen una clara tendencia
77
a adoptar cierta actitud
78
político-partidista ya sea
79
por su evolución partidista y
80
por el valor intrínseco que
81
se le da a la política en este
82
país.
83
 En el 1909
fue fundado por el
84
periodista y poeta Guillermo Cintrón.
85
 Su nombre original fue El Diario de
86
Puerto Rico.
87
 En 1911
cambió su nombre a: El
88
Día.
89
 En la década del 40 Luis A. Ferré
90
adquirió el periódico.
91
 Luego
de ser electo en el 1968
92
Ferré delegó el periódico en sus hijo
93
mayor Antonio Luis. Entonces
94
pasan de Ponce a Guaynabo con el
95
propósito de llevarlo a un mayor
96
número de hogares.
97
•En el 1974 fue fundado por
98
Gaspar Roca.
99
•Se comenzó a escribir una serie
100
de artículos sobre el cierre del
101
periódico El Imparcial. De la
102
desaparición de este diario
103
surgió la idea de fundar El
104
Vocero.
105
Primera Hora
106
San Juan Star
107
Ganador del premio Pulitzer
108
 A pesar que el periódico
109
cerró
fue el único medio
110
impreso de Puerto Rico en
111
ganar el premio a la
112
excelencia periodística.
113
Semanarios
114
• Claridad
115
• Caribbean Business
116
Un buen periódico
117
 Conocer su comunidad
118
 Vivimos en una sociedad en la que los medios luchan por el
119
tiempo de los lectores.
120
 Dominar su historia y su cultura
121
 Reforzar el sentido de comunidad entre los lectores
122
 Mostrar la repercusión local de noticias nacionales e
123
internacionales
124
 Esto resulta difícil de alcanzar sin una planificación y ejecución
125
rigurosa por parte de los periódicos
por la escasez de recurso