Staphylococcus aureus Flashcards

1
Q

Son cocos gram

A

positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de virulencia estructurales

A

Cápsula
Capa de limo
peptidoglucano
Ácido teicoico
Proteína A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de virulencia toxinas

A

Citotoxinas
Toxinas exfoliativas
Enterotoxinas
Toxina 1 del síndrome del shock tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de virulencia enzimáticos

A

Coagulasa
Hialuronidasa
Fibrinolisina
Lipasas
Nucleasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cápsula como factor de virulencia

A

Inhibe la quimiotaxis y la fagocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Serotipos de la capsula de los staphylococcus

A

1 y 2: capsula gruesa y no causa enfermedad
5 y 8: causantes de las infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Capa de Limo como factor de virulencia

A

Facilita la adherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Peptidoglucano como factor de virulencia

A

Proporciona estabilidad osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ácidos teicoicos como factor de virulencia

A

Estimulan una respuesta humoral y se unen a la fibronectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Proteína A como factor de virulencia

A

liga los receptores para IgG 1, 2 y 4 e inhibe la eliminación mediada por anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Citotoxinas que participan como factores de virulencia

A

Alfa
Beta
Delta
Gamma y leucocidina P-V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Citotoxina alfa

A

Mediador del daño tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Citotoxina beta

A

Es menos eficiente porque el efecto sobre los eritrocitos se da a temperaturas bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Citotoxina gamma y leucocidina P-V

A

Lisan los neutrófilos y macrófagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Función de las citotoxinas como factores de virulencia

A

Son tóxicas para células como leucocitos, eritrocitos, fibroblastos, macrófagos y plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Toxinas exfoliativas como factor de virulencia

A

Rompen los puentes intracelulares de la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndrome mediado por las toxinas exfoliativas

A

Síndorme de la piel escaldada por estafilococos (SPEE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dato diagnóstico del Síndrome de la piel escaldada por estafilococos

A

En la capa de epidermis afectada no están presentes estafilococos ni leucocitos.
Principalmente en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enterotoxinas como factores de virulencia

A

Estimula la liberación de mediadores de la inflamación
Aumenta el peristaltismo intestinal
Perdida de líquidos
Náuseas y vómitos
Activan linfocitos T y la liberación de citocinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enterotoxinas que se encuentran en productos lácteos contaminados

A

C y D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características de las enterotoxinas que se encuentran en alimentos contaminados

A

Resisten temperaturas de 100° hasta por 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La toxina 1 del síndrome del shock tóxico como factor de virulencia

A

Estimula producción de linfocitos T y liberación de citocinas
Destrucción de células endoteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

TSST-1

A

Toxina 1 del síndrome del shock tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La TSST-1 causa el shock asociado a:

A

La menstruación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Capacidad de la TSST-1 en las infecciones localizadas

A

Puede atravesar las barreras mucosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

SST

A

Síndrome del Shock Tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

A causa de qué se produce la muerte de las personas con SST

A

Por un shock hipovolémico que causa insuficiencia multiorgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Coagulasa como factor de virulencia

A

Cataliza la conversión de fibrinógeno en fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hialuronidasa como factor de virulencia

A

Hidroliza los ácidos hialurónicos del tejido conjuntivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Fibrinolisina como factor de virulencia

A

Disuelve coágulos de fibrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Fibrinolisina=

A

Estafilocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Lipasas como factores de virulencia

A

Garantizan supervivencia del estafilococo en regiones cebáceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Lipasas como factores de virulencia

A

Garantizan supervivencia del estafilococo en regiones sebáceas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Nucleasa como factor de virulencia

A

Hidroliza el ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

S. aureus es más frecuente en:

A

Nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Razón por la que S. aureus sobrevive más en la nasofaringe que en la bucofaringe

A

Porque sobreviven en regiones secas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Por qué S. aureus sobrevive en regiones secas

A

Por su capa gruesa de peptidoglucano y que no tiene membrana externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Modo de transmisión de S aureus

A

Por contacto directo o de persona a persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

factores de riesgo del staphylococcus aureus

A

Suturas
prótesis
catéteres
cirugías
uso de antibióticos que suprimen flora normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Pacientes con riesgo de enfermedades por S. aureus

A

Lactantes
Niños con poca higiene
px. con catéteres
Px. con neumonía

41
Q

SARM:

A

Staphylococcus aureus resistente a meticilina

42
Q

El SARM es la causa más frecuente de:

A

Infecciones en piel y partes blandas

43
Q

SPEE

A

Síndrome de la piel escaldada por staphylococcus

44
Q

Síndrome de la piel escaldad por staphylococcus es también llamado:

A

Enfermedad de Ritter

45
Q

Características del SPEE

A
  1. Eritema peribucal localizado (se extiende al organismo)
  2. Signo de Nikolsky positivo ( ligera presión desprende la piel)
  3. se forman ampollas o vesículas cutáneas
  4. descamación epitelial
46
Q

Las vesículas cutáneas del SPEE, qué contienen y qué no?

A

Contienen líquido
NO contienen microorganismos ni leucocitos

47
Q

En el SPEE, se forman cicatrices?

A

NO

48
Q

El SPEE se dá principalemnte en:

A

Niños pequeños y neonatos

49
Q

Es la forma localizada de SPEE

A

Impétigo ampolloso

50
Q

Diferencia entre SPEE e Impétigo ampolloso

A

Que el las ampollas del impétigo si hay S. aureus
El eritema en el impétigo no se extiende
No hay signo de Nikolsky

51
Q

El impétigo ampolloso se da principalmente en:

A

Lactantes y niños pequeños

52
Q

Nivel de transmisión del impétigo ampolloso

A

Alto

53
Q

Alimentos que causan intoxicación por estafilococos

A

Jamón y cerdo curados con sal
Bollos rellenos de crema
Ensalada de patatas
Helados

54
Q

S. aureus prolifera en presencia de cantidades elevadas de:

A

Sal

55
Q

Caracteristicas de los alimentos contaminados por estafilococos

A

Deben permanecer a temperatura ambiente o más elevada para que se libere la toxina.
No tienen mal olor o sabor.

56
Q

Cuadro clínico de la intoxicación alimentaria por estafilococos

A

Vómitos
Diarrea acuosa
Dolor abdominal
Nauseas
Deshidratación
Sudoración
Cefalea

57
Q

Cómo es la aparición de los síntomas y cuánto tardan en desaparecer, de la intoxicación alimentaria por estafilococos

A

Es una aparición rápida con un periodo de incubación de 4 horas y los síntomas duran máximo 24 horas

58
Q

Cómo se manifiesta la enterocolitis

A

Diarrea acuosa
Espasmos abdominales
Fiebre

59
Q

Qué causa la enterocolitis

A

La aparición de S. aureus en el colón

60
Q

A quienes afecta principalmente la enterocolitis

A

A px que han consumido antibióticos que alteran la flora microbiana normal del colón

61
Q

Qué se detecta en los px. con enterocolitis

A

S. aureus y leucocitos en las heces
Placas ulceradas blancas en la mucosa del colón

62
Q

Dón de se podian multiplicar las cepas de S. aureus productoras de TSST-1

A

En los tampones femeninos superabsorbentes

63
Q

El síndrome del shock tóxico inicia con:

A

Las cepas de S. aureus en la vagina o la herida y la liberación de las toxinas a la sangre

64
Q

Manifestaciones clínicas del Síndrome del Shock tóxico

A

Fiebre
hipotensión
exantema eritematoso macular difuso
Piel descamada (palmas y plantas)

65
Q

Forma virulenta del SST

A

Purpura fulminante

66
Q

Caracteristicas del cuadro de purpura fulminante

A

Lesiones purpuras
Fiebre
hipotensión
coagulación intravascular diseminada

67
Q

El impétigo se produce en qué partes del cuerpo:

A

Cara y extremidades

68
Q

Cómo avanza el impétigo

A
  1. pequeña mácula (mancha roja aplanada)
  2. pústula (vesicula llena de pus)
  3. rotura de pústula
  4. formación de costra
  5. extensión de la infección a zonas adyacentes
69
Q

Infección piógena de los folículos pilosos

A

foliculitis

70
Q

Qué sucede en la foliculitis

A

La base del folículo está elevada y enrojecida

71
Q

Así se le llama a la foliculitis cuando se desarrolla en la base del parpado

A

orzuelo

72
Q

Extensión de la foliculitis en que los nódulos están elevados, dolorosos y grandes que acumulan tejido necrótico

A

Forúnculos

73
Q

Sucede cuando los forúnculos confluyen y se extienden hasta el tejido subcutaneo profundo

A

ántrax

74
Q

Manifestaciones clínicas que acompañan el ántrax

A

Fiebre y escalofríos

75
Q

Después de qué puede darse alguna infección en alguna herida por estafilococos

A

De una cirugia o un traumatismo

76
Q

Qué caracteriza las infecciones por estafilococos

A

Edema
Eritema
Dolor
Acumulación de material purulento

77
Q

Cómo se puede controlar una infección por estafilococos

A
  1. abrir la herida
  2. extraer el cuerpo extraño
  3. drenar el material purulento
  4. limpieza
78
Q

Son las infecciones cutáneas más comunes causadas por S. aureus

A

Infecciones cutáneas piógenas

79
Q

Infecciones cutáneas piógenas

A

Impétigo
Foliculitis
Forúnculos
Ántrax

80
Q

Cómo sucede la bacteriemia

A

La infección se extiende a la sangre desde una infección cutánea inocua

81
Q

A dónde se puede diseminar la bacteriemia por S. aureus

A

Al corazón

82
Q

Cómo inicia la endocarditis

A

Con síntomas gripales

83
Q

En los pacientes adictos a drogas por vía parenteral a dónde afecta la endocarditis por S. aureus

A

A cavidades cardiacas derechas

84
Q

Manifestaciones clinicas de endoctarditis por S. aureus

A

fiebre
escalofríos
dolor torácico pleurítico

85
Q

En qué personas se observa la neumonía por aspiración más frecuentemente

A

Jovenes
ancianos
px de fibrosis quistica
px. con gripe
px. con epoc
px. con bronquiectasias

86
Q

Son factores de riesgo para una neumonía

A

Infecciones previas con S. aureus:
* enfermedad pulmonar
* infección cutánea recidivante
* colonización nasal o cutánea por S. aureus

87
Q

En quiénes es frecuente un neumonía de diseminación hematógena

A

Px. con bacteriemia o endocarditis

88
Q

El empiema afecta a px con:

A

Neumonía

89
Q

Por qué es difícil drenar el material purulento de un empiema

A

Porque los microorganismos se consolidan en áreas loculadas

90
Q

La osteomielitis por S. aureus se debe a la diseminación hematógena del hueso por:

A

Algún traumatismo o la extensión de una infección

91
Q

En niños la osteomielitis por S. aureus afecta:

A

Metáfisis de huesos largos

92
Q

Manifestaciones clínicas de la osteomielitis por S. aureus en niños

A

Dolor en la zona y fiebre elevada

93
Q

En adultos la osteomielitis por S. aureus se da en:

A

Vertebras

94
Q

Manifestaciones clínicas de la osteomielitis por S. aureus en adultos

A

Intenso dolor de espalda y fiebre

95
Q

Es un foco de osteomielitis en adultos que afecta la zona metafisiaria de los huesos largos

A

Absceso de Brodie

96
Q

El absceso de Brodie es posterior a:

A

Traumatismo o intervención quirurgica

97
Q

El absceso de Brodie se acompaña de:

A

Inflamación y secreción purulenta

98
Q

Principal causa de artritis séptica en niños pequeños que reciben inyecciones intraarticulares

A

S. aureus