STD Flashcards
(36 cards)
Causas frecuentes de STDB
Diverticulosis, angiodisplasia, neoplasias, causas perianales
Causas poco frecuentes
Crohn, colitis infecciosa, colitis por radiación, úlceras o varices rectales.
Localización más común de divertículo
Sigmoides
Localización más común de sangrado por divertículo
Colon derecho.
* El 75% se localizan en colon izquierdo
Principal contraindicación para realizar estudio con video-cápsulas
Uso de marcapasos
Principal causa de sangrado “gradual e intermitente” de TDB, está relacionado con la edad avanzada.
Angiodisplasia
Localización más común de angiodisplasia
Colon derecho
Grado de hemorroide en el que hay protrusión en el canal anal sin prolapso anterior
GRADO I
Grado de hemorroide en el que se encuentra prolapso con resolución espontánea
GRADO II
Grado de hemorroide en el que el prolapso necesita reducirse manualmente
GRADO III
Grado de hemorroide con prolapso continuo que se reproduce posterior a la reducción
GRADO IV
Causas más frecuentes de STDB en niños y adultos (<40 å)
Divertículo de Meckel, pólipos, enfermedad de Crohn
Causas más frecuentes de STDB en adultos de 40-60 años de edad
Diverticulosis, neoplasias, enfermedad de Crohn
Causas más frecuentes de STDB en adultos mayores de 60 años
Angiodisplasia, diverticulosis, neoplasias
Qué evalúa la escala de Child-Pugh
Evalúa el pronóstico de una enfermedad hepática crónica. Acrónimo: BATEA: Bilirrubina <2 (1), 2-3 (2), >3 (3), Albúmina > 3.5 (1), 2.8-3,5 (2), <2.8 (3), TP 1-3 (1), 4-6 (2), >6 (3), Encefalopatía ausente (1), grado I-II (2), grado III-IV (3), Ascitis ausente (1), leve (2), moderada-severa, refractaria (3).
Interpretación de escala de Child Pugh
Clase A 5-6 puntos (100% de supervivencia a 1 año, 85% en 2 å)
Clase B 7-9 puntos (81%, 57%)
Clase C 10-15 puntos (45%, 35%)
Estándar de oro para el diagnóstico de várices esofágicas y gástricas
Endoscopia
Gradiente de presión venosa hepática para desarrollo de varices esofágicas
> 10 mmHg, el GPVH es el predictor más fuerte para el desarrollo de varices esofágicas, menor a este gradiente de presión se tiene un riesgo bajo de desarrollar varices esofágicas a 5 años
Primer paso para detener el sangrado variceal
Terapia farmacológica vasoactiva:
Vasopresina o sus análogos (terlipresina)
Somatostatina o sus análogos (octreótide)
Profilaxis primaria en pacientes con várices esofágicas y en quiénes está recomendada
Beta bloqueadores no cardioselectivos o ligadura endoscópica
Se recomienda en pacientes con várices pequeñas (<5 mm) en Child Pugh B o C o várices grandes (> 5 mm) sin importar la clase CP
Mejor estudio de gabinete inicial para diagnóstico de diverticulitis
USG abdominal, aunque la TAC es más apropiada en diverticulitis aguda ya que es más útil para la estadificacion de la gravedad
Escala de Hinchey modificada para clasificar los hallazgos en TC
Estadio 0: Diverticulitis leve
Estadio Ia: Inflamación pericólica y flemón
Estadio Ib: Absceso <5 cm en la proximidad del proceso inflamatorio primario.
Estadio II: Absceso intrabdominal, pélvico o retroperitoneal. Absceso distante a sitio inflamatorio primario.
Estadio III: Peritonitis purulenta generalizada
Estadio IV: Peritonitis fecal
Principal factor de riesgo para desarrollar sangrado digestivo
Uso de AINEs
Tipo de úlcera relacionada a dolor epigástrico tras la ingesta de alimento
Úlcera gástrica