Streptococcus y enterococcus Flashcards

(101 cards)

1
Q

GRAM + y catalasas -, estamos hablando de

A

Streptoccocus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de Hemolisi

A

Alpha, beta y gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales pertenecen a alpha hemolisis

A

Estreptococos viridians y S.pneumonie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es la prueba que se hace para detectar a las alpha hemolisis y de que color se pinta

A

Optochin sensitivity-Sensibilidad a la optoquina (en agar sangre) y se pinta de verde porque es mas debil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales pertenecen a beta hemolisis

A

S.agalactie y Spyogenes. Es mas completa por lo que se pinta de blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cual es la prueba que se hace para detectar a las beta hemolisis y de que color se pinta

A

Bacitraicin sensivity- Sensibilidad a la bacitracina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales pertenecen a gama hemolisis

A

S.bovis y enterococo. Agar se hace transparente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuál es la prueba que se hace para detectar a las gama hemolisis y de que color se pinta

A

Growth in 6.%% NaCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es la división de la clasificación según la sensibilidad al antibiótico

A
  • Sensibilidad (no crecen bacterias)
    -Resistentes: (crecen bacterias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la clasificación serológica

A

Clasificación de Lancefield

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los grupos de Lancefield

A

A, B, C-G y D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De que trata el grupo A según la clasificación de Lancefield

A

Esta en las especies de streptococcus pyogenes, es b-hemolisis. Y puede causar faringitis, amigdalitis, infecciones de piel, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esta en la especie de S.agalactie, y es b-hemolítico. Puede causar sepsis, sepsis puerperal o neonatal, meningitis, infeccion de piel, etc. De que grupo de la clasificación de Lancefield estamos hablando?

A

Grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esta en la especie enterocócico, es alfa y gamma hemolítico. Y causa endocarditis, infecciones urinarias, celulitis, infecciones de las heridas, etc.De que grupo de la clasificación de Lancefield estamos hablando?

A

Grupo D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

De que trata el grupo Cy G según la clasificación de Lancefield

A

Esta en las especies S.equi y S.canis y es b-hemolisis. Causa faringits, neumonía, celulitis, pioderma, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son sus caracteristicas microbiologicas

A

cocos GRAM+, catalasas -, paredes o cadenas largas, son anaerobicos y facultativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son los 3 sistemas diferentes para clasificarlas

A

Propiedades serológicas, patrones hemoliticos y propiedad bioquímicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A que grupo pertenece S.pyogenes

A

Grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caracteristicas de S.pyogenes

A

Cadenas cortas, beta hemolisis. Es antígeno A, tiene una proteína M, tiene cepas encapsuladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las cepas encapsuladas q crean?

A

Enfermedades sistémicas graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son los factores de patogenicidad de S.pyogenes

A
  • Proteínas mediadores: Ayudan a que se peguen a nuestro cuerpo. ej;proteinas M
    -Invasins: Enzimas que destruyen moléculas. Hábil para detruir eritrocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuál es la estructura antigenetica de S.pyogenes

A

Pared de peptidoglucanos, carbohidratos, proteínas M, ácido lipoteicoico y proteína F y algunas tienen cápsula externa de ácidos hialuronato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los factores de patogenicidad secretadas por S.pyogenes (toxinas)

A
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas: Super antígenos de la misma familia que las toxinas estafilocócicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Las enfermedades por S.pyognes se debe a..

A

cepas de adquisición reciente que causan infecciones de la faringe o la piel antes de que se produzcan anticuerpos específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Que enfermedades puede causar S.pyogenes
Faringitis bacteriana, impétigo y síndrome de shock toxico estreptocócico
24
Que factor de patogenicidad ocasiona la faringitis estreptocócica
Las invasinas
24
sx de faringitis estreptocócica bacteriana
dolor de garganta, fiebre, malestar general y cefalea, eritema con presencia de exudado. Pus en amígdalas. Absecos, escarlatina y fiebre reumatica
24
cuales son 4 complicaciones de la faringitis estreptocócica (bacteriana)
1. Puede formar abscesos en las partes profundas del cuello 2. Escarlatina, causada por exotoxinas libres por fagocitosis luego de una faringitis. Piel intensamente roja, afecta cara y tórax (triangulo de Filatov) 3. Fiebre reumática (criterios de Jones), dolor articular, inflamación cardiaca, nódulos, eritema en piel, etc. Producida por la proteína M clase 1 4. Síndrome nefrítico (glomerulonefritis post streptococcica)
25
sx de impétigo
Alrededor de nariz y boca se crean costras, puede producir celulitis en extremidades inferiores y tiene erisipela (piel roja y bordes limitados)
26
gracias a las ___ en el impetigo puede causar gangrena
Invasinas
27
cómo se le conoce al microorganismo que causa la fascitis necrosante
bacteria como carne
28
sx de Fascitis necrosante
Extensa destrucción de músculos y tejido adiposo, indicios de celulitis, ampollas y gangrena. Puede llegar a la muerte
29
sx de shock toxico estreptococcico por S-pyogenes
inflamación de las partes blandas, dolor, sx inespecíficos, fiebre, escalofríos y malestar general, vomito y diarrea. Dolor va aumentando hasta provocar insuficiencia multiorganica
30
que cepas están en el síndrome de shock toxico estreptococico
Cepas M1 y M3 (cepas mucoides)
31
tx para S.pyogenes
Penicilina
32
Caracterisiticas de estreptococus agalactie
Pertenece el grupo b, es b-hemolitico, Colononiza GI inferior y region genitourinaria
33
Gracias a que S. agalactie inhibe la fagocitosis
A la capsula de polisacáridos
34
quienes son mas susceptibles de tener S.agalactie
Mujeres embarzadas y el bebé
35
Causa de septicemia y meningitis del RN, estamos hablando de
s. agalactie
36
que enfermedades causa S.agalactie
- Septicemia puerperal - Parto prematura -Sepsis neonatal
37
tx de S.agalactie
penicilina en infecciones graces: penicilina + aminoglucosidos
38
alpha hemolítico, producen hemolisis. Colonizan orofaringe, aparato digestivo y vía genitourinaria y forman parte del microbiota de la mucosa. De que microorganismo estamos hablando
S.viridians
39
tx recomendado para S.viridians
Penicilina y si es una infeción grave Vaancomicina
40
caraacteristicas de S.pneumoniae (Neumococo)
Encapsulados, diplococos o cadenas cortas, forma ovalada. A-hemolíticas en agar sangre y b-hemolíticas cuando crecen en condiciones anaerobias
41
endocarditis, abscesos cerebrales y abscesos periodontales son enfermedades clínicas de.....
S.viridians
42
el aspecto de las colonias depende de la capsula ya que es un principal___
determinante de patogenicidad
43
cuales son los factores de patogenicidad de S.pneumoniae (neumococo)
Capsula, coloniza bucofaringe y nasofaringe, principal en niños, proteaza de IgA, neumolisina y el acido teicoico
44
capsula, coloniza buco y nasfaringe, principal en niños, proteaza IgA, neumolisina, acido teicoico y peptidoglucano son factores de patogenicidad de___
S.pneumoniae (neumococo)
45
Crece con dificultad en medios con concentraciones elevadas de glucosa debido a que el ácido láctico alcanza valores tóxicos
S.pneumoniae (neumococo)
46
las enfermedades de S.pneumoniae se dividen en
Invasivas y no invasivas
47
las enfermedades invasivas por S.pneumoniae (neumococo) causan
problemas en SNC y pulmones - meningitis y bacteremia
48
las enfermedades no invasivas por S.pneumoniae (neumococo) causan
otitis, faringitis y sinusitis
49
S.pneumoniae es la causa número uno de:
Neumonía bacteriana típica, otitis, sinusitis, meningitis bacteriana y bacteriemia espontanea
50
sx de neumonía bacteriana típica por S.pneumoniae
escalofríos intensos, fiebre mantenida de 39ºC a 41º, infección de vías respiratorias vírica, tos con esputo dolor torácico
51
la neumonia bacteriana tipica es de origen invasivo
FALSO, es de origen NO invasivo ya que no viaja por la sangre
52
la otitis y sinusitis suelen estar precedida por ___
una infección vírica de las vías respiratorias inferiores
53
la bacteriemia espontanea es causa por __
neumococo invasivo que entro por el torrente sanguíneo y penetro las meninges
54
en la microscopia como se ve S.pneumoniae
Aparece como dipolococos GRAM+ rodeados de un área clara consistente de la cápsula que NO se tiñe
55
tx pars S.pneumoniae
combinación de antibióticos (vancomicina con ceftiaxona) ya que es resistente a penicilina
56
Grupo D, se disponen en pares o cadenas cortas. Son anaerobios y aérobicos. Son Y-hemolíticos, crecen en altas concentraciones sal , forma de coco pero puntiaguda y NO produce factores de virulencia. Estamos hablando de...
Enterococos
57
Prueba de bilis-Esculina
La hidrolisis de la esculina reacciona con hierro y tiñe el medio de color marrón oscuro. Resistentes a optoquina y no se disuelve en bilis
57
cuale son las especies mas comunes de enterococos
E.fecalis y E.faecium
58
Para que se usa la prueba de bilis esculina
para diferenciar los enterococos y los estreptococos del grupo D de los estreptococos del grupo viridans que no pertenecen al grupo D sobre la base de su capacidad para hidrolizar la esculina.
59
forman parte del microbiota colonizante de IG
E.faecalis y E.faecium
60
factores de patogenicidad de Enterococos
Adhesinas superficie, formación de biopelículas y resistencia a antibioticos comunes
61
Su patogenicidad se relaciona al cuidado hospitalario, es decir con alguna ruptura del intestino (enterococos) V o F
VERDADERO
62
Enfermedades clinicas que causa enterococos
IVU asociadas a sondas urinarias, infecciones peritoneales polimicrobianas y endocarditis
63
Tipos de Streptococcus
Pyogenes Agalactiae Pneumoniae Viridians
63
que causa el IVU asociado a sondas urinarias
cistitis y pielonefritis
64
¿Qué va a determinar la virulencia en el Streptococcus pyogenes?
La habilidad de evitar la fagocitosis, adherencia a células huésped y producción de toxinas.
65
Tenemos una bacteria que es catalasa negativo, ¿de qué familia de bacterias estamos hablando?
Streptococcus
66
¿Qué función va a tener la peptidasa C5a en el Streptococcus pyogenes?
Evitar la quimiotaxis de fagocitos
67
Paciente llega con fiebre reumática causada por un Streptococcus pyogenes ¿Qué le permite a esta bacteria poder causar una fiebre reumática?
Que posee proteínas M de clase I
68
¿Qué son las enfermedades supurativas?
Enfermedades formadoras de pus
69
Tenemos un coco con carbohidratos específicos de grupo antígeno B y carbohidratos capsulares específicos de tipo (1a, 1b, II-VIII)¿De qué bacteria estamos hablando?
Streptococcus agalactiae
70
Única especie de Streptococcus que tiene antígeno de grupo B
Streptococcus agalactiae
71
La colonización genital por esta bacteria causa partos prematuros
Streptococcus agalactiae
72
Especie de Streptococcus que es únicamente capaz de crecer en medios enriquecidos con sangre
Streptococcus Pneumoniae
73
Realizamos un cultivo de un coco para poder identificar el tipo de bacteria al que nos enfrentamos, vemos que produce hemólisis completa, tiene un buen crecimiento en cultivo de agar sangre y su crecimiento se inhibe ante altas concentraciones de glucosa. También notamos que es sensible a la penicilina y bacitracina, basado en estos datos ¿qué tipo de bacteria es?
Al ser beta-hemolítico, crecer en agar sangre e inhibir su crecimiento ante altas concentraciones de glucosa y por su sensibilidad a bacitracina y penicilina, podemos saber que es un “STREPTOCOCCUS PYOGENES”
74
Realizamos un cultivo a un streptococcus y notamos que produce hemólisis completa, basado en esto, ¿a qué tipos de streptococcus podríamos estarnos enfrentando?
Debido a que es beta-hemolítico, puede ser streptococcus pyogenes o streptococcus agalactiae
75
Realizamos un cultivo a un streptococcus y notamos que produce hemólisis completa, para poder detectar a qué tipo de streptococcus capaz de producir hemólisis completa nos enfrentamos, decidimos colocar bacitracina y vemos que es resistente a esta, ¿de qué tipo de streptococcus estamos hablando?
Streptococcus agalactiae
76
Realizamos un cultivo a un streptococcus y notamos que produce hemólisis completa, para poder detectar a qué tipo de streptococcus capaz de producir hemólisis completa nos enfrentamos, decidimos colocar bacitracina y vemos que es sensible a esta, ¿de qué tipo de streptococcus estamos hablando?
Streptococcus pyogenes
77
Realizamos un cultivo de un coco gram+ para identificar el tipo de bacteria que es, al realizar el cultivo, vemos que es beta-hemolítico, resistente a bacitracina, pero sensible a penicilina, basado en estos datos, ¿qué tipo de bacteria es?
Streptococcus agalactiae
78
Paciente femenino que llega por un parto prematuro, realizando observaciones, notamos que tiene una colonización genital, tomamos pruebas para elaborar un cultivo y vemos que presenta antígeno de grupo B. Basado en esto, ¿qué tipo de bacteria tiene esta paciente?
Streptococcus agalactiae
79
Realizamos un cultivo de un coco gram positivo para poder identificar qué bacteria es, realizamos la prueba de catalasa y sale negativo, en el caso del cultivo, notamos que hay hemólisis incompletas. Sabes que esta bacteria esta en la microbiota de la mucosa Basado en esta información ¿Qué bacteria es?
Streptococcus viridans, son alfa-hemolíticos
80
Decidimos realizar un cultivo de un coco gram positivo para identificar a la familia a la que pertenece, realizamos la prueba de hemólisis y notamos qué hay una hemólisis verdosa ¿Qué tipo de hemólisis tiene esta característica?
Alfa-hemólisis
81
Paciente masculino que presenta endocarditis, refiere haber tenido un tratamiento odontológico hace unos días, tomamos una muestra para realizar un cultivo, nos percatamos que es un coco gram positivo, en la prueba de catalasa sale negativa así que decidimos realizar una prueba hemolítica, resultando una hemólisis color verdosa. ¿Qué patógeno es el causal de esto?
Streptococcus viridans. Porque es un streptococcus (catalasa-), es alfa-hemolítico (hemolisis verdosa) y se asocia a enfermedades dentales.
82
¿Cuál es el principal factor de virulencia del enterococcus?
Capacidad de adherencia a tejidos y formación de biopelícula
83
Tenemos un coco gram positivo y para saber a qué patógeno nos enfrentamos, decidimos realizar la prueba de la catalasa, dando como resultado negativo, una vez teniendo este resultado, realizamos una prueba hemolítica, dando como resultado una gamma-hemólisis. Basado en estos datos, ¿a qué patógeno nos enfrentamos?
Enterococcus
84
No produce toxinas
enterococcus
85
los strep _ casi siempre provocan enfermedades insidiosas
viridians
86
bacterias que no producen hemolisis
gamma
87
S. viridians es resistente a:
optoquina
88
S. pyogenes es sensible a:
bacitracina y penicilina
89
S. agalactiae es resistente a__ pero sensible a___
bacitroci, penicilina
89
Otoquina+ es igual a
S.viridians
90
metabolicamente los estreptococos son:
anaerobios facultativos
91
evita quimiotaxis de fagocitos
peptidasa de C5a
92
caracteristica microbiologica mas importante de neumococo
esta encapsulado
93
neumococo requiere de medios enriquecidos como:
agar chocolate
94
mecanismo de patogenicidad más importante de los enterococos
adhesinas de superficie