Streptococcus y enterococcus Flashcards
Clasificación por hemolisis
Beta hemólisis
Gamma hemólisis
Alfa hemólisis
Beta hemólisis
Destrucción total de los eritrocitos
Gamma hemólisis
No hay destrucción de eritrocitos
Alfa hemólisis
Destrucción parcial de los eritrocitos
Clasificación de Lancefield
Serogrupos
Está en desuso excepto en los Streeptoccocus A y B
(Strepto. A, GAS)
Características de los Streptococcus
- Son gram positivos
- Están en pares o cadenas
- Anaerobios facultativos
- Catalasa negativos
Características del S. Pyogens
- Cadenas cortas
- B-hemólisis en agar sangre (la mas intensa)
- Antígeno A
- Proteína M
- Capas encapsuladas
Antígeno A del S. Pyogens
N-acetilglucosamina ramnosa
Está en pared celular
Proteína estructural asociada a virulencia.
Sus variantes determian el serotipo
Proteína M
Capas encapsuladas en el S. Pyogens
Infecciones sistémicas graves
Métodos de patogenicidad del S. Pyogens
- Adhesinas
- Invasinas
- Exotoxinas
Formas de evasión inmune en los S. Pyogens
- Capsula de ácido hialuronico
- Proteína M
- Peptidasa de C5a
- Proteína F
Toxinas pirógenas estreptocócicas
Son superantígenos de la familia estafilococica
Invasinas del S. Pyogens
- Estreptolisina S
- Estreptolisina O
- Estreptocinasas
- ADNasas
Carcaterísticas de las dos estreptolisinas del S. Pyogens
S: Hemolisina no imnune, produce la B-hemolisis
O: inmune, anti-ASO
Características de la Estreptocinasa del S. Pyogens
Lisan coagulos de sangre y fibrina
Características de las ADNasas del S. Pyogens
Reduce viscosidad de los absesos
Enfermedad característica, síntomas y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Faringitis Estreptocócica
- No síntomas comunes, dolor de garganta, inflamación de amígdalas y placas de fibrina.
- Por capsula/invasinas, hemolisina.
Complicación supurativa de la Faringitis Estreptocócica, síntomas y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Absesos retrofaríngeos.
Causados por migración y toxinas
Dolor de garganta y presencia de absesos de pus.
Complicación no supurativa de la Faringitis Estreptocócica, síntomas y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Escarlatina
- Eritema en piel, triángulo de Filatov, lengua de fresa, líneas de Pastia.
- Causada por exotoxinas
Complicación por deposito de inmunocomplejos de la Faringitis Estreptocócica y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Glomerulonefritis post-estreptocócica
- Deposito de inmunocomplejos
Complicación autoinmune de la Faringitis Estreptocócica, síntomas y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Fiebre Reumática
- Inflamación del corazón, dolor articular.
- Autoinnmunidad contra AgM
Enfermedad de la bacteria comecarne, síntomas y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Fascitis necrosante
- Muy progresiva, produce necrosis en donde se encuentre la infección.
- Invasinas y estreptoquinasas
Sindrome de Choque Toxico Estreptocócico, síntomas y mecanismo de patogenicidad del S. Pyogens
Inflamación de tejidos blandos, fiebre, escalofríos, náuseas, vómito, diarrea, muerte.
- Por Exotoxinas