SUA Flashcards
qué es el sangrado uterino anormal
sangrado anormal en volumen, regularidad o temporalidad
diferencia entre sangraado uterino anormal agudo y sangrado intermenstrual
SUAA - episodio de sangrado abundante que es de gravedad suficiente para requerir intervención inmediata para lograr prevenir mayor pérdida de sangre
SI - sangrado entre menstruaciones claramente definidas como ciclicas y predecibles
incidencia de SUA
Afecta del 10-30 % de las mujeres en edad reproductiva
Al 50% de las mujeres en premenopausia
Los factores que influyen sobre la incidencia es la edad y la etapa reproductiva.
Menos frecuente en niñas pre púberes y mujeres posmenopáusicas.
causas principales de sangrado uterino anormal
PALM COEIN
PÓLIPOS
ADENOMIOSIS
LEIOMIOMAS
MALIGNIDAD E HIPERPLASIAS
COAGULOPATÍA
DISFUNCIÓN OVULATORIA ENDOMETRIAL DISORDERS
IATROGÉNICA
NO CLASIFICADA
qué son los pólipos
proliferaciones focales del endometrio constituidos por cantidades variables de glándula, estroma y vasos sanguíneos
clasificacion general de los pólipos
pueden ser de diferentes tamaños, unicos o multiples, sésiles o pediculados
origen de los pólipos
El origen es multifactorial; hay postulaciones como:
- Alteraciones en receptores de estrógenos y progesterona
- Inhibición de la apoptosis
prevalencia de los pólipos
En la población general de 10- 15%
Pacientes infértiles 6-11%
Pacientes pre o postmenopausicas 20-30%
Polipos con hiperplasia atipica o carcinoma 0,5-4%
cuadro clínico de pacientes con pólipos
Frecuentemente se encuentran asintomáticas y se diagnostican incidentalmente
hemorragia uterina anormal
hemorragia menstrual abundante
hemorragia intermenstrual
sangrado poscoital
infertilidad
factores de riesgo para el desarrollo de polipos
HTA
DM2
obesidad
edad >40
menopausia
terapia hormonal
primera linea de dx
ultrasonido transvaginal
se puede complementar con histerosonografía o histeroscopia
qué se ve a la ultrasonografía transvaginal para diagnosticar pólipos
Engrosamiento endometrial inespecifico
masa focal Hiperecogenica redonda o alargada.
Espacios quísticos dentro del pólipo (glándulas endometriales)
tratamiento de los polipos
1- Extracción de los pólipos sintomaticos.
2 - Conservador no invasivo: en pólipos sin riesgo de malignidad, menores a 10,7 mm se observa regresión espontánea en 12
meses
3- Conservador quirúrgico: Histeroscopia Quirúrgica.
Ante la interferencia con la fertilidad, la extracción del pólipo aumenta la tasa de embarazo por cuanto?
entre 43 y 80%
qué es la adenomiosis
Presencia de glándula y estroma endometrial en el espesor del miometrio con hipertrofia e hiperplasia reactiva a las fibras musculares adyacentes
signos y sintomas de la adenomiosis
Dolores tipo cólico
Sangrado anormal
Dispareunia
Dolor pélvico (especialmente durante periodo premenstrual)
diagnóstico de la adenomiosis mediante ultrasonido
Pared de miometrio anterior
posterior más gruesa
Heterogeneidad en textura de miometrio
Quistes en miometrio hipoecoicos
Proyecciones estriadas desde endometrio hasta miometrio
Eco endometrial mal definido
Útero agrandado globalmente
Vascularización múltiple y difusa con color.
tratamiento de adenomiosis
Manejo hormonal- ACO combinados, estrog + progestina.
Solo progestina.
Si no mejora, DIU con levonorgestrel (mirena)
Histerectomía.
qué son leiomiomas
Tumores mesenquimatosos
más frecuentes del útero
posibles causas de leiomiomas
- una mutación somática de una célula de músculo liso y la expansión de estas células y/o
- por sobreexpresión estrogénica que no disminuye en la fase secretora
qué datos se incluye en la clasificación de los leiomiomas y qué datos no?
si
- presencia o ausencia de leiomiomas
- si son submucosos o no
- clasificacion en 8 subgrupos los que no son submucosos
no
- tamaño uterino
- número
- localización
- tamaño
- volumen
*se deja a criterio de cada especialista incluir los datos o no
clínicamente, como se presentan los leiomiomas
- 30 al 40% ASINTOMÁTICOS.
- Hipermenorreas y sangrados intermenstruales
- Dolor abdominal y síntomas de compresión
tratamiento de leiomiomas
SEGÚN SATISFACCIÓN EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y DESEO GESTACIONAL.
* Histerectomía
* Miomectomía
* Análogos de la GnRH
* Embolización Arterial uterina
las malignidades son frecuente causa de sangrado uterino anormal?
no, pero aun siendo infrecuentes, si en la evaluación de una paciente con SUA se descubre alguna lesión hiperplásica con o sin atipoa, se deben clasificar, estadificar y tratar según estándares vigentes