sub unidad Flashcards
(26 cards)
IMC
Índice de masa corporal, usado para estimar la grasa corporal de una persona, usado ´para determinar si la persona esta en un rango normal, de sobrepeso o delgadez. Es usado entre la edad de 2 años hasta los 19
Efectos - Enfermedades
1_ Hipertensión 2_Niveles altos o bajos de colesterol 3_Diabetes tipo 2 4_Cardiopatia coronaria 5_Accidente cerebrovascular 6_Artrosis 7_Apnea del sueño y problemas respiratorios 8_Neoplasia del endometrio, mama y del colon
Formula para calcular el IMC
IMC=peso/altura^2
Frecuencia Cardiaca
Numero de veces que se contrae (late) el corazón durante un minuto
Como calcular la frecuencia cardiaca
1_ tocando la parte interior de tu muñeca, en el lado del pulgar
2_con el dedo índice y medio presiona ligeramente la arteria que se encuentra en el cuello
(se toma durante 60 seg para determinar la cantidad de latidos por minuto)
Como calcular la frecuencia cardiaca máxima
Formula según Karvonen:
% de FC= (FCmax -FCmin) x % de intensidad deseada + FCmin = FC óptima
- El porcentaje se pasa a decimal, ej: 80%= 0.8
- Acordarse de los parentesis
Hipertrofia Muscular
Aumento del tamaño o volumen del musculo por la irrigación sanguínea en el musculo, al llegar más sangre llega más oxigeno al musculo
- Mejora el metabolismo muscular, lo que aumentara las reservas energeticas del cuerpo
Sistema de entrenamiento de carga
Método de autocarga: la resistencia a vencer es el peso de nuestro cuerpo
Método de sobrecarga: la resistencia de vencer es un peso ajeno al propio cuerpo (mayor a mi peso)
Capacidades físicas
Se dividen en Condicionales y Coordinativas
Condicionales: Fuerza, Velocidad, Resistencia y Flexibilidad
Coordinatorias: Diferenciación, Acoplamiento, Ritmo, Orientación, Equilibrio y Reacción
Condiciones físicas
Conjunto de capacidades y cualidades que tiene nuestro cuerpo para reaccionar y adaptarse al ejercicio
¿Cómo obtenemos una buena condición física?
- Generar hábitos de vida saludable: lograr descansar, tener menos lesiones, recuperarse mejor después de un esfuerzo, dieta equilibrada
- Evitar alcohol y tabaco
- Cuidar la higiene personal, ej: ducharse después de ejercicios y cambiarse de ropa
Factores que afectan la condición física
- Los genes: características que se heredan de los padres, que hacen que se tenga mejor o peor condición física
- La edad: el organismo mejora hasta los 30 años, hasta los 35 se mantiene y luego se deteriora
- Sexo: hormonas propias de cada sexo, mujer=flexibilidad y hombre=fuerza
- Entrenamiento: la practica sistemática de ejercicio puede mejorar la condición
- Actividad sexual
- Nutrición
- Medio ambiente
- Psicológicos
Beneficios del ejercicio
- Desarrolla la forma sana del cuerpo
- Aumenta el rendimiento escolar
- Reduce la ansiedad
- Aumenta la coordinación
- Mejora la autoconfianza
- Fomenta las relaciones sociales
- Previene el consumo de drogas
- Educa en valores
Capacidades fisicas
Resistencia, Fuerza, Flexibilidad y Velocidad
Fuerza
Capacidad para vencer o contrarrestar a la resistencia.
Fuerza máxima: la oposición a superar es muy grande
Fuerza de resistencia: mueves cargas ligeras en un tiempo más o menos largo
Fuerza explosiva: el movimiento contra la oposición es muy grande
Beneficios de la fuerza
- Aumenta el grosor de la musculatura
- Fortalece los músculos y huesos (menos lesiones)
- Mejora nuestra capacidad de rendimiento en la practica deportiva
- Favorece el crecimiento, y evita dolores de espada y posturas incorrectas
Flexibilidad
Permite realizar movimientos con gran amplitud, interviniendo músculos y articulaciones.
Movilidad articular: Posibilidades de movimientos de cada articulación del cuerpo
Movilidad muscular: Capacidad de los músculos y tendones para estirarse
Flexibilidad dinámica y estática
Dinámica: Se trabaja la amplitud de nuestro cuerpo, máx. amplitud de una articulación y máx. estiramiento muscular
Estática: Adoptar una posición determinada y a partir de ahí buscar un grado de estiramiento que no llegue al dolor y que debe mantenerse durante unos segundos
Beneficios de la flexibilidad
- Mejora el rendimiento físico y reduce el riesgo de lesiones
- Reduce molestias musculares y mejora la postura
- Reduce el riesgo de dolor en la parte baja de la espalda
- Aumento del flujo sanguíneo y de nutrientes hacia los tejidos
- Mejor condición muscular
Velocidad
Capacidad para recorrer distancias en un tiempo corto
Recorrido: reaccionar ante una determinada señal o estimulo
Movimiento: movimiento determinado con la mayor rapidez posible
Desplazamiento: desplazarse en el menor tiempo posible entre dos distancias
Beneficios de la velocidad
- Mejora la coordinación de nuestros movimientos
- Potencia la fuerza muscular
- Nos permite practicar deportes con mayor eficacia
Resistencia
Capacidad de realizar un trabajo eficientemente durante el máximo de tiempo posible
Resistencia aeróbica y anaeróbica
Resistencia aeróbica: Baja intensidad, alta duración. Ej.: caminar o trotar
Resistencia anaeróbica: Alta intensidad, baja duración. Aquí el oxigeno aportado es menor que el oxigeno necesitada.
Beneficios de la resistencia
- Aumenta el tamaño y grosor del corazón
- Mejora la capacidad pulmonar
- Facilita la llegada de oxigeno a la sangre
- Somos capaces de aguantar cada vez más tiempo haciendo ejercicio