Sx Pleuropulmonares Flashcards

(73 cards)

1
Q

Su finalidad es detectar alteraciones de forma, volumen, estado de la
superficie y movilidad.

A

Inspección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dentro de la inspección es aquella que diagnostica deformidades

A

Estática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Característica de los movimientos respiratorios

A

Inspiración dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Deformidades congénitas

A
  • Tórax acanalado: hundimiento del esternon
  • Pectus excavatum
  • Torax piramidal
  • Torax piriforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pectus excavatum
* Torax piramidal son ejemplos de

A

Deformidades congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son deformidades adquiridas

A

Tórax raquitico
* Tórax enfisematoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de la respiración anormal

A

RESPIRACION ANORMAL
* Alteración en la
frecuencia respiratoria
* Transtornos del ritmo
respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Un adulto en reposo y edo normal tiene una frecuencia de ____, a esto se le denomina eupnea

A

12-19 resp/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Aumento de la profundidad y de la frecuencia respiratoria

A

Polipnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Aumento de la amplitud y profundidad de los movimientos respiratorias

A

Hiperpnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Respiración ligera, superficial de frecuencia inferior a lo normal

A

Hipopnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respiración difícil excepto en posición erecta

A

Ortopnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodos rápidos y profundos, alterándose con apnea

A

Cheyne-stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Periodos más rápidos y profundos de lo normal, pero con respiraciones iguales. Se alternan con pausas de apnea

A

Biot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mayor profundidad y rapidez, sin intervalos de otro tipo

A

Kussmaul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Su finalidad es corroborar la información obtenida en la infección

A

Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Brinda información sobre partes blandas y caja torácica, ganglios del cuello y axilas, movimiento respiratorio, frémitos y
vibraciones vocales.

A

Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la condensación pulmonar___ las vibraciones vocales

A

aumentan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si tenemos un cuerpo extraño, las vibraciones vocales estarán…

A

Disminuidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

una masa tumoral hace que las vibraciones vocales se palpen

A

disminuidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El tórax ___, el ____ pleural, y el ___torax, harán que las vibraciones vocales estén disminuidas

A

Senil
Derrame pleural
Neumotorax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Se utiliza la transmisión de una onda sonora del tórax y la reflexión de la misma para obtener información no
superficial del tórax.

A

Percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Su finalidad es determinar la naturaleza de la alteración y ubicar
la profundidad de la lesión.

A

Percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Si percutimos el hígado o corazón, sería un sonido

A

Matidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El estómago tiene un tipo de sonido
timpánico
26
última fase de la exploración física del tórac
Auscultación
27
El ruido respiratorio normal que se ausculta está compuesto por dos ruidos:
el laringotraqueal (también denominado soplo glótico) y el murmullo vesicular.
28
el ruido laringotraqueal (también denominado soplo glótico) y el murmullo vesicular son
Ruido respiratorio normal que se ausculta
29
Soplo poco intenso con resonancia metálica
Anfórico
30
Soplo característico de neumrotorax
Anfórico
31
Soplo característico de neumonía, y bronquios permeables
Tubario
32
Soplo tubárico modificado, espiratorio
Pleurítico
33
Dónde se escucha mejor el soplo pleurítico
Entre columna vertebral y escápula
34
En muchas ocasiones el soplo anfórico sólo se escucha cuando el px
Tose o tiene respiraciones profundas
35
Soplo que es modificación del tubario por la cavidad rodeada de tejido pulmonar condensado
Cavitario
36
El soplo cavitario es una modificación del tubario por una
cavidad rodeada de tejido pulmonar condensado
37
Percepción del ruido laringotraqueal en las paredes del tórax
Tubario
38
En el neumotorax se presenta el soplo
anfórico
39
Son ruidos anormales que acompañan a los respiratorios normales, a los que pueden modificar.
Estertores
40
por presencia de secreciones en laringe, traquea o bronquios, que el paciente no puede expulsar
Estertor TRAQUEAL
41
por presencia de moco espeso, o por disminucion de la luz del bronquio se puede acompañar con palpación de frémito
Estertor Roncante
42
se presenta en obstruccion de bronquios de pequeño calibre
Estertor SIBILANTES Y PIANTES
43
al final de la inspiración, como consecuencia de distensión de los alveólos que estan llenos de secreción y el material se despega de sus paredes SONIDO SIMILAR AL FROTAR UN MECHON DE CABELLO CERCA DEL OIDO
Estertor CREPITANTES
44
se auscultan a lo largo de todo el ciclo respiratorio, se modifican con tos
Estertor SUBCREPITANTES
45
originado por el roce de hojas pleurales por presencia de inflamacion *
Estertor FROTE PLEURAL
46
se escucha mejor en region subescapular.
frote pleural
47
Se explora cuando el sujeto habla y repite palabras con muchas consonantes. se conoce como broncofonía fisiológica.
RESONANCIA VOCAL
48
la voz llega al oído con mayor intensidad, zonas de condensación pulmonar
Broncofonía
49
en zonas de condensación, las palabras se reconocen con claridad
pectoriloquia
50
modificación de la voz transmitida que se escucha estridente, aguda y temblorosa, característica de derrame
Egofonía
51
Paciente masculino de 69 años de edad, fumador, sin antecedentes familiares de interés, ingresado en 2 ocasiones con el diagnóstico de neumonía bacteriana adquirida en la comunidad. Tres semanas antes de su ingreso, comenzó con un cuadro febril vespertino, acompañado de diaforesis nocturna, tos seca irritativa, astenia, anorexia y pérdida de peso (10 kg en 2 meses).
Tuberculosis
52
Los sindromes pleuropulmonares son:
CACR Condensación Atelectasia Cavitario Rarefacción
53
Los sindromes pleurales son:
DHiN Derrame pleural Hidroneumotorax Neumotorax
54
Resultado de cambios físicos que producen llenado del alvéolo de algún material distinto al aire como es el caso de infecciones tales como neumonía bacteriana, tuberculosis, o bien tumores.
SINDROME DE CONDENSACIÓN
55
IPaPeA Ins ⬇️ Palp ⬆️ Perc ⬇️ Ausc ⬆️
Síndrome de condensación
56
IPaPeA Ins ⬇️ Palp ⬇️ Perc ⬇️ Ausc 🚫
Síndrome de atelectasia
57
Obstrucción de un bronquio ya sea por vía intrínseca o bien por vía extrínseca
SINDROME DE ATELECTASIA
58
El aire que se encuentra dentro de los alvéolos es absorbido por la sangre circulante.
SINDROME DE ATELECTASIA
59
Una disminución del volumen del pulmón afectado, reduciendo así su tamaño y causando retracción de las estructuras que están adyacentes al mismo.
SINDROME DE ATELECTASIA
60
Resultado de la destrucción del parénquima pulmonar con formación de una caverna de paredes gruesas que circunda una zona con ausencia de tejido
SINDROME CAVITARIO
61
Ejemplos clásicos de las cavidades
tuberculosis, quistes, bulas, neumatoceles o hasta abscesos pulmonares.
62
IPaPeA Ins ⬇️ Palp ⬇️ Perc ⬆️ Ausc 🚫
Sx cavitario
63
Dónde se escucha hiperclaridad a la percusión
Sx cavitario y rarefacción
64
característico de los pacientes que tienen enfisema pulmonar
Sx de rarefacción
65
La forma del tórax es el llamado «tórax en tonel».
Sx de rarefacción
66
Se presenta cuando el líquido contenido en el espacio entre ambas pleuras incrementa tanto que supera la reabsorción del mismo.
SINDROME DE DERRAME PLEURAL
67
IPaPeA Ins ⬇️ Palp ⬇️ Perc ⬇️ Ausc 🚫
sx derrame pleural
68
En ocasiones la única manera para diferenciar un derrame pleural de una atelectasia
es encontrar desplazamiento o retracción de la tráquea hacia el lado afectado ya que ambos síndromes son muy similares.
69
Presente cuando hay aire en el espacio entre ambas pleuras como resultado de la ruptura de la pleura visceral permitiendo dicha fuga
SINDROME DE NEUMOTÓRAX
70
Favorecido por la presión negativa de la cavidad, igualándola con la presión atmosférica, lo que produce colapso pulmonar.
SINDROME DE NEUMOTÓRAX
71
IPaPeA Ins ⬇️ Palp 🚫 Perc ⬆️ Ausc 🚫
SINDROME DE NEUMOTÓRAX
72
Se presenta cuando además de líquido existe aire en la cavidad pleural como resultados de una fístula bronco- pleural, o de forma iatrógena al introducir aire durante la toracocentesis de un derrame pleural.
SINDROME DE HIDRONEUMOTÓRAX
73
Derrame pleural que se encuentra en la parte inferior del mismo
SINDROME DE HIDRONEUMOTÓRAX